Evalúan SADER y Gobierno de Colima fortalecer cadenas de valor agregado en sector agroalimentario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero (AlmomentoMX).- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, realizaron una reunión de trabajo en la que se evaluó el potencial productivo de la entidad y líneas de acción para fortalecer las cadenas de valor agregado en el rubro agropecuario, pesquero y acuícola.

En el evento, que tuvo lugar en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ambos funcionarios coincidieron en la importancia de trabajar en equipo y sumar esfuerzos en las tareas productivas del sector en materia de sanidad e inocuidad, acompañamiento de innovación científica y tecnología e impulso de las cadenas productivas.

La entidad cuenta con clima favorable, recursos naturales (suelo y agua), ubicación geográfica estratégica y productores que con su labor colocan al estado entre los primeros lugares del país en producción y calidad agrícola, principalmente en hortalizas, frutas y cítricos, entre otros, se destacó durante el encuentro.

Subrayaron el reforzamiento de las acciones de sanidad en Colima para mantener el estatus sanitario en su producción agrícola y pecuaria, y se planteó el impulso de proyectos apícolas dirigido a la producción de miel orgánica, así como en fortalecer los procesos de valor agregado.

También se abordó la importancia de detonar granjas acuícolas de camarón y tilapia, con un paquete de esquemas de financiamiento de la banca de desarrollo y la vinculación de pequeños y medianos productores en estas cadenas productivas.

Acompañado por los subsecretarios de Agricultura, Miguel García Winder, y de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, el secretario Víctor Villalobos señaló que el Gobierno de México, a través de la SADER, mantiene una relación de trabajo y permanente colaboración con los gobiernos de los estados, con el objetivo de sumar acciones que incidan en la transformación del campo.

Afirmó que en el plan estratégico de reducir la pobreza en el sector rural se han reorientado componentes y recursos, entre otras acciones, con enfoque social en la operación de cuatro grandes programas, y fortalecido las líneas de trabajo en sanidad, innovación y tecnología, capacitación, financiamiento y comercialización, entre otros.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Las tasas bancarias en México, no hay duda, se irán a la baja

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La política monetaria en México, otra...

La gran Joan Baez: voz presente, querida y admirada

Adrián García Aguirre / Cdmx *Es un símbolo enorme de...

LIBROS DE AYER Y HOY: Trump y Netanyahu, pretenden repartirse Gaza

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx El cinismo ya ni siquiera se disfraza cuando...

La Costumbre del Poder: ¿Cómo medir, con el poder adquisitivo del peso o su paridad con el dólar?

*Ni siquiera cuando el loco hermoso acuñó su proclama...