EU da más tiempo a México sobre aranceles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos ofreció a México la posibilidad de ampliar el plazo de 90 días otorgado para alcanzar un acuerdo sobre los aranceles aplicados a productos mexicanos, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía. Esta medida busca impulsar negociaciones en materia de cooperación para la lucha contra el fentanilo y otros temas comerciales.

Detalló que ha mantenido reuniones frecuentes en Washington con sus contrapartes estadounidenses, incluyendo al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer. El objetivo de estas conversaciones es definir condiciones claras que permitan cumplir con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y evitar aumentos arancelarios.

A finales de julio, el presidente estadounidense Donald Trump anunció una prórroga de 90 días, durante los cuales se mantendrán vigentes las tarifas existentes y se postergará el incremento del 25 al 30 % sobre productos que no cumplan con las normas del T-MEC. Originalmente, esta subida estaba prevista para el 1 de agosto. “Si necesitamos más tiempo, hay disponibilidad de ampliarlo. No es un plazo rígido; estamos avanzando y dialogando. La próxima semana regresaré a Washington”, afirmó Ebrard al término de la Tercera Reunión Plenaria del partido Morena en la Ciudad de México. Agregó que los funcionarios estadounidenses manifestaron su disposición a extender los días si fuera necesario, con la finalidad de alcanzar un acuerdo.

Actualmente, las aduanas de Estados Unidos aplican tarifas del 25 % a México sobre productos que no cumplen con el T-MEC, 25 % a vehículos ligeros (excluyendo contenido estadounidense) y del 50 % al acero, aluminio y cobre. Ebrard descartó la posibilidad de que Estados Unidos abandone el tratado, resaltando la importancia de la complementariedad económica entre ambos países.

En respuesta a la política arancelaria estadounidense, el gobierno mexicano impulsa una reforma a la Ley Aduanera para proteger a la industria nacional frente a prácticas de comercio desleal y ajustar la legislación a la nueva etapa de integración comercial.

El T-MEC, vigente desde el 1 de julio de 2020, tiene una duración inicial de 16 años hasta 2036 y se revisa cada seis años. Ebrard destacó que México mantiene más del 80 % de sus exportaciones libres de aranceles y que el tratado seguirá activo, con revisiones periódicas hasta 2026 y potencial extensión hasta 16 años adicionales si todas las partes están de acuerdo. Con estas negociaciones, México busca consolidar la estabilidad de sus exportaciones y proteger a la industria nacional mientras mantiene una relación económica complementaria con Estados Unidos, evitando impactos significativos por la aplicación de tarifas adicionales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Entrega de apoyos a familias veracruzanas afectadas será del 22 al 29 de octubre

Del 22 al 29 de octubre comenzará la entrega del primer apoyo económico de 20 mil pesos a las 43 mil 578 viviendas censadas.

Recupera México 10 mil 900 millones de dólares por contrabando de combustible

Además, la meta establecida para fin de año es aún mayor: unas 300 mil 000 millones de pesos (equivalentes a 16 mil 300 millones de dólares) en ingresos fiscales recuperados.

IMSS movilizó más de 80 toneladas de ayuda humanitaria a Puebla, Veracruz e Hidalgo

En total, este lunes fueron trasladados 28 toneladas de agua, 11.5 toneladas de electrolitos y siete toneladas de acopio del IMSS.

LOS CAPITALES: Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La semana pasada varios bancos de...