Evita riesgos de enfermedades con la correcta limpieza y desinfección de depósitos de agua

Fecha:

Ciudad de México.- Durante la temporada de lluvias, los encharcamientos y escurrimientos traen consigo contaminantes que pueden ingresar a los depósitos de agua, como tinacos o cisternas, exponiendo a la población a diversas enfermedades. La AGEPSA advierte sobre el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales como diarrea, cólera, tifoidea o disentería, así como infecciones en la piel como la dermatitis.

Por ello, se recalca la importancia de mantener tapados los depósitos de agua para prevenir la entrada de polvo, hojas, basura y fauna que puedan comprometer su salubridad.

La institución ha redoblado sus esfuerzos para proteger a la ciudadanía. En este sentido, ha realizado 75 mil 766 visitas, distribuyendo 413 mil 831 folletos informativos sobre el manejo higiénico del agua y los alimentos. Asimismo, entregaron 98 mil 220 envases de plata coloidal para desinfección, y se han llevado a cabo 250 mil 28 mediciones de cloro residual en diversas viviendas.

En su constante labor por garantizar la calidad del agua en la Ciudad de México, la AGEPSA también ha intervenido en la cloración de depósitos con más de 9 millones 926 mil litros de agua tratados, asegurando que los depósitos afectados por encharcamientos mantengan un nivel adecuado de limpieza.

La AGEPSA presenta una serie de recomendaciones clave para evitar riesgos sanitarios en el hogar. Se enfatiza el lavado y desinfección de cisternas, tinacos y tambos al menos cada seis meses. Para ello, sugieren emplear guantes, cubrebocas y cepillos para eliminar cualquier residuo. Posteriormente, se debe aplicar una solución de cloro en las superficies internas del depósito, dejándola actuar por 20 a 30 minutos antes de enjuagar con agua limpia.

Otra medida preventiva es la desinfección del agua a nivel domiciliario. Para ello, se puede agregar una pastilla de hipoclorito de calcio o 100 ml de cloro por cada mil litros de agua. El agua destinada para el consumo directo debe hervirse durante al menos 5 minutos o, alternativamente, agregar dos gotas de plata coloidal o cloro por litro, dejando reposar la mezcla por 30 minutos.

La higiene en los alimentos también es crucial. Se recomienda desinfectar frutas y verduras utilizando cinco gotas de cloro o plata coloidal por litro de agua, dejándolas reposar por 40 minutos.

Con estas medidas, la AGEPSA reitera su compromiso de velar por la salud y seguridad de las familias de la Ciudad de México, especialmente en tiempos de mayor vulnerabilidad durante la temporada de lluvias.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos