Exhortan a mejorar la cobertura del Nochebús y las ciclovías en CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la Ciudad de México ha aprobado recientemente dos dictámenes cruciales para mejorar la infraestructura y seguridad del transporte público en la capital. Entre los puntos más destacados, se incluye un exhorto a la Secretaría de Movilidad local para que se considere el impacto de los usuarios del servicio “Nochebús” de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en su diagnóstico de movilidad.

La diputada Patricia Urriza Arellano (MC) fue la encargada de proponer esta medida, subrayando que el sistema “Nochebús” actualmente solo cubre seis líneas en cuatro de las 16 alcaldías, lo que limita las opciones de transporte para miles de personas durante la noche. “Es necesario evaluar el estado actual del servicio e instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), ya que no opera en condiciones óptimas”, destacó Urriza Arellano. Además, la propuesta también incluye un análisis sobre el estado de las ciclovías, debido al notable aumento del uso de la bicicleta, que ha crecido un 71% en los últimos seis años.

La Comisión, en su dictamen, resaltó la necesidad urgente de que el gobierno capitalino gestione eficientemente los 34.5 millones de viajes diarios realizados en la ciudad, lo que implica ofrecer alternativas de movilidad más completas, accesibles y seguras para todos los habitantes. Esto incluye la mejora de banquetas, calles completas para peatones, un transporte público digno y ciclovías en buen estado.

En un segundo dictamen, la Comisión aprobó una proposición presentada por el diputado Federico Chávez Semerena (PAN) para que la Subsecretaría de Control de Tránsito implemente operativos constantes con el fin de inhibir la modificación e instalación ilegal de “poncha llantas” en los rines de camiones de carga y transporte. Estos dispositivos, que representan un grave riesgo para la seguridad vial, han sido reportados por vecinos de la alcaldía Benito Juárez como una amenaza para los conductores y peatones. Los llamados “picos poncha llantas” pueden causar daños súbitos a los vehículos, propiciando accidentes y poniendo en peligro la vida de quienes transitan por las vías públicas.

La implementación de estos operativos busca, no solo el cumplimiento de la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, sino también fomentar una cultura de legalidad y respeto por las normas, incrementando la confianza en el sector del transporte y mejorando la seguridad de todos los usuarios.

La aprobación de estas medidas por parte del Congreso de la Ciudad de México subraya el compromiso de las autoridades locales por mejorar la calidad de vida de los capitalinos, garantizando una movilidad más eficiente y segura.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles