CIUDAD DE MÉXICO.— El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó una actualización de su alerta de viaje para México, en la que recomienda a sus ciudadanos que no visiten o tomen precauciones especiales si van a 30 de las 32 entidades del país. Para el Gobierno de Joe Biden, solo es seguro viajar a Campeche y Yucatán.
En la actualización, el gobierno estadounidense pidió a sus ciudadanos no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, debido a los altos índices de delitos y secuestros que registran. Asimismo, recomienda a sus viajeros que reconsideren cualquier viaje a Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Sonora y Chiapas, que empeoró su situación en seguridad.
“La delincuencia violenta -como homicidios, secuestros, robos de coches y atracos- está muy extendida y es común en México. El Gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos estadunidenses en muchas zonas de México, ya que los viajes de los empleados del gobierno de EEUU a ciertas áreas están prohibidos o restringidos.
“En muchos estados, los servicios de emergencia locales son limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades”, advirtió el Departamento de Estado.
CULIACÁN EN ALERTA
Detenciones y convoys de vehículos con hombres armados en diferentes sectores de la ciudad
. La tensión está al máximo esta mañana de lunes, ¡la situación es de cuidado!
#Inseguridad #Violencia #ÚltimaHora pic.twitter.com/UVPjjrjimh
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) September 9, 2024
Respecto a Chiapas, único estado que empeoró su calificación en esta actualización, el Gobierno estadounidense señaló que se debe reconsiderar cualquier viaje “debido a la delincuencia” y advierte que “puede haber actividad delictiva y violencia en todo el estado”. .
Añadió que en México, “los empleados del Gobierno de Estados Unidos no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden llamar a taxis en la calle, y no deben confiar en los vehículos enviados, incluidos los servicios basados en aplicaciones como Uber, y las paradas de taxis reguladas”.
Además de que deben evitar viajar solos, especialmente en zonas remotas, y no pueden conducir desde la frontera sur de su país hacia o desde el interior de México, excepto los viajes diurnos dentro de Baja California y entre Nogales y Hermosillo, entre Nuevo Laredo y Monterrey y entre Ciudad Juárez y otras ciudades.
⇒ De acuerdo con La Jornada, cada año, el Departamento de Estado actualiza sus alertas de viaje y en lugar de proporcionar una evaluación general de los riesgos en México, como hace para otros países, evalúa cada estado mexicano individualmente.
La inseguridad ha llevado a constructores en Chiapas a rechazar proyectos para protegerse. ¿Hasta cuándo seguirá esta situación? #ViolenciaEnChiapas #SeguridadPrimero #ConstrucciónEnRiesgo pic.twitter.com/SNXgvEYLnv
— Alerta Chiapas (@AlertaChiapas) August 15, 2024
Te recomendamos:
AM.MX/dsc