Exfuncionarios señalados por derrumbe en Línea 12 del Metro comparecerán este lunes ante un juez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Este lunes se llevará a cabo la audiencia inicial ante el juez de control Edgar Jesús Campos Burgos, para formular imputaciones en contra de los 10 ex funcionarios señalados como presuntos responsables del colapso en la Línea 12 del Metro.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México judicializó carpetas de investigación con el fin de iniciar proceso penal por la probable comisión de los delitos de homicidio culposo en agravio de 26 personas, lesiones culposas contra 98 personas y daños a la propiedad culposos.

De acuerdo con Animal Político, cinco exfuncionarios imputados solicitaron al Ministerio Público acceder a un mecanismo alterno de solución de conflictos que les permita reparar el daño y con ello frenar un eventual proceso y juicio. Tal como ocurrió con CICSA, cuyas fallas fueron las responsables de lo ocurrido.

Los señalamientos van dirigidos al entonces director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas; a Juan Antonio Giral y Mazón, director de Diseño en Proyecto Metro del Distrito Federal; Moisés Guerrero Ponce, director de Construcción de Obra Civil y Héctor Rosas Troncoso, subdirector de Obra Civil.

El ministerio público también realizará imputaciones contra Enrique Baker Díaz, subdirector de Ingeniería y Proyecto de la Dirección de Diseño de Obra Civil; Guillermo Leonardo Alcázar Pancardo, director Responsable de Obra para la Construcción de la Línea 12 del Metro.

También van contra Ricardo Pérez Ruíz, proyectista de diseño estructural; Juan Carlos Ramos Alvarado, subdirector de Afectaciones; Fernando Amezcua Ordaz, responsable de supervisar la obra civil del tramo elevado y Fernando Ramiro Lalana, coordinador y Supervisor de obra. Todos cuentan con suspensiones provisionales, que impiden su detención.

⇒ Además, la Fiscalía capitalina indicó que no se solicitó orden de aprehensión en contra de las personas imputadas por el derrumbe en un tramo de la Línea 12 del Metro, para que sus defensas puedan tener acceso a los actos de investigación.

Las conclusiones del análisis realizado por peritos de la Fiscalía y por expertos contratados, arrojaron que el colapso del tramo que se encontraba entre la estación Olivos y Tezonco fue producto de las fallas de la construcción; resaltaron que fue insuficiente e inadecuada la instalación de pernos de cortante, que unen la loza de concreto con las vigas metálicas.

Te recomendamos:

CDMX y Carso acuerdan rehabilitación de Línea 12 y apoyo a víctimas: Sheinbaum

AM.MX/dsc

Artículo anterior
Siguiente artículo
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tarifa de transporte subió, pero la calidad en servicio no, asegura PAN CDMX

Dicho programa, explicó, deberá garantizar la sustitución de unidades obsoletas por vehículos híbridos o eléctricos, instalar equipo de seguridad y accesibilidad universal e implementar mecanismos reales de evaluación del servicio.

Veracruz, con mayor conectividad, promoción y visitantes

Veracruz consolidó su liderazgo turístico durante el primer año de gestión de Rocío Nahle, destacó el secretario de Turismo estatal.

Cultura comunitaria impulsa nuevas conexiones vecinales en los barrios de la Ciudad

La edición 88 de Diálogos PILARES reunió a especialistas para analizar la importancia de la cultura comunitaria en la Ciudad de México, destacando su impacto en la cohesión social, la identidad barrial y la participación vecinal mediante arte y actividades colectivas.

Gobierno de CDMX acusa a Salinas Pliego de incitar violencia en marcha de la Generación Z

En un video difundido desde el centro de operaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el secretario local hizo alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego, al señalar que “un empresario muy molesto” incita a la provocación con la marcha.