Estados Unidos otorgará protección especial a ciudadanos ucranianos

Fecha:

INTERNACIONAL- Este jueves, autoridades estadounidenses anunciaron la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a Ucrania por los próximos 18 meses. Con esto, los ucranianos en Estados Unidos evitan la deportación y les permite acceder a un permiso para trabajar y residir.

“El ataque premeditado y sin provocar de Rusia en Ucrania ha resultado en una guerra en marcha, violencia sin sentido y ucranianos forzados a buscar refugio en otros países.“, señaló el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.

Asimismo, recalcó que, “en estos tiempos extraordinarios,” su país “continuará ofreciendo apoyo y protección a los ciudadanos ucranianos.

Cabe destacar que este TPS solo aplica a ciudadanos de Ucrania que hayan estado dentro del territorio americano desde antes del 1 de marzo.

De acuerdo con el centro de estudios Migration Policy Institute, Estados Unidos alberga a 30 mil ciudadanos ucranianos con visados temporales o sin cobertura legal.

LEE: Airbnb dará alojamiento gratuito a refugiados ucranianos

Este programa migratorio ofrece una protección temporal frente a la deportación. Al mismo tiempo que da acceso a un permiso de trabajo a indocumentados que no pueden regresar a sus países de origen debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.

Actualmente, hay una docena de países con TPS vigentes, entre ellos; Haití, Honduras y El Salvador.

¿Cómo va el conflicto entre Ucrania y Rusia?

De acuerdo con el sitio de noticias AP, las tropas rusas atacaron a una central nuclear en Ucrania. Por esta razón, dicha planta está en llamas y “existe una amenaza real de peligro de una amenaza nuclear.”

”El equipo de la Federación Rusa está disparando contra la planta de energía nuclear de Zaporiyia.”, destacó la agencia de noticias Unian.

Tras el ataque, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, aseguró que una explosión en la planta Zaporizhzhia NPP, tendría un impacto inmenso.

“Si explota sería diez veces más grande que la ocurrida en Chernobyl.”, advirtió en su cuenta de Twitter.

En tanto, las fuerzas de Vladimir Putin continúan con sus bombardeos a la segunda mayor ciudad ucraniana tras tomar una localidad portuaria y cercar otra. También hubo nuevos ataques en Kiev.

TE PODRÍA INTERESAR:

En Sonora, el mayor decomiso de municiones en la historia

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.