Estos son los temas clave de la reunión AMLO y Biden en la Casa Blanca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Repúblia, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá este martes con su homólogo en Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca en donde abordarán diversos temas entre los que destacan: la crisis migratoria, economía, entre otros.

AMLO indicó que los temas a tratar serán la migración y el problema inflacionario en México y Estados Unidos. Mientras que la Casa Blanca dio a conocer que hablarán de seguridad alimentaria, el clima y los intereses económicos de ambos países.

Visas económicas
López Obrador comentó que una de las peticiones al presidente Joe Biden sería una política migratoria “atrevida”, esta para que se regule el flujo migratorio de los dos países.

En su petición está la negociación de las visas de trabajo para los migrantes que pasan por el sur de México para llegar a la frontera del país con Estados Unidos. Su propuesta no incluye solamente a campesinos y obreros, sino también a profesionistas.

Plan contra la inflación
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, comentó que el presidente realizará una propuesta a Biden para que se pueda mantener la estabilidad de los precios y así atraer inversiones.

“Lo que se está buscando es tener algunas medidas entre los dos gobiernos que permitan ayudar a la estabilidad de precios y, por supuesto, que sigan llegando inversiones a México”, dijo Roberto Velasco.

El funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que tratarán el tema de los granos y alimentos que han sido afectados por el aumento en los precios, esto para que se logre tener una estabilidad en los costos.

Seguridad con respeto a la soberanía
López Obrador mencionó que también tratarán temas de seguridad, esto se da en medio de la presión de Washington para que México pare el flujo de drogas sintéticas, como el fentanilo, así como el avance de la demanda que puso el país contra 11 fabricantes de armas.

“Lo de seguridad seguramente también se va a abordar. Es muy buena la relación que se tiene con el Gobierno, siempre en el marco de respeto a nuestra soberanía. Han cambiado las cosas, antes existía el llamado Plan Mérida, entonces se violaba nuestra soberanía”, señaló.

Postura de AMLO ante la guerra de Ucrania
AMLO indicó que ante su visita a la Casa Blanca mantendrá una posición neutral, ya que buscará una resolución pacífica del conflicto bélico, al tiempo que mantendrá su postura de no intervención y autodeterminación de los pueblos .

“No estamos de acuerdo con invasiones, pero no queremos participar en conflictos internacionales, hemos optado por la neutralidad. No afectará nuestras relaciones diplomáticas, Biden es un gobierno respetuoso de nuestra soberanía. Jamás ha habido una insinuación para que México se pronuncie. Nuestra postura va a ser la misma, no tomamos acción en esa guerra”, señaló.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras