Exige Geovanna Bañuelos contener el delito de desaparición forzada en Zacatecas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de reducir la incidencia de delitos de alto impacto, como desaparición forzada, secuestros, homicidio doloso y robo con violencia en Zacatecas, la senadora Geovanna Bañuelos urge a la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, refuercen la estrategia de seguridad e incrementen la presencia de elementos para la protección de las personas en las carreteras federales y estatales que atraviesan el estado.

Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo llama a la Secretaría de Finanzas del Estado de Zacatecas, evaluar la posibilidad de dotar de recursos extraordinarios a la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del estado de Zacatecas, para reforzar los mecanismos de atención a familiares de víctimas de desaparición forzada y desaparición en manos de particulares.

Asimismo, Geovanna Bañuelos solicita a la Fiscalía General de Justicia del Estado a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares, rinda un informe pormenorizado sobre la situación de este delito en la entidad, especificando el número de casos de desaparecidos que se investigan en el estado, los casos que han sido resueltos y las personas que han sido procesadas por dicho delito, así como del avance que se tiene en las investigaciones de los casos no resueltos.

En el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria, Geovanna Bañuelos lamenta que la desaparición forzada es parte de la realidad del país. Sin embargo, destaca que Zacatecas es de las entidades con mayor incidencia de este delito. Hasta el 10 de enero, la Fiscalía General de Justicia del Estado ha publicado nueve fichas de búsqueda que se mantienen activas por reportes de desaparición de 10 personas.

“En promedio, tres personas desaparecen diariamente en Zacatecas. En 2022 se reportaron mil 157 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales, se especifica que 225 están clasificadas como desaparecidas, de esta cifra, 73 víctimas han sido localizadas, 19 de ellas sin vida, mientras que 152 siguen sin ser localizadas”, detalla.

Geovanna Bañuelos enfatizó que por desgracia este delito no discrimina ni sexo ni edad. “El 20 de diciembre en la comunidad de Chaparrosa, Villa de Cos, Tadeo, un niño de tan solo seis años de edad fue raptado”.

“Como zacatecana me uno en la indignación que sacude mi entidad. El caso de Tadeo sólo es reflejo del grado de descomposición social que hoy enfrenta el pueblo de Zacatecas. Es indispensable tomar acciones para combatir el delito de secuestro, desaparición forzada y en manos de particulares en la entidad”, subrayó.

La legisladora detalló que ante la falta de resultados por parte de la Fiscalía los familiares del menor y miembros de la comunidad, se manifestaron en la capital de Zacatecas, para exigir a las autoridades dar con el paradero del menor Tadeo, así como de otras personas desaparecidas en la entidad.

En el punto de acuerdo Geovanna Bañuelos en lista una serie de desapariciones ocurridas en la entidad destacando la de una familia completa que desapareció cuando viajaban por la carretera entre Huacuja, Jalisco, y Tepetongo, Zacatecas.

“Ante los lamentables casos de desapariciones, Francisco Murillo Ruiseco, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, precisó que la Fiscalía de Personas Desaparecidas tiene solo 21 elementos certificados como lo marca la ley. En este sentido considera que la institución debe fortalecerse”, mencionó la senadora.

Y advirtió que las carreteras federales 23 y 54 que conectan Jalisco y Zacatecas son peligrosas, debido al incremento de hechos de violencia que azotan los límites de ambas entidades.

Asimismo, dijo, es necesario que se brinden todos los recursos, tanto humanos, como financieros, con el objetivo de reforzar los mecanismos de atención a familiares de personas víctimas de delitos de desaparición forzada y desaparición en manos de particulares en la entidad. “Es necesario reforzar las estrategias, la presencia de elementos de los cuerpos de seguridad en la entidad para proteger a las personas que hacen uso de la red de carreteras”.

Finalmente, la líder petista destaca que en el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo están preocupados por la ola de violencia que impera en Zacatecas, por lo adelantó que seguirán alzando la voz para recuperar la paz y seguridad que ha sido arrebatada por la ola de violencia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras