Exhortan a la Secretaría de Cultura a presentar un informe sobre el uso de recursos públicos en 2018

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril (AlmomentoMX).- El Senado de la República solicitó a la Secretaría de Cultura un informe en relación con el “Anexo 43. Ampliaciones al Ramo 48 Cultura”, contenido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019, así como un informe que contenga objetivos, destino y resultados alcanzados en número de metas y beneficiarios en relación con los recursos públicos destinados a proyectos de cultura en el Ejercicio Fiscal 2018.

El propósito es conocer el destino de los recursos derivados de la ampliación presupuestal por 500 millones de pesos a la Secretaría de Cultura, destinado por el Anexo 43 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019, a diversos proyectos que no incluyen descripción, objetivos, resultados y demás elementos de planeación para la aplicación de recursos.

Al presentar el dictamen, Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura, dijo que transparencia y rendición de cuentas son parte sustantiva de vivir en democracia y expresa el interés de la sociedad por hacer público el trabajo gubernamental.

Indicó que el propósito del dictamen es saber en qué y cómo se gasta el presupuesto de la Secretaría de Cultura, pues en administraciones anteriores no se daba un adecuado seguimiento y fiscalización a los recursos públicos.

La senadora promovente, Minerva Hernández Ramos, del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que la falta de detalle en la información del Anexo 43 no se ajusta a lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto Responsabilidad Hacendaria y es contraria a las políticas de transparencia y rendición de cuentas.

Además, dijo que ningún país que se precie de ser verdaderamente democrático ha dejado de lado la instauración de dispositivos legales y desarrollos institucionales para garantizar que los recursos se apliquen bajo los principios de eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso