Estados Unidos una nación que se creó con migrantes de diferentes países

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de marzo (AlmomentoMX).- En los años previos a la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos existía un recelo especialmente fuerte contra los inmigrantes. Como respuesta, una organización con base en Nueva York denominada Consejo Contra la Intolerancia (Council Against Intolerance) encargó en 1940 a la ilustradora Emma Bourne que realizara un mapa especial. El mapa llevaba por nombre “América: una nación con un pueblo de diferentes países”, y su propósito era recordar a la gente que, con excepción de los nativos americanos, todos los estadounidenses o sus ancestros inmediatos provenían de otras naciones. Atlas Obscura comparte la historia:

Bourne ilustra la característica diversidad étnica y religiosa de Estados Unidos al borrar las líneas limítrofes entre estados y mostrar la nación como un todo. Los largos lazos rojos zigzaguean por el paisaje para mostrar los agrupamientos de inmigrantes y su lugar de establecimiento, desde los japoneses al oeste a los italianos en el este. En el margen inferior izquierdo hay un recuadro que lista célebres estadounidenses del ámbito de la literatura, la ciencia, la industria y las artes, junto con su origen étnico, entre los que se incluyen George Gershwin y Albert Einstein, que se convirtieron en ciudadanos de Estados Unidos el año en que se publicaba el mapa.

Este particular mapa era parte de un surtido de materiales creados y distribuidos por el Consejo, fundado por un escritor judío llamado James Waterman Wise, para “luchar contra los prejuicios poniendo la atención en las ideas, los héroes y las tradiciones estadounidenses”. Por entonces, el mapa también reflejaba la posición del Consejo de que “los prejuicios podían socavar la unidad nacional durante tiempos de guerra”.

Mapas de este tipo eran poco comunes en aquella época, tanto por su tamaño como por el hecho de que era “único en su énfasis y despliegue de información”, según Ian Fowler, director de la biblioteca de mapas Osher Map Library en la Universidad del Sur de Maine.

También están representados en el mapa una variedad de religiones y todos los personajes aparecen afanosos en algún tipo de industria o labor, una representación con la intención de mostrar que los “inmigrantes no son ‘vagos’”, aclara Bourne.

Algunos han señalado ciertos puntos débiles en el mapa de Bourne y que podrían desviarlo de su propósito: primero, no representaba muy bien a la población afroamericana de aquel tiempo, lo cual según parece motivó al poeta Langston Hughes a escribir comentarios en su copia, dibujando, entre otras cosas, una cruz en llamas y una referencia al Ku Klux Klan junto a afroamericanos trabajando los campos de algodón en el sur. El mapa también dejó fuera a la población nativa americana.

Aun así, llamó la atención de Eleanor Roosevelt, quien escribió favorablemente en su columna periodística, My Day (en la que también compartió lo que podía haber sido el primer “apoyo” presidencial a una delicia de los campamentos estadounidenses: los s’mores, una especie de sándwich de barquillo, chocolate y nubes blancas o malvaviscos asados).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uniti Wholesale amplía su presencia en MDC San Diego para fortalecer la conectividad fronteriza

Uniti Wholesale está ampliando su presencia en la...

Condiciona Benjamín Netanyahu el fin de la guerra al desarme total de Hamás

Las declaraciones fueron realizadas en un mensaje televisado, donde subrayó que la desmilitarización de la Franja es condición indispensable para poner fin al conflicto.

Benito Juárez impulsa la empatía y prevención con el Tapatón y Trenzatón 2025

La alcaldía Benito Juárez realizó con éxito el Tapatón y Trenzatón 2025 en el Teatro María Tereza Montoya, promoviendo la prevención del cáncer de mama, la empatía comunitaria y el apoyo solidario a pacientes a través de donaciones de cabello y tapitas.

Gonzalo Araújo y SLM impulsan la innovación y la inclusión financiera junto al Tecnológico de Monterrey

El líder en innovación tecnológica Gonzalo Araújo C,...