Estalla huelga contra reforma laboral en Francia

Fecha:

PARIS, FRANCIA.- De Marsella a Nantes, pero principalmente en París, una marea de personas se manifestaron contra una reforma que consideran injusta, pero que el gobierno defiende como la única manera de evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones.

“¡Nos están tomando el pelo! No saben lo que es trabajar hasta los 64 años en estas condiciones y bien podrían encontrar el dinero en otra parte, sobre todo gravando el capital”, aseguró Manon Marc, animadora escolar.

Aunque el Ministerio del Interior aseguró que fueron 1.12 millones el número de manifestantes, por debajo de los “más de dos millones” anunciado por la Confederación General del Trabajo (CGT), se superó el objetivo de un millón.

La reforma es una de las medidas clave que el mandatario francés, que prometió durante la campaña de su reelección en abril, tras un primer proyecto en 2020 que abandonó por la llegada de la pandemia.

“Es una reforma sobre todo justa y responsable, democráticamente presentada y validada”, defendió Macron desde Barcelona, España, donde participó en una cumbre hispanofrancesa.

Tras años de crisis (protesta social de los chalecos amarillos, pandemia, inflación), representa una “prueba decisiva” sobre su mandato y sobre “la huella que dejará en la historia”, según el diario Le Parisien.

Aunque su intención era retrasarla de los 62 a los 65 años, como es en el resto de países europeos, su primera ministra planteó 64, pero con la modificación de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.

Aunque las protestas fueron mayoritariamente pacíficas, en París se registraron choques con las fuerzas de seguridad. Treinta personas fueron detenidas, según la Policía.

Mientras tanto, los sindicatos convocaron una nueva jornada de movilización el 31 de enero, durante el inicio del debate parlamentario de la reforma que podría prolongarse hasta finales de marzo.

HOME OFFICE
La jornada estuvo también marcada por un llamado a la huelga, que se tradujo en perturbaciones en los servicios de trenes y de transporte público.

“Trabajaré desde casa, ya que con las huelgas no puedo arriesgarme”, dijo Abdou Syll, un consultor que debe cruzar la región de París para ir a su oficina. “Si se repite, me quedaré en teletrabajo”.

MOVILIZACIÓN DE SECTORES LABORALES
Según los sindicatos, un 70% de docentes de primaria y 65% de secundaria participaron en el paro

El ministerio de Educación rebajó a 42.35% y 34.66%, respectivamente. Un 28% de funcionarios no trabajó, según el gobierno.

El 44.5% de los empleados de la empresa eléctrica EDF hicieron huelga y las centrales nucleares, primera fuente de electricidad, estaban al 63% de su capacidad, en lugar del 72% previsto.

La mayoría de las refinerías registraban entre un 70% y un 100% de personal en huelga, según la CGT.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.