Estreno “12 Horas para el fin del mundo”, sólo en cines

Fecha:

Ciudad de México.-  Un futuro apocalíptico lleno de acción que te mantendrá en el filo de tu butaca llegará a las salas de cine mexicanas este mes de octubre con el estreno oficial de 12 horas para el fin del mundo del director ruso Dmitriy Kiselev. Distribuida por ZIMA Entertainment y producida por Mars Media Entertainment en colaboración con AMedia Production, este cataclismo protagonizado por Anatoliy Bely y Veronika Ustimova demostrará que la familia y el amor son más fuertes que una lluvia y amenaza de meteoros.

Lera, una adolescente de 15 años, vive una vida tranquila con su madre, su padrastro y su pequeño hermanastro en la ciudad de Vladivostok; mientras su padre biológico, un astronauta de nombre Valery Arabova, vive alejado de ella por su trabajo de tiempo completo en la estación espacial “Mira”. Todo cambia cuando la Tierra se ve amenazada por una devastadora lluvia de meteoritos; ahora, padre e hija buscarán enmendar sus lazos rotos y sobrevivir a la catástrofe apocalíptica que amenaza su vida y la de toda la humanidad.

Esta hazaña está realizada con espectaculares efectos especiales que han llamado la atención de la crítica por su realismo, mismos que estuvieron supervisados por el cosmonauta profesional Fiódor Yurchijin, una reconocida figura dentro de la ingeniería aeroespacial rusa que ha sido participe de tres misiones espaciales.

A su vez, los efectos de la película fueron realizados por Main Road Post (MRP) un estudio de FX que ganó renombre por su trabajo en las películas rusas de Sci Fi más taquilleras de los últimos años: Stalingrad (2013) de Fiódor Bondarchuk, Attraction (2018) de Martin Makariev o Sputnik: extraño pasajero (2020) de Egor Abramenko; así como en películas de producción estadounidense como El séptimo hijo (2014) de Sergéi Bodrov y producciones chinas como La guerra del futuro (2022) de Yuen Fai Ng.

Producida en el 2022, la cinta es protagonizada por Anatoliy Bely (Pánico en el metro, 2013) junto a la joven promesa de la actuación rusa Veronika Ustimova (Newcomer, 2021) en su segunda aparición en cine; junto a las co-actuaciones de Yevgeniy Yegorov (Pechen, 2019), Darya Moroz (The Spot, 2006) y la directora de cine y actriz vocal Daria Blokhina como la voz de “Mira”.

Dmitriy Kiselev celebra con 12 horas para el fin del mundo su tercer proyecto de larga duración, siendo el primero Spacewalker del 2017, seguido por Chernobyl: Zona otchuzhdeniya del 2019. Conocido también por su trabajo en la edición de las películas Guardianes de la noche 1 y 2 (del 2004 y 2006, respectivamente), el realizador ruso se mantiene firme en la creación de historias donde la distopía y la catástrofe, natural o humana, son su principal eje argumental.

Una historia de casi dos horas de duración en donde el caos y la tecnología serán el pretexto para resarcir la unión familiar. Mira, por su título internacional, estará disponible de manera comercial en complejos de cine de toda la República Mexicana a partir del próximo jueves 19 de octubre gracias a ZIMA Entertainment.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.