Ética, punto transversal para regular inteligencia artificial, destacan en foro desde el Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz planteó que la ética debe ser un punto transversal en la regulación de la inteligencia artificial, así como para definir estrategias, políticas públicas e iniciativas de ley.

Destacó que en los últimos meses gobiernos de distintos países, el G7, científicos y académicos, tienen la preocupación sobre la gobernanza en esta materia y la necesidad de establecer límites en su utilización.

En el foro a distancia “¿Cuál es el papel de la ética en la agenda de la inteligencia artificial?”, refirió que esta tecnología tiene “más de 70 años cocinándose”, pero en los últimos meses hay un importante crecimiento exponencial de ésta, ya que existen distintas aplicaciones a los que millones de usuarios pueden acceder con facilidad.

Destacó que esta tecnología puede ayudar a cerrar brechas de desigualdad o a resolver problemas en áreas como salud, educación, alimentación, cambio climático, calentamiento global, entre otras.

En ese contexto, Alejandra Lagunes informó que en conjunto con la UNESCO y la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial se realizará un diagnóstico del país para saber “dónde estamos parados, dónde deberíamos enfocarnos, cuáles son los sectores más importantes para México, así como los retos que se deben afrontar sobre la inteligencia artificial”.

Por su parte, Gabriela Ramos, directora general adjunta para Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, dijo que el llamado a tener un marco regulatorio ético es una base muy importante de la discusión sobre las plataformas de inteligencia artificial.

Coincidió en que el crecimiento exponencial de estas innovaciones genera preocupaciones sobre el impacto que tendrán en la forma en la que trabajamos, estudiamos en las investigaciones científicas, respecto a su accesibilidad y confiabilidad, ya que, a través de éstas, “se pueden realizar muchas funciones que, realmente, antes no estaban más que en la cabeza de los seres humanos”.

Gabriela Ramos destacó que México tiene el tercer puntaje más alto en América Latina en el sector de tecnología, datos e infraestructura; sin embargo, mencionó que la ausencia de una estrategia nacional sobre inteligencia artificial, así como de principios éticos influyen en un porcentaje menor en las dimensiones de visión y gobernanza en esta materia.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.

SEP reconoce a más de tres mil docentes por su práctica educativa innovadora

La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.