Estados Unidos prueba misil balístico intercontinental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo (AlMomentoMX).- La Fuerza Aérea de Estados Unidos lanzó un misil balístico intercontinental de prueba desde California al Océano Pacífico, informó la institución.

El portavoz del Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea, Joe Thomas, indicó que se trata de un ensayo de rutina y no implicaba una demostración de fuerza en la controversia con Corea del Norte por su programa nuclear y de misiles balísticos.

Se trata del misil ‘Minuteman III’ (Miliciano III), el cual fue lanzado desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea en California a las 07:02 GMT de este miércoles, informó el Comando de Ataque a través de un comunicado.

El misil viajó unos seis mil 700 kilómetros sobre el Océano Pacífico y cayó cerca de un atolón que forma parte de las islas Marshall usado como sitio de pruebas de los misiles estadunidenses.

Fotos del lanzamiento tomadas por la Fuerza Aérea muestran llamas brillantes al momento del despegue, luego una pálida y delgada estela naranja en el cielo nocturno mientras el misil se arqueaba sobre el océano.

“Estos lanzamientos de prueba verifican la exactitud y fiabilidad del sistema de armamento ICBM (misiles balísticos intercontinentales), proporcionando datos valiosos para asegurar un continuo disuasivo nuclear seguro, confiable y efectivo”, precisó el Comando.

Agregó: “el programa de lanzamiento de prueba del ICBM demuestra la capacidad operativa del Minuteman III y asegura la capacidad de Estados Unidos de mantener un disuasivo nuclear fuerte y creíble como elemento clave de la seguridad nacional y de la seguridad de los aliados y socios de EU”.

Por su parte, dijo Linda Frost, otra portavoz del Comando de Ataque, precisó que el Minuteman III, que puede ser equipado con una ojiva nuclear, es probado unas cuatro veces al año.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México

Cifras de las autoridades migratorias mexicanas indican que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a territorio mexicano sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a un millón 234.698 en 2024.

Profepa y Meta se unen para frenar el tráfico animal

Cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones con contenido...

Profepa impone medidas urgentes por derrame de asfalto en Putla, Oaxaca

Ante el derrame de asfalto, la Profepa ordenó a la empresa Transportes Hernie, S.A. de C.V. el cumplimiento inmediato de dos medidas.

Violencia: México y ONU impulsan Observatorio Nacional sobre violencia digital contra las mujeres

En la primera de seis mesas de trabajo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, advirtió que es urgente frenar la violencia en línea. "Las violencias que vivimos en la calle, en la familia, en los distintos espacios donde convivimos, no deben trasladarse al espacio digital".