Sindicato de telefonistas de Telmex se van a huelga

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Luego de meses de negociación, en los que no se logró llegar a un acuerdo, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), que agrupa a 60 mil trabajadores activos y jubilados, inició la huelga en Telmex prevista para las 12:00 horas de este jueves 21 de julio. 

⇒ Integrantes del gremio colocaron banderas rojinegras en las oficinas de la empresa de telefonía todo el país. Sin embargo, con este paro no se dejará de dar servicio a los usuarios de Telmex. Aunque sí habrá afectaciones en las nuevas contrataciones o si los usuarios requieren alguna reparación.  

“Hoy 21 de julio, a las 12:00 pm, los telefonistas hacemos historia. Estallamos la Huelga en Telmex. Estamos en pie de lucha y vamos a defender nuestros derechos“, escribió el organismo sindical en sus redes sociales. El STRM no realizaba una huelga desde hace 37 años. 

El STRM había hecho un emplazamiento a huelga para este jueves 21 de julio, debido a presuntas violaciones del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que sostiene con Telmex. Ya se había evitado otro emplazamiento a huelga en junio pasado, luego de se llegara a un acuerdo con la empresa.

La razón de fondo del estallamiento de la huelga es que la empresa quiere desaparecer la cláusula 149 del Contrato Colectivo de Trabajo, la cual se refiere a la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso”, afirmó Israel Quiñones, vocero del STRM.

Asimismo, denunció que hubo una falta de cumplimiento para el otorgamiento de mil 942 vacantes, ya negociadas con anterioridad. También porque la empresa hizo salarios diferenciados, “cosa que no se había acordado“. “La huelga estalla básicamente por el incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo, enfatizó.

“Estuvimos a punto de estallar la huelga en junio, pero hubo una intervención de la Secretaría del Trabajo, se soluciona el acuerdo del CCT, se firma este Contrato y es en ese momento en que no se estalla la huelga, se acuerda el poder llevar a cabo negociaciones y en ese sentido estamos en ese momento porque incumplieron los acuerdos que se habían firmado”, apuntó Quiñones.

Por su parte, Teléfonos de México (Telmex) garantizó que se respetará la calidad y continuidad de todos los servicios de telecomunicaciones. Además, resaltó que los servicios no serán interrumpidos, gracias a su tecnología de última generación, que le permite contar con una red que opera de manera autónoma.

Telmex mantiene una relación de respeto con su planta laboral y continúa las negociaciones con la representación sindical para alcanzar un acuerdo”, sostuvo la empresa.

Te recomendamos:  

Acusan a SHEIN de plagiar diseño maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras