Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por hacker ruso

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- Estados Unidos anunció el martes una recompensa de 10 millones de dólares por un pirata informático ruso sospechoso de ser responsable de ataques cibernéticos a la policía de Washington, escuelas y hospitales.

Mijail Matveiev es acusado de haber usado programas de secuestro (ransomware) como LockBit, Babuk y Hive para realizar extorsiones desde Rusia por al menos 200 millones de dólares, según el Departamento de Justicia estadounidense.

Habría “encriptado y tomado como rehén los datos de numerosas víctimas, en particular de hospitales, escuelas, asociaciones y de policías” como la de Washington, declaró el fiscal federal de Nueva Jersey, Philip Sellinger. “Wazawaka”, “m1x” o “Boriselcin” habrían sido algunos de sus nombres falsos.

Los ransomware acceden a sistemas informáticos vulnerables para encriptar o robar datos. Los piratas piden luego un pago bajo la amenaza de no desencriptar estas informaciones o de publicarlas.

El Departamento de Estado ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por toda información que lleve a su arresto y a su condena. Si es capturado, Matveïev podría ser sentenciado a más de 20 años de prisión.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.