Este es el único país en el que ‘Barbie’ no ha sido un éxito

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Barbie ya ha superado la barrera de los 1000 millones de dólares en taquilla, coronándose como la segunda película más exitosa de este año. Pese a que la cinta dirigida por Greta Gerwig se convirtió en un éxito inmediato alrededor del mundo, hay un país que no cayó ante el encanto de la famosa muñeca de Mattel.

El pasado 3 de julio, la directora de Barbie, Greta Gerwig y las actrices America Ferrera y Margot Robbie aterrizaron en Seúl para promocionar la película de la famosa muñeca que se estrenó el 19 de julio.

El equipo de la cinta, así como Robbie, fueron recibidos con entusiasmo en la capital de Corea del Sur, dispuesta a recibir con los brazos abiertos la marea rosa que desde que se estrenó se ha extendido por el planeta.

Pero después de ese momento, ahora se ha sabido que la cinta ha sido un fracaso en el país asiático, según ha informado The Guardian.

“Barbie vendió poco más de 460.000 entradas el 19 de julio, cuando llegó a las pantallas, según el Korean Film Council. El primer fin de semana de la película recibió solo una participación del 8 % de los ingresos totales de taquilla y solo el 3,9 % para el segundo fin de semana”, recoge el medio.

Muy por delante de la historia de la muñeca más famosa del mundo, y coincidiendo en fechas, se colocaron Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1, con 3,6 millones de entradas vendidas, y Elemental, con más de 5,8 millones.

¿Por qué sucede esto con Barbie? Mientras que en el resto del mundo la cinta está atrayendo al mundo por su narrativa feminista, esta característica es lo que está provocando que los surcoreanos la rechacen.

El tabú del feminismo en Corea del Sur

La explicación, según el análisis de la activista por los derechos de las mujeres de Corea del Sur, Haein Shim, es que los temas de la película podrían haber desanimado a los asistentes al cine pues el feminismo todavía se considera un tema tabú.

“La palabra ‘feminismo’ se ha convertido en una mala palabra para muchas personas en Corea, y la gente no está dispuesta a reconocerse (feminista), y se siente incómoda al confrontar el patriarcado profundamente arraigado que ha impulsado a la sociedad durante tanto tiempo”, dijo.

Con un sistema social, político y económico profundamente patriarcal, Corea del Sur es un de los países con la peor brecha salarial de género entre los países de la OCDE y se ha clasificado constantemente en el último lugar en el Índice de Techo de Cristal de The Economist, que mide dónde las mujeres tienen las mejores y peores oportunidades de igualdad de trato en el trabajo.

Continúa leyendo:

‘Elementos’ repunta en taquilla pese a su pobre debut en salas

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Nuevas voces y propuestas escénicas brillan en el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario

Del 4 al 14 de septiembre de 2025, el Centro Cultural Universitario de la UNAM acogerá el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario, con 25 obras en competencia, propuestas internacionales y actividades que fomentan el diálogo y la creatividad escénica.

‘KPop Demon Hunters’: el nuevo fenómeno global de Netflix

La industria del entretenimiento vuelve a sorprenderse con 'KPop Demon Hunters', la película que ha roto múltiples récords en Netflix

Festival de Cine Alemán celebra la creatividad con películas que rompen esquemas narrativos

El 24° Festival de Cine Alemán en la Ciudad de México presenta una selección de 11 películas en competencia por el Premio Kino. Del 23 de septiembre al 4 de octubre, el festival destaca temas de familia, feminidad y nuevas voces en el cine alemán.