EUROPA TIENE CÁNCER

Fecha:

Siegfried Hitz, agosto 2025

• TOLERANCIA ¿PARA QUÉ?

La libertad en cualquier campo social solo funciona cuando la tolerancia armoniza la vida entre las personas que difieren en acción, intereses, pensamiento y creencias.

La única forma pacífica de que todos nos expresemos y actuemos libremente es tolerarnos unos a otros. En su inmensa mayoría los conflictos humanos provienen de la intolerancia. Millones de personas han muerto históricamente por esta causa.

La libertad no es absoluta, el hombre no dispone de posibilidades ilimitadas de elección: no es posible elegir en contra de lo que disponen las leyes de la naturaleza, ni es admisible lo que va en perjuicio de otros, ni en contra de los propios valores, principios e intereses.

“Tolerancia no es soportar o conceder, es la relación armónica de nuestras diferencias, es la virtud que hace posible la paz”. Este maravilloso texto exhibido en el museo Memoria y Tolerancia, de la CDMX, es un motivador pensamiento que define nuestro tema.

El individualismo liberal considera la libertad de pensar, expresar y actuar del ser humano. No es la sociedad o pensamiento grupal la que le impone ideas de cualquier orden. La tolerancia es una actitud que inspira a los particulares a conciliar sus diferencias cuando sus libertades entran en conflicto.

Basados en la ley, los sistemas judiciales canalizan y procesan los desacuerdos entre las personas. Las diferencias tienen así una salida pacífica, fundada en la interpretación jurídica de la norma por el juez.

Para entender la tolerancia cabe preguntar de si estando profundamente convencidos de su valor, debemos aplicarla siempre y en toda situación. ¿Cómo actuar ante los intolerantes? La respuesta parece ser clara: debemos predicar con el ejemplo. Ser tolerantes y defender a carta cabal a la tolerancia.

¿Hay límites? El respeto a la ley, la costumbre o los derechos humanos es lo primero. No debo respetar el derecho ajeno cuando viole la regla, merme mis propios derechos o usurpe los ajenos. Debo hacerlo y ser intolerante en la defensa de la norma. ¡Es el límite de la tolerancia!

Qué tan tolerante puedo ser ante la intolerancia ajena. Si cedo un poco una vez, el intolerante habrá ganado terreno frente a mis derechos y mi libertad; de hacerlo sucesivamente, acabará con mi tolerancia y con mi libertad.

¡Debo ser intolerante con el intolerante!

•IDENTIDAD EUROPEA

Europa, cuna de la cultura occidental se fundamenta en cuatro elementos que la identifican y diferencian: las ideas judeo-cristianas y los conceptos filosóficos greco-latinos. De ahí derivan la libertad y la tolerancia. Si se debilitaran o desaparecieran, su cultura perdería identidad.

Amenaza a la permanencia de la cultura occidental la disminución demográfica de los últimos decenios. Los jóvenes europeos nativos no tienen hijos o bien, uno o dos. Para compensar la carencia de mano de obra, los gobiernos acogen la creciente migración de países africanos o asiáticos, en su mayoría musulmanes que registran una tasa de fertilidad superior a siete hijos por mujer, cinco bebés por cada nuevo europeo.

El Papa Francisco pugnó con vehemencia porque Europa acogiera y diese facilidades para integrarse a los migrantes. Su profundo sentido humanitario no contempló que para los musulmanes eso sería imposible, pues su religión lo impide y además ello sería un factor de impulso a la extinción del cristianismo en Europa.

Cuando los gobiernos ofrecen subsidios por tener hijos, los aplican a nacionales y residentes, y es a las madres musulmanas a quienes más financian. Cabe aclarar que en la mayoría de los países europeos se aplica la ley de la sangre, que determina la nacionalidad: no se adquiere por nacer allí.

Muy pocos previeron que en su maletín los musulmanes guardan una bomba de tiempo: la intolerancia de su religión que, condena a muerte al apóstata, pero también a los infieles (expresamente a cristianos y judíos) por no reconocer a Allah como Dios único. El Corán garantiza el paraíso eterno a quienes pierden la vida defendiendo sus creencias. La palabra musulmán significa sumisión a su religión y ésta espera que el mundo entero también se someta.

Al crecer su número en Europa exigen respeto a sus costumbres y hábitos religiosos, lo que ellos no están dispuestos a dar en reciprocidad. En las escuelas las niñas llevan el hiyab o la abaya y demandan la prohibición de enseñanzas cristianas, los adultos organizan rezos en la vía pública, exigen que en las tiendas no se expenda carne de cerdo o alimentos que puedan ofender a sus costumbres.

En numerosas ciudades han formado guetos (Paris, Copenhague, Alemania, Bélgica o Países Bajos) donde sólo aplican la ley sharía y difícilmente permiten el acceso a las autoridades locales. En Inglaterra hay alcaldes musulmanes y en Alemania diputados.

El almirante norteamericano retirado James Lyons afirmó en una conferencia en febrero de 2015 que Recep Erdogan, entonces primer ministro turco (hoy Presidente) reveló más claro que nadie la estrategia musulmana panislámica, “la democracia es el medio que utilizaremos para nuestro objetivo último, que es hacer del islam la ideología totalitaria dominante en el mundo, disfrazada de religión”. La confesión de toda una amenaza estratégica y de las propias características del islam.

En síntesis, la integración de la población musulmana en Europa no es viable. Al crecer más su número, ya no hay solo protestas, hay amenazas, violencia y menciones a la mayoría que pronto serán y aún señalamientos de expulsar a los europeos originarios cuando sean predominantes.

• DIAGNÓSTICO MÉDICO

Europa está enferma. La veo con cáncer. El cáncer se entiende en la medicina como una enfermedad en la que células anómalas se dividen sin control y destruyen los tejidos corporales. Eso coincide con la descripción del fenómeno europeo actual, provocado por la baja fertilidad nativa europea y el alejamiento de religión y valores.

¿Hay solución para salvar a la cultura occidental en el continente? En este momento, 2025, la respuesta es: la islamización es irreversible. Los europeos se percatan de la gravedad del fenómeno, pero nadie sabe si tendrán lugar en su propio país en el futuro próximo.

•CONCLUSION

El problema de este cáncer es que no hay tratamiento viable. La cultura occidental está desahuciada. La población musulmana inmigrante llegó para quedarse. ¿Cuándo alcanzarán la mayoría numérica? Dependerá de la velocidad con la que continúen recibiendo migrantes y nuevos nacimientos, pero el término estimado es de 20 o 30 años.

Un escenario de musulmanes absorbiendo valores de occidente no es concebible dada la rigidez de su religión. La única convivencia futura posible sería la conversión de los nativos. O bien, migrar a otros países, en especial los que conservan la cultura occidental, como el continente americano, Australia y Nueva Zelanda.

Si en Europa la batalla está perdida, el mensaje es claro para el resto del mundo occidental, la invasión musulmana amenaza alcanzarlo después. La tolerancia a los intolerantes musulmanes sería suicida y tanto la cristiandad y la cultura occidental, con todas sus conquistas de veinte siglos, estará condenada a muerte si no adoptan oportunamente las medidas preventivas y defensivas.

El mundo vive un cambio de época regresivo, primordialmente antilibertario tanto por el tema aquí descrito con enfoque religioso de poder, como los diversos temas que nos inquietan como los populismos políticos, los económicos de antiglobalización y surgimiento del lejano oriente como el nuevo eje de poder económico, la inseguridad internacional, la disponibilidad del agua y la inquietante conservación del medio ambiente. Nunca la incertidumbre fue tan severa y compleja como ahora. Habrá que aprender a vivir con ella.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.

Una sola CFE: los procesos sustantivos se reintegran para una operación eficiente, al servicio de México

En coordinación, los procesos de la cadena de valor de la CFE generan, transmiten y distribuyen energía para todas las personas usuarias en el territorio nacional. La CFE brinda apoyo total al Plan México que impulsa la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum