Evo Morales volverá a Bolivia

Fecha:

BOLIVIA.- El expresidente socialista Evo Morales anunció que su regreso a Bolivia será “posiblemente” el 9 de noviembre. Hasta el momento prevé llegar al país a través de la frontera terrestre con Argentina, país donde se encuentra refugiado.

“Hay varias propuestas. Los movimientos sociales van debatiendo y posiblemente mi regreso sea el día 9, desde La Quiaca [Argentina] a Villazón [Bolivia)]”, dijo Morales este martes.

El exmandatario de 61 años prepara su regreso a Bolivia luego del triunfo en las presidenciales del 18 de octubre de Luis Arce, de su partido Movimiento al Socialismo y quien fue su ministro de Economía.

Morales tenía orden de detención preventiva en Bolivia por acusaciones de “terrorismo”, que él atribuye a “una guerra sucia”, pero el lunes fue anulada por la justicia.

Morales renunció a la presidencia el 10 de noviembre de 2019, tras perder el apoyo de las fuerzas armadas en medio de una crisis desatada por denuncias de fraude electoral en unos comicios en los que buscaba su cuarta reelección consecutiva.

Asilado inicialmente en México, se refugió en Argentina en diciembre de 2019, al asumir la presidencia el centro-izquierdista Alberto Fernández.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Las bolsas europeas a la baja por temor a los confinamientos

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama y CFE coordinan inversión en infraestructura eléctrica para Quintana Roo

Esta coordinación entre el Gobierno del Estado y la CFE busca consolidar una infraestructura eléctrica moderna, eficiente y justa

Promete Pablo Gómez cirugía mayor al sistema político mexicano

Se acabó el reparto, se acabó el partidazo. Lo que viene es otra cosa, y Pablo Gómez lo sabe.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.