Excluye CFE a BCS de las licitaciones del 2021: Audelia Villareal Zavala

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó en fecha reciente las bases de licitación para la construcción de cinco nuevas centrales anunciadas para el periodo 2021-2025, siendo la central para Baja California Sur la única que se excluyó, aún y cuando el suministro de energía es insuficiente y ha quedado demostrada la afectación a la población con los dos apagones en la última semana, declaró la senadora Audelia Villarreal Zavala.

“¿Por qué sólo se omitió la publicación de la convocatoria de la licitación de la planta de ciclo combinado para nuestro Estado?”, cuestionó la legisladora federal en un punto de acuerdo que presentó este miércoles ante la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, en el cual también se documenta el trato discriminatorio e injusto que recibe Baja California Sur por parte del Gobierno Federal.

En marzo del presente año la CFE informó que emitiría la convocatoria de la licitación de la planta de ciclo combinado para la entidad; en abril publicó las bases de las licitaciones para la construcción de 5 nuevas centrales contempladas en su Plan de Negocios para el periodo comprendido 2021-2025 y que incluyen San Luis Río Colorado, Tuxpan, Valladolid, Mérida y González Ortega, y solamente Baja California Sur fue excluido, acusó.

Audelia Villarreal exigió a la CFE que resuelva el problema del abasto y recordó que las promesas del Presidente desde febrero del 2020 y el discurso de “resolver en definitiva el abasto de la energía eléctrica” son contrarios a la realidad de los apagones que ya se han registrado, afectando a más de 49 mil usuarios de 3 municipios.

“Solicité a la Comisión Permanente se exhorte al titular de la CFE a informar a detalle las causas del déficit. Preocupa que la CFE amplió la capacidad instalada y adicionó 182 megawatts y es obvio que algo no coincide. Los apagones iniciaron en este mes de mayo, situación que nos coloca en mayor grado de vulnerabilidad ante el desabasto para el mes de agosto donde los picos por altas temperaturas se disparan y donde un ventilador e incluso un aire acondicionado son necesidades básicas en cualquier hogar sudcaliforniano”, afirmó.

La legisladora por Baja California Sur explicó que la exclusión de la entidad en la publicación de la bases de licitación, representará un grave retraso y dijo que la dependencia contempla seis nuevas centrales de las cuales cinco ya fueron publicadas las bases, lo que significa que a finales de septiembre del presente 2021 se estarán adjudicando los proyectos.

“Nuestro Estado quedará rezagado en la construcción de una central de ciclo combinado para después del 2024, son procesos administrativos y obras que por su complejidad no se resuelven de un día para otro, ni se materializan por una declaración. La omisión injusta y discriminatoria para nuestro estado, representa un golpe para la población”, sostuvo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México