Exigen medidas para prevenir violencia y acoso infantil durante la pandemia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de frenar la violencia infantil, el senador José Erandi Bermúdez Méndez hizo un llamado al Gobierno Federal para que ponga en marcha mecanismos que brinden servicios de protección a las niñas, niños y adolescentes, que sufren agresiones, sobretodo, en esta época de confinamiento.

A través de un punto de acuerdo, el legislador de Acción Nacional urgió al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes brinden servicios efectivos de atención integral, de manera accesible y diferenciada.

La propuesta, dijo, pretende que las procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de todas las entidades federativas adopten las medidas que garanticen protección en cualquier circunstancia y con la oportunidad necesaria sin discriminación de ningún tipo o condición.

Señaló que la violencia intrafamiliar tiene como uno de sus principales factores el maltrato infantil, el cual no tiene límites sociales, culturales, ideológicos o geográficos, sino que se trata de un fenómeno cuyos rasgos varían dependiendo de la posición económica, educación, grupo étnico, sexo, edad y valores o creencias de un grupo social específico.

En esta época de confinamiento por la pandemia, denunció, miles de niños están atrapados en sus casas con sus acosadores, sin ninguna vía de escape.

Explicó que diversos especialistas temen un recrudecimiento de las violaciones, golpes, abusos y la explotación de niñas y niños en espacios de gran hacinamiento, debido al estrés del encierro, las tareas o las presiones económicas.

Bermúdez Méndez refirió que durante el primer trimestre del año, antes de la cuarentena, la violencia intrafamiliar ya había aumentado en un 20 por ciento, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las víctimas del maltrato infantil pueden experimentar consecuencias a corto, mediano y largo plazo, de carácter físico o psicosomático, además cabe la posibilidad de que deriven en enfermedades mentales, desarrollo de hábitos disfuncionales o conductas de riesgo, explicó.

Ante este escenario, puntualizó que el Estado mexicano no puede seguir ignorando en esta contingencia sanitaria la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, porque a la larga provocará más mortandad y destrucción a la niñez.

El punto de acuerdo se turnó a la Primera Comisión de la Permanente del Congreso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de la marea roja

La revisión de los análisis recientes no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja en las costas de Yucatán.

Una película sobre la vida de Sinéad O’Connor está en camino

La biopic relatará los primeros años de carrera de la audaz vocalista irlandesa

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad