Estados Unidos: salvavidas de la recuperación económica de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A poco más de 2 años del inicio de la pandemia, la economía mexicana no se ha recuperado de su peor crisis en más de 50 años. Con el último dato de crecimiento del INEGI, México se encuentra 2.6% por debajo de su nivel de producción prepandemia, señala un análisis realizado por Franklin Templeton México.

Una historia muy distinta respecto a E.E.U.U., que en tan solo dos trimestres recuperó su nivel de producción y que, actualmente su objetivo está enfocado en recuperar su tendencia de crecimiento o el crecimiento perdido, con lo cual ya acumula un aumento de su PIB de 6.9%.

Este contraste sirve, tanto para señalar las diferencias de los resultados de las políticas fiscales tomadas por ambos países durante la pandemia, como para explicar cómo EE. UU. al ser nuestro mayor socio comercial, el principal origen de las remesas y el país de donde más turistas internacionales llegan, está funcionando como una especie de salvavidas para la economía mexicana.

Exportaciones
Las exportaciones no petroleras casi han recuperado su tendencia de crecimiento anterior. Esto, con una recuperación de exportaciones anuales (suma de las exportaciones de los 12 meses previos) a niveles de prepandemia en mayo de 2021, y con los últimos 6 meses con un aumento anual que se ha mantenido por encima del 15%. Donde nuestro mayor socio comercial, E.E. U.U., que es el destino de más del 83% de las exportaciones del país; mantiene sus disputas comerciales con China, aumentando el atractivo del mercado mexicano, tanto porque tiene un tratado de libre comercio recién negociado, como para disminuir el estrés de las cadenas de suministro que han generado presiones inflacionarias a raíz de la pandemia.

Remesas
Los estímulos fiscales directos otorgados en E.E.U.U., favorecieron mucho que los connacionales pudieran enviar dinero a sus familiares en México, con lo que se vio el mayor crecimiento de las remesas registrado desde 1995. Aunque este crecimiento no es sostenible, sirvió en gran medida para paliar la disminución de ingresos por la reducción de la movilidad durante la pandemia.

Turismo
El gasto total neto de turistas internacionales (gasto de turistas que ingresaron menos el gasto de turistas que salieron) se recuperó durante 2021, principalmente por los turistas que ingresaron al país. De un total de 14 millones de turistas extranjeros que ingresaron al país vía aérea durante 2021, el 72% fueron estadounidenses.

Aunque la cercanía de E.E.U.U. ha sido un salvavidas, la recuperación de México no sólo palidece contra la de E.E.U.U., sino contra la mayoría de los países, pues ya sea que se compare con un país emergente o con uno desarrollado, su recuperación ha sido muy limitada, lo cual ha quedado muy patente en las encuestas de PMI Markit, donde México ha sido consistentemente la recuperación menos favorecida y la única que no ha superado el umbral de 50 que implicaría la expansión del sector manufacturero.

No obstante, más allá de la falta de estímulos fiscales, la recuperación económica ha sido impactada por la escasez de semi conductores y el estrés de las cadenas de suministro; que tan solo para 2021, en el sector automotriz se estima implicó una pérdida de 1.5% de crecimiento del PIB. Ya que, el sector automotriz es uno de los más relevantes de la economía mexicana y ha mostrado un constante deterioro. Pues tan sólo durante 2021 se produjeron 1.9% y 21.8% menos automóviles que en 2020 y 2019, y durante los últimos 7 meses se han marcado nuevos mínimos para cada mes desde 2016 (Fig. 6). Así, una pequeña luz al final del camino es que, ante el posible fin de la pandemia, se regularicen las cadenas de suministro y se vaya reestableciendo el abastecimiento de semi conductores y esto ayude a la industria automotriz y a la recuperación económica. Pero el riesgo de sorpresas inflacionarias podría generar más aumentos a la tasa de Banxico y eventualmente desacelerar la economía.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Suspenden clases en 4 municipios de Sinaloa por lluvias

La Universidad Autónoma de Sinaloa también suspendió actividades académicas en los municipios de Culiacán, Eldorado, Elota y Navolato.

¡La pipa no explotó! La UNAM revela qué pasó en el accidente en Iztapalapa

La pipa que transportaba 49,500 litros de gas LP volcó y provocó un incendio de gran magnitud, dejó ya 30 personas fallecidas, según confirmaron autoridades capitalinas la noche del martes 23 de septiembre.

Clara Brugada inaugura la primera Casa de Gobierno en Coyoacán

Esta Casa de Gobierno tiene el objetivo de descentralizar la atención que brinda la administración capitalina y sus dependencias.

Sector farmacéutico responde a Claudia Sheinbaum: culpa a Birmex y al gobierno por retrasos en medicamentos

Este martes, el subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark, acusó a 32 empresas de retrasos en la entrega de medicamentos e insumos al sistema público de salud, y la presidenta condenó el hecho y afirmó que si no cumplen dichas empresas serán inhabilitadas.