Exhortan legisladores a las secretarías de Agricultura y Hacienda a pagar a lecheros que abastecen a Liconsa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Comisión Permanente aprobó, en votación económica, exhortar a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura y Desarrollo Rural, para que destinen al organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) los recursos de diciembre de 2020 y enero de 2021 del Presupuesto de Egresos correspondientes al Programa de Abasto Social de Leche Liconsa.

El exhorto pide también que la Segalmex atienda la recepción, almacenamiento y pagos de diciembre 2020 y enero 2021 a los productores de leche que entregan su producto en los centros de acopio de Liconsa.

Al fundamentar la propuesta, desde la plataforma digital la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC) indicó que este punto de acuerdo es impulsado por la Comisión de Ganadería, que busca alzar la voz por los más de 260 mil lecheros a los que se está afectando en su economía y patrimonio.

Agregó que desde hace varios años el Programa de Abasto Social de Leche ha permitido que los productores, especialmente los pequeños y medianos, tengan la posibilidad de vender su leche a un precio justo.

Ante ello, “en la discusión de los presupuestos de Egresos 2020 y 2021 se estableció asegurar recursos para este Programa; no obstante, en los últimos meses la situación no ha sido idónea para los productores, ya que Segalmex, organismo encargado de la compra y distribución de leche, ha dejado de pagar en diversas ocasiones a los lecheros”.

Añadió que “si bien es cierto que este órgano ha procurado solventar los adeudos, la situación no es fácil para los integrantes del sector lechero, ya que viven al día y el retraso de los pagos les afecta y propicia incertidumbre respecto de la compra de su producto, lo cual origina especulación en el mercado”.

En este sentido, enfatizó que la falta de pago genera que las cadenas productivas se detengan debido a que su principal actividad económica es la leche, por lo que si no se les paga no pueden atender los gastos de la producción.

Por ello, solicitó a los legisladores dar este mensaje a los productores: “Sin importar colores, defendemos los derechos de los ciudadanos y que no permitamos que errores administrativos lesionen la estabilidad económica de miles de familias de productores lecheros, y se ponga en riesgo uno de los insumos básicos para millones de mexicanas y mexicanos”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Tabasco ha invertido casi 3 mil mdp en obras pública en lo que va del año

Con esta inversión en infraestructura, el Gobierno de Tabasco impulsa el desarrollo y la reactivación económica del estado.

Ricky Martin recibirá el primer ‘Latin Icon Award’ en los VMAs

CIUDAD DE MÉXICO.- Ricky Martin hará historia en los...

Concanaco Servytur y Sectur unen esfuerzos para consolidar a México como potencia turística

Josefina Rodríguez Zamora participó en la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur). Destacó la importancia de fortalecer la confianza entre autoridades e iniciativa privada para consolidar el crecimiento del sector turístico

México se tecnifica: Histórica inversión de 60 mil mdp para distritos de riego y garantizar el agua como un derecho

Único programa en el mundo que vincula el uso eficiente del agua en la agricultura para consumo humano. La meta: tecnificar más de 200 mil hectáreas, recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3 ) y destinarlos para consumo humano