Exhiben audio de posible extorción del CEEAV

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA, MICH., 26 de junio (AlmomentoMX).-  – Un audio de 15:20 minutos difundieron este martes comuneros de La Chuta, municipio de Lázaro Cárdenas, con el propósito de dejar evidencia pública de que presuntamente fueron extorsionados por colaboradores de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).

La grabación se habría generado el año pasado, en el contexto de una plática que sostuvieron pobladores de la citada demarcación con Juan Antonio García Álvez, quien en ese entonces se desempeñaba como ayudante de la CEEAV, y en enero de este 2017  fue cesado por no respetar la normatividad interna.

En distintos momentos de la conversación queda de manifiesto el reclamo de los comuneros a Juan Antonio García de un monto por 43 mil pesos que le otorgaron para que los apoyara en los procesos penales que les fueron iniciados por invasión de áreas federales.

Expusieron que ya habían logrado arreglar el asunto legal por otro lado (desalojaron el terreno federal y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les otorgó el perdón), de manera que el pago por el acuerdo pactado no se debía concretar.

Las expresiones que, se presume corresponden a García Álvez, van en el sentido de que ese dinero que recibió tiene que devolverse, sin embargo no lo tiene, pues le fue entregado a una persona que identificó como Salvador Pérez Alcaraz.

El entonces colaborador de la CEEAV pidió tiempo a los quejosos para recuperar el monto a través de César Reyes Carbajal, otro implicado en el asunto, quien todavía se desempeña en el organismo.

“Yo no recibí el dinero, no tengo nada que ver ahí, mi conciencia está tranquila, necesito ver personalmente a esa gente. Yo no tengo el dinero, me lo va a dar quien lo tenga, nada más aguántenme”, reiteró en distintos momentos durante la charla.

El caso trascendió el pasado lunes cuando comuneros se presentaron a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en contra de las personas ya citadas, y de la titular de la CEEAV, Selene Vázquez Alatorre, a quien acusan de prepotencia. En diciembre del año pasado interpusieron ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) una denuncia penal por extorsión, cohecho, usurpación de funciones, encubrimiento e intimidación.

Por su parte, la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Selene Vázquez Alatorre, señaló que no ha recibido notificación de la queja que comuneros de La Chuta presentaron en contra de ella y otros dos funcionarios del organismo.

Selene Vázquez descartó haber recibido alguna notificación relacionada con la denuncia penal y se deslindó de las acusaciones que le imputaron, con el señalamiento de que una investigación interna llevó a la baja de uno de los señalados.

“Se tomaron decisiones administrativas internas en enero pasado, cuya consecuencia fue el despido de un empleado de la comisión, no porque hubiera cometido delitos penales, sino porque incumplió con una norma interna comprometiendo a la institución”, acotó.

La titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Selene Vázquez Alatorre, sostuvo que no ha recibido notificación de la queja que comuneros de La Chuta, municipio de Lázaro Cárdenas, presentaron en contra de ella y otros dos funcionarios del organismo.

Informó que uno de los servidores públicos señalados por presunta extorsión fue despedido, aunque puntualizó que la decisión se tomó porque éste no respetó una norma interna. El otro se mantiene en funciones.

Luego de que los presuntos afectados por los delitos de extorsión y amenazas presentaron este lunes una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Selene Vázquez emitió un pronunciamiento.

Indicó que a finales de noviembre de 2016 recibió en las oficinas de la CEEAV, en esta capital, a una persona de esa comunidad acompañada por el abogado Jorge Gutiérrez, a quienes después de conocer que el interesado estaba en calidad de imputado por un delito federal, sugirió pedir apoyo a la Defensoría Pública.

“Como hacían sin documentación una serie de acusaciones a funcionarios de la Comisión, les pedimos presentaran una queja ante la Secretaría de Contraloría por la inconformidad y le dimos papel y pluma para que fuera depositada en el buzón de la Contraloría que existe en la comisión, cosa que hicieron”, añadió.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.