Estados del norte crean alianza regional rumbo al Mundial 2026

Fecha:

TIJUANA.— En el marco del Tianguis Turístico 2025, el estado de Chihuahua firmó un Memorándum de Entendimiento en Materia de Turismo con entidades del norte de México, para atraer visitantes durante el desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol de 2026.

⇒ El documento fue firmado por el secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos,  y representantes de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Sonora y Sinaloa.

Este Memorándum de Entendimiento tiene como finalidad unir esfuerzos para desarrollar y aplicar de manera conjunta, acciones y estrategias que fortalezcan los destinos turísticos de la región en la etapa previa, durante y hasta dos meses posteriores al mundial de 2026.

Puede ser una imagen de 8 personas y texto

Gómez Gallegos dijo que es importante generar esta sinergia para que toda la región se beneficie gracias a este evento, que será organizado por México, Estados Unidos y Canadá. Como algunos partidos se celebrarán en Nuevo León, recientemente se inauguró el vuelo directo Ciudad Juárez-Monterrey, lo que impulsará el flujo de entusiastas del deporte entre ambos estados.

El acuerdo incluye un posicionamiento de los estados firmantes frente a los mercados nacional e internacional, el aprovechamiento de la visibilidad global del Mundial de Futbol 2026 para consolidar a México como un destino turístico atractivo, así como la difusión de actividades que resalten la identidad de cada estado participante en esta alianza.

⇒ También colaborarán en la ejecución de buenas prácticas de turismo sostenible, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de ONU Turismo, entre otras acciones.

Te recomendamos: 

Anuncian nueva ruta aérea Chihuahua–El Paso

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Esta es la nueva cara del cambio climático”, advierte Ministro de Jamaica sobre huracán Melissa

El Ministro de Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda,...

La marcha en el Zócalo no fue un desorden espontáneo, fue ingeniería política para controlar la narrativa: Alberto Capella, ex activista y funcionario...

Lo que aquí escribo no es especulación ni reconstrucción de terceros: es lo que vi, viví y analicé directamente desde el terreno, con la experiencia de haber encabezado —como activista ciudadano— marchas contra la violencia hace casi 20 años en Baja California y, por otro lado, de haber coordinado como autoridad la atención de manifestaciones masivas. Lo hago con la sensibilidad y el entendimiento de quien conoce estas dinámicas por dentro.

El nuevo lujo del siglo XXI: desconectarse por salud mental

Explora por qué la desintoxicación digital se volvió esencial en tiempos de hiperconexión y cómo pequeñas pausas pueden mejorar tu bienestar

Diccionario de Cambridge elige “parasocial” como la palabra del 2025

Con este anuncio, "parasocial" toma el relevo de "manifestar", designada palabra del año en 2024 por el Diccionario de Cambridge.