Etiquetado de productos de tabaco debe advertir las probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado José Salvador Rosas Quintanilla (PAN) presentó una iniciativa de reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de que en los paquetes de productos del tabaco se incorpore en su mensaje sanitario que los efectos derivados de su consumo, “incluyen las probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer Covid-19”.

Mencionó que el Instituto Mexicano del Seguro Social alertó que un paciente contagiado de Covid-19 que fuma aumenta de 3 a 4 veces más el riesgo de morir por complicaciones cardiopulmonares, en comparación con los no fumadores.

Detalló que el etiquetado de advertencia sobre los daños comprobados que causa el consumo de cigarro y las probabilidades de complicaciones si se padece Covid-19 debe ser un derecho del consumidor, puesto que le brinda la información suficiente que hasta el momento se ha comprobado acerca de los riesgos que puede causar.

Refirió que de acuerdo con el IMSS, dicho riesgo aumenta en los fumadores debido a que tienen mayor cantidad de enzimas convertidoras de angiotensina, entre otras sustancias químicas que disminuyen la capacidad pulmonar. En consecuencia, la superficie de los pulmones es más vulnerable, lo que favorece que se adhiera más fácilmente el virus SARS-Cov2.

El diputado señaló que con base en la Declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el Consumo de Tabaco y Covid-19, el tabaco mata en el mundo a más de ocho millones de personas cada año. Más de siete millones de esas muertes se deben al consumo directo y aproximadamente 1.2 millones al humo ajeno al que están expuestos los no fumadores.

Agregó que considerando los nuevos riesgos a los que nos enfrentamos, consecuencia de la actual pandemia, se comprueba que fumar tabaco es un factor de riesgo conocido en muchas infecciones respiratorias y que aumenta la gravedad de este tipo de enfermedades.

Señaló que dicha situación obliga a repensar las estrategias para la reducción del tabaquismo, ya que de acuerdo con el coordinador del Comité Interinstitucional de la Lucha contra el Tabaco, “los fumadores son los principales transmisores del Covid-19 por prestar sus dispositivos, pipas y el propio cigarro a otras personas, lo que puede generar que este virus los ataque de manera más severa; además, los fumadores infectados pueden expeler microgotas transportadoras del virus al exhalar el humo”.

Estimó que es necesario modificar las estrategias de venta, de manera que dentro del etiquetado se muestren los riesgos que esto puede ocasionar en el marco de este contexto tan complicado, y de esta forma desincentivar el consumo.

La iniciativa que plantea reformar la fracción VI del artículo 18 de la Ley General para el Control del Tabaco, fue remitida a las comisiones unidas de Salud, y de Economía Comercio y Competitividad, para dictamen.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Michoacán vibrará con el Festival Nacional del Mariachi y Danza

El XII Festival Nacional del Mariachi y Danza llenará de ritmo, talento y alegría a Michoacán del 26 al 28 de septiembre.

EPIGRAMA

Celebra Enrique Vargas del Villar aprobación del Informe Anual de la Comisión de Guardia Nacional

Durante su intervención, el legislador reconoció el esfuerzo de los integrantes de la comisión y afirmó que no se deben escatimar recursos ni voluntades cuando se trata del bienestar del pueblo mexicano.

Invitan al Concierto de Música Mexicana en Papantla

El Concierto de Música Mexicana se realizará el sábado 20 a las 17:00 horas en el Auditorio del Museo Teodoro Cano, en Papantla.