Expande tus habilidades escénicas en los talleres interdisciplinarios del Festival Internacional de Teatro Universitario

Fecha:

Ciudad de México.- En su 31ª edición, el Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) presenta una destacada oferta formativa que incluye 12 talleres impartidos por reconocidos docentes nacionales e internacionales. Estas actividades abordan temas y prácticas esenciales que responden a las inquietudes actuales de las escuelas participantes, alineadas con la visión de Teatro UNAM de actualizar y preparar a los estudiantes en las diversas manifestaciones de la disciplina escénica.

Desde la exploración de dramaturgias celulares en sistemas coreográficos hasta la creación de propuestas escénicas contemporáneas basadas en los Siglos de Oro Español y Novohispano, pasando por el análisis de personajes, voz, movimiento, poesía, máscaras y títeres, estos talleres cubren una amplia gama de temas relevantes en el ámbito teatral.

Algunos de los talleres, gratuitos o de bajo costo, se han desarrollado en colaboración con el Festival La Escena, la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), la Universidad de California UCLA (EUA), la Universidad de Buenos Aires, la Diplomatura en Dramaturgia del Centro Cultural Paco Urondo, la Fundación Teatro a Mil, entre otros espacios de intercambio artístico.

Estos talleres, dirigidos a estudiantes de artes escénicas, docentes, actores, bailarines, compañías y público en general, reflejan el compromiso del FITU con la educación y experimentación en las artes escénicas. Además, como resultado inmediato de tres de estos talleres, se realizarán presentaciones abiertas al público para mostrar los logros y aprendizajes de los participantes.

Colaboraciones internacionales y expertos invitados

Entre las destacadas colaboraciones, se encuentra el Taller MAPA: Una cartografía teatral, dirigido por Mariana Percovich (Uruguay), en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman, que explorará la escena como un campo propositivo y autónomo. Otro taller relevante es Posibilidades de diálogo con textos áureos, coordinado por Paola Izquierdo y Fernando Villa (México), quienes invitarán a los participantes a crear propuestas escénicas contemporáneas a partir de textos clásicos del Siglo de Oro.

Por su parte, el Taller Principios de la Máscara de Carácter, impartido por Gabriela Ochoa (México), ofrecerá una introducción a la máscara como herramienta expresiva en el teatro. Asimismo, el Taller de dramaturgia: La invención de la emoción, dirigido por Javier Daulte (Argentina), permitirá a los participantes explorar nuevas formas de desorganización emocional en la creación de personajes.

Estos talleres requieren inscripción previa y están diseñados para ampliar los conocimientos y habilidades de los participantes, brindando un espacio de experimentación y aprendizaje práctico en diversas áreas de las artes escénicas.

Para más detalles e inscripciones, así como para estar al tanto de las presentaciones públicas y otras actividades del FITU, se puede consultar la página oficial en www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM y @FestivalFITU.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP y entidades trabajan en la promoción de comida saludable, control de peso, prevención de la violencia y nuevas carreras: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP comentó que el trabajo coordinado permite que la educación avance con acciones que impulsan el bienestar, la formación docente y la atención emocional de las y los estudiantes. Agregó que, en las entidades del país, los programas federales de educación han avanzado gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales

Eduardo Ramírez fortalece la seguridad municipal con nuevas patrullas y equipamiento

El gobernador Eduardo Ramírez anunció que se impulsarán programas de vivienda para las y los policías municipales.

BMA advierte a SCJN que revisión de fallos traería ‘incertidumbre generalizada’

Este lunes, la BMA difundió en X (@BMA_Abogados), un comunicado en el que cuestiona la supuesta consulta que habría abierto el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, con sus pares, para revisar algunos de los fallos emitidos por sus antecesores.

Crea Universidad Autónoma de Querétaro anticonceptivo masculino temporal

Según Torres Juárez, la idea es bloquear temporalmente la movilidad del espermatozoide, sin alterar la producción hormonal ni afectar la fertilidad a largo plazo. Actualmente, el estudio se encuentra en fase de pruebas in vitro con espermatozoides humanos, y forma parte del proyecto Acelerando la investigación de anticonceptivos masculinos con biología computacional, iniciado en 2021.