CIUDAD DE MÉXICO.- Diputadas de Morena exigieron a las autoridades correspondientes liberar a la activista e indígena amuzga Kenia Inés Hernández Montalván, quien fue privada de su libertad en 2020 por protestar pacíficamente.
Asimismo, hicieron un llamado a representantes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) a que se reúnan con las y los legisladores para arribar a un acuerdo integral reparatorio para la defensora.
En rueda de prensa, acompañada de legisladoras y activistas, la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) externó su total respaldo a las acciones que se están haciendo desde las colectivas que buscan la libertad de Kenia, una abogada, feminista, indígena amuzga, defensora de derechos humanos y madre, que, desde el 2020 está encarcelada, actualmente en el penal de Nezahualcóyotl Sur.
Aseguró que su “único delito ha sido protestar, ejercer su derecho a la libre expresión y a la manifestación y esos derechos consagrados en la Constitución (…) Kenia no está sola; además de las diputadas que estamos aquí, más de 400 organizaciones civiles exigen su libertad”, externó.
En su intervención, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ya se pronunció respecto a este caso, y de igual manera, el Congreso de la Unión presionará a Capufe y buscarán esta reunión.
“Desde esta Tribuna hacemos un llamado al Gobierno Federal, a las instituciones de justicia y a todas autoridades competentes; libertad para Kenia Hernández y para todas las personas que han sido criminalizadas por luchas por un México más justo”, sostuvo.
“No podemos seguir permitiendo que la protesta social sea tratada como un delito, no podemos seguir permitiendo que las voces de las mujeres de los pueblos indígenas, de las comunidades afrodescendientes y de quienes defienden los derechos humanos sean silenciadas tras las rejas”, manifestó.
Pidió a las autoridades juzgar con perspectiva indígena, y consideró que se reformó al Poder Judicial, porque el pueblo tenía sed de justicia.
La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) informó que el hijo de la abogada afroindígena, Joel Hernández Montealbán, logró entregarle una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum en la que explicó el caso, durante la vista de la mandataria a Tlapa, Guerrero; y la mandataria se comprometió a buscar una solución al caso.
“Desde aquí le hacemos un llamado al encargado de despacho de la Dirección General de Capufe, Rubén Arturo Hernández Bermúdez; le pedimos una reunión urgente para tratar este caso”, resaltó.
En su oportunidad, la diputada Gloria Sánchez López (Morena) refrendó su solidaridad con la activista y continuarán alzando la voz en su defensa, lamentó que la justicia en México no se juzgue con perspectiva de género.
A su vez, la diputada Alma Delia Navarrete Rivera (Morena) puntualizó que a Kenia se le está criminalizando por ser mujer, por ser indígena, afrodescendiente y el Poder Judicial la está “usando como ícono para reprimir el derecho a protestar”; por tal motivo, es necesario renovar a este poder.
La diputada Julieta Vences Valencia (Morena) consideró que ésta es una prueba clara de lo que representa el Poder Judicial, en donde si no se cuenta con influyentísmo tardan años en recibir sentencias.
Por su parte, la abogada de Kenia, Fabiola Vite Torres, relató que, en octubre de 2020, la defensora fue encarcelada tras ser acusada de diversos delitos como robo con violencia y, en el ámbito federal, ataques a las vías de comunicación en pandilla, la mayoría de ellos no comprobados; y este último, “no es otra cosa más que criminalización de la protesta”.
Aseguró que cuenta ya con dos sentencias condenatorias que perfectamente pueden ser impugnables vía amparo, y podría obtener su libertad si se logra un acuerdo reparatorio integral, que necesita la voluntad de Capufe.
AM.MX/fm