Estudian en México la semilla de moringa como insumo para la producción de biocombustible

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de Abril (AlmomentoMX).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), desarrolló una investigación para conocer los distintos componentes que promueven el uso de la semilla de moringa como insumo para la producción de biocombustibles.

Los resultados de la investigación señalan que la moringa oleífera es una de las especies con mayor capacidad para este propósito, por la alta calidad de su aceite, así como su capacidad de adaptación a diversos ambientes.

El investigador del INIFAP, Jorge Alberto Basulto Graniel, explicó que desde el año 2011 se trabaja con la semilla originaria del sur del Himalaya y noreste de la India, como nueva especie productora de aceite para la elaboración de biodiesel.

El mismo, destaca las buenas características fisicoquímicas de la planta, entre ellas la estabilidad de oxidación y resistencia a la rancidez que es superior a la de otras especies, incluso el aceite de oliva. Añadiendo que, su poca presencia de ácidos grasos insaturados se puede obtener una buena calidad de aceite para la producción de biocombustible.

En este caso, los proyectos con los que colaboró se refieren al mejoramiento de insumos agropecuarios para la producción de biocombustibles, así como la investigación y desarrollo de producción de moringa para la obtención de biodiesel en México.

A través de la investigación se conocieron los componentes tecnológicos necesarios para un adecuado cultivo de moringa, con el objeto de producir semilla, así como los requerimientos ambientales, el manejo y mantenimiento de la plantación, y el control de maleza y fertilización, aseguro el investigador.

A estos datos debemos añadir, que la moringa se trata de un árbol “multipropósito” por ser comestible, por lo que esta especie puede ser utilizada para combatir la desnutrición en zonas rurales del país, debido a sus altas cantidades en proteína, calcio, hierro, fósforo y potasio; vitamina A y C; además de aminoácidos y antioxidantes.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.