Exhortan legisladores de la Tercera Comisión a que autoridades garanticen seguridad en carreteras

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para garantizar el derecho de libre tránsito de las personas, la Tercera Comisión de la Permanente: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, que preside el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana, aprobó un dictamen con punto de acuerdo, que tiene el objetivo de proteger a quienes circulan por las carreteras del país.

En el documento, senadores y diputados solicitaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que implemente acciones de capacitación a los elementos encargados de monitorear y resguardar la seguridad de los transportistas y particulares en carreteras y caminos federales.

Lo anterior, se precisa, debido a que en México, las organizaciones criminales delinquen en diversas zonas del territorio nacional, incluso en importantes rutas de transporte, lo que aumenta la percepción de inseguridad y desalienta las inversiones.

“Por lo anterior y con el objetivo de reforzar las políticas que ha puesto en marcha el gobierno de México para que tengamos un país más seguro, debemos invertir en la capacitación de los elementos de seguridad y otorgarles las herramientas tecnológicas y de conocimiento necesarios para que estén debidamente preparados para brindar la atención que demandan quienes transitan por las carreteras de nuestro país”, establecieron los legisladores.

Además, pidieron a la dependencia que supervise y en su caso, sancione el cobro excesivo por concepto de arrastre y salvamento de vehículos en las carreteras y caminos del país.

Ello, señalaron en el dictamen, porque las tarifas cobradas por parte de los concesionarios del servicio de grúa que poseen placas de servicio público federal, son excesivas y completamente arbitrarias, lo cual pone a los usuarios en un estado de completa indefensión ante los abusos cometidos.

Detallaron que las empresas que prestan el servicio de grúa lo hacen de una manera irregular e incluso algunas de estas operan sin exhibir adecuadamente los permisos, y en ocasiones sin tenerlos actualizados, o bien, sin contar con ellos, lo cual les permite cobrar tarifas demasiado altas sin ser sancionados por la autoridad.

Los legisladores también exhortaron a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Caminos y Puentes Federales y de la Procuraduría Federal del Consumidor, a que fortalezcan los mecanismos de supervisión de las comisiones que se cobran por las recargas en las tarjetas TAG.

En otro dictamen aprobado por los y las legisladoras de la Tercera Comisión, se solicitó a la Comisión Reguladora de Energía que, revise, analice y, en su caso, actualice la formulación y la metodología de cálculo y ajuste de las Tarifas Finales del Suministro Básico de energía eléctrica, en zonas del territorio nacional que se hayan visto afectadas por algún desastre natural.

Puntualizaron que el Huracán Otis, que azotó Acapulco en octubre pasado, dejó un devastador impacto en la infraestructura y la vida diaria de sus habitantes, y a pesar de los esfuerzos realizados, muchas familias acapulqueñas siguen enfrentando enormes dificultades económicas y sociales, por lo que la condonación del pago del servicio de energía eléctrica es una medida crucial que debe extenderse más allá de mayo de 2024.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.