Estados recibirán más recursos federales en el 2024, destaca estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el Presupuesto de Egresos aprobado para el año fiscal en curso, el Gasto Federalizado aumentó 0.3% en términos reales respecto de 2023, al ubicarse en 2 billones 556,838.5 millones de pesos (mdp), según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).

El análisis realizado por el investigador Vladimir Herrera González, explica que este incremento de los recursos que se destinarán a las entidades federativas se explica por el crecimiento del Ramo 33 Aportaciones Federales (1.6%), el Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos (8.2%) y los Convenios de Descentralización (1.5%).

Por otro lado, resalta el hecho de que 19 entidades federativas presentan crecimientos reales en su Gasto Federalizado, entre las que destacan: Ciudad de México (30.1%), Baja California Sur (7.6%), Querétaro (3.6%), Guerrero (2.4%), Oaxaca (2.4%) y Nuevo León (2.3%).

En contraparte, 13 entidades federativas muestran reducciones entre las que sobresalen: Campeche (-6.8%), Guanajuato (-4.1%), Nayarit (-4.0%) y Tabasco (2.5%).

El Gasto Federalizado son las transferencias que realiza la Federación a los gobiernos locales, las cuales representan su principal fuente de ingresos. Se conforma principalmente por los ramos 28, 33, 25 y 23, entre otros programas.

El reporte global de gasto federalizado, así como los análisis por cada una de las entidades federativas se pueden consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6151
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso