Estados Unidos busca opciones para reducir el consumo de energía rusa

Fecha:

INTERNACIONAL- Ante la exigencia del Congreso estadounidense para que Washington deje de importar petróleo ruso, Estados Unidos aseguró que esta buscando alternativas para reducir el consumo de energía rusa.

“Estamos analizando opciones que podemos tomar ahora mismo para reducir el consumo estadounidense de energía rusa.”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.

Asimismo, aclaró que si se “reduce el suministro en el mercado global, subirán los precios de la gasolina,” que ya están altos. Por lo que enfatizó que la Casa Blanca quiere hacer todo lo posible para “minimizar el impacto en las familias” estadounidenses.

En tanto, el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, dijo esta semana que vetar las importaciones estadounidenses de petróleo ruso es una de las opciones que se plantea su Gobierno. Sin embargo, Psaki rebajó el jueves las expectativas al respecto.

Por su parte, Cecilia Rouse, asesora económica de Biden, subrayó que la prioridad del gobierno estadunidense es “mantener estable el suministro global de energía.”

La reticencia de la Casa Blanca a adoptar esa medida ha generado tensión con legisladores del Congreso; donde integrantes de ambos partidos han abogado por vetar las importaciones.

Este jueves, un grupo bipartidista de legisladores presentó un proyecto de ley para vetar las importaciones de petróleo crudo y productos derivados de Rusia, así como de gas licuado y carbón.

LEE: Estados Unidos otorgará protección especial a ciudadanos ucranianos

Igualmente, el senador demócrata, Joe Manchin, criticó el jueves la postura de la Casa Blanca; al opinar que Washington puede compensar el impacto de ese veto a las importaciones con una mayor producción nacional.

Estados Unidos tiene la capacidad para producir su propio gas y petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción. No obstante, sigue importando energía de otros países porque su consumo doméstico es mucho mayor que la producción interna.

Sin embargo, en comparación con la Unión Europea (UE), Estados Unidos depende mucho menos de Rusia y solo importa el 7.9% de su petróleo de ese país, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Actualmente, los precios del petróleo ya han subido en Estados Unidos debido a la negativa de algunas refinerías a comprar crudo de Rusia. Lo anterior, por temor a las sanciones estadounidenses, a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Con información de EFE

TE PODRÍA INTERESAR:

Registra México récord histórico en empleos con casi 21 millones

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,