Exhorta el Senado al Gobierno Federal adherirse al convenio sobre Ciberdelicuencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio (AlmomentoMX).- La Comisión Permanente exhortó a las dependencias del Gobierno Federal para que el Estado mexicano se adhiera y aplique las disposiciones del Convenio de Ciberdelincuencia, conocido como Convenio de Budapest, su protocolo adicional, así como, el Convenio 108 del Consejo de Europa.

Con el fin de fortalecer el marco jurídico en materia de ciberseguridad y reforzar la cooperación internacional para prevenir esta clase de delitos, se incita al gobierno federal a formar parte de este Convenio de Europa, que entró en vigor, el 1 de julio de 2004, constituyendo el primer tratado internacional sobre delitos cometidos a través de internet y de otros sistemas informáticos. A la fecha, ratificado por 47 estados.

El objetivo de este, es desarrollar una política criminal común, frente al ciberdelito, mediante la homologación de la legislación penal, sustantiva y procesal, y el establecimiento de un sistema rápido y eficaz de cooperación internacional.

Reconoce que existen diversos ilícitos asociados al uso de plataformas tecnológicas; algunos de ellos exclusivos del ciberespacio, como el sabotaje informático o el acceso indebido a sistemas de información; en tanto, otros que pueden ser facilitados o tener un alcance mayor a través del internet, como la estafa, la adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil y la comercialización y producción de éste.

El Protocolo Adicional complementa las disposiciones del Convenio respecto a la penalización de actos y conductas de naturaleza racista y xenofóbica cometidas a través del uso de sistemas de cómputo y representa una extensión adicional del alcance del Convenio.

El dictamen precisa que, de acuerdo con reportes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y de la Policía Cibernética del país, las pérdidas anuales por ciberdelitos ascienden a tres mil millones de dólares. Además, se considera el segundo delito más importante en México, después del narcotráfico que afecta al menos a cinco de cada seis empresas con 22 millones de personas que han sido víctimas de esas conductas delictivas.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.