Estos días depositarán la Pensión del Bienestar

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que a partir de este 2 de septiembre se reanudará la dispersión de recursos de manera directa a derechohabientes y beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en todo el país.

⇒ También se iniciará la dispersión de pagos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

Montiel Reyes precisó que para el bimestre septiembre-octubre, derechohabientes y beneficiarios recibirán su pensión o programa a través de depósito bancario del 2 al 21 de septiembre. La dispersión se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada.

¿Cuál es el calendario de pagos de la pensión del Bienestar?

• Lunes 2 de septiembre- A
• Martes 3 de septiembre- B
• Miércoles 4 de septiembre- C
• Jueves 5 de septiembre- C
• Viernes 6 de septiembre- D,E,F
• Sábado 7 de septiembre- G
• Lunes 9 de septiembre- G
• Martes 10 de septiembre- H, I , J, K
• Miércoles 11 de septiembre- L
• Jueves 12 de septiembre- M
• Viernes 13 de septiembre- M
• Sábado 14 de septiembre- N, Ñ , O , P , Q
• Miércoles 18 de septiembre- R
• Jueves 19 de septiembre- S
• Viernes 20 de septiembre- T, U, V
• Sábado 21 de septiembre- W,X, Y, Z

La secretaria recordó que 14.4 millones de personas reciben Pensiones y Programas de Bienestar a través de la tarjeta del Banco del Bienestar; las personas adultas mayores obtienen seis mil pesos bimestrales; personas con discapacidad, tres mil 100 pesos; y las niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, mil 600 pesos.

Te recomendamos: 

PRI planteará modificaciones para que se reduzca la edad a 60 años en la reforma en materia de pensiones de retiro: Rubén Moreira

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso