Este año, 50 mil 940 profesionales médicos concluyeron etapas de inscripción al ENARM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Este año, 50 mil 940 profesionales médicos sustentarán el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2024, toda vez que cumplieron cada una las etapas requeridas, informó el titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud, José Luis García Ceja, durante la segunda reunión ordinaria de 2024 del Comité de Posgrado y Educación Continua (CPEC) de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

García Ceja detalló que si bien inicialmente fueron 63 mil 112 médicas y médicos generales los que hicieron el trámite de preinscripción, aproximadamente 13 mil no lo concluyeron o les faltó cubrir algún requisito, por lo que la cifra de médicos y médicas generales que presentarán el examen este año será de casi 51 mil.

Adelantó que el ENARM 2024 se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en seis sedes: dos en Puebla, Puebla; dos en León, Guanajuato; una en Morelia, Michoacán, y una en Querétaro, Querétaro.

Adicionalmente, en esta segunda reunión ordinaria de 2024 del CPEC, por instrucciones del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se sometió y aprobó en lo general, que para el ENARM 2025 se otorgue un punto adicional sobre el puntaje total del examen, en escala de 1/100, a médicos y médicas participantes que comprueben estar laborando en establecimientos de atención médica de comunidades de alta y muy alta marginación del país, con una antigüedad mayor a un año.

Precisó que el objetivo de este examen es identificar a las y los mejores candidatos para realizar un curso universitario de especialización médica en el Sistema Nacional de Salud que les permita convertirse en especialistas y contribuir de esta manera al fortalecimiento y renovación del capital humano necesario para continuar garantizando servicios de salud de alta calidad en la totalidad del territorio nacional.

Detalló que el ENARM es un examen que explora las competencias cognitivas en casos clínicos enfocados en Salud Pública, Urgencias, Medicina Familiar y de las cuatro especialidades troncales: Medicina Interna, Pediatría, Ginecología-Obstetricia y Cirugía General, e informó que, en la edición anterior, llevada a cabo en 2023, se inscribieron 47 mil 246 médicas y médicos generales que aspiraron a estudiar una especialidad.

En ediciones anteriores, esta dependencia ha detectado ofertas fraudulentas que circulan en redes sociales en las que se promete pase directo a residencias médicas para estudiar una especialidad, por lo que alerta a jóvenes aspirantes a no dejarse engañar, ya que se trata de un fraude.

Son estafadores que se ocultan detrás de las redes sociales, mediante mensajes públicos y privados, así como correos y llamadas telefónicas, y ofrecen plazas para residencias médicas a recién egresados de la carrera de medicina sin necesidad de presentar el examen, o les prometen entregarles las respuestas a los reactivos.

Esta dependencia reitera que la única fuente oficial sobre el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas es la página institucional de la CIFRHS; las respuestas de los exámenes se encuentran protegidas hasta su aplicación; las plazas no están en venta y ningún o ninguna aspirante ingresará a una especialidad médica por vías ilegales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos