ESTADO DE LOS ESTADOS: Caballada flaca en la oposición

Fecha:

Lilia Arellano

“Curiosamente, los votantes no se sienten responsables
de los fracasos del gobierno que han votado”: Moravia

  • Caballada flaca en la oposición
  • Gobierno de coalición” es la propuesta
  • En el Pentágono espían a la 4T: AMLO

 

La ventaja más grande que tiene Morena rumbo a la elección presidencial del 2024 es la desarticulada oposición, en donde a pesar de la presencia de múltiples liderazgos no existe ni siquiera una personalidad con la estatura para encabezar los esfuerzos en contra del actual régimen no obstante los múltiples errores cometidos. Los opositores apuestan por la construcción de un gobierno de coalición para desbancar al partido en el poder y evitar fracturas en la carrera por la presidencia pero, en el foro convocado por Unid@s, exhibieron sus carencias y el gran ausente fue la presentación de un proyecto alternativo de nación capaz de detener el deterioro institucional impulsado por la 4T.

La organización civil Unidos para Mejorar reunió a los aspirantes a ser el candidato de oposición rumbo a la elección presidencial, y organizó una pasarela de personajes donde confluyeron panistas, priístas, perredistas y empresarios, así como académicos críticos al gobierno de López Obrador, quienes coincidieron en la necesidad de presentar un candidato único para competir contra la “corcholata” postulada por AMLO. A las mesas del Foro Unidad y Gobiernos de Coalición, acudieron los suspirantes de oposición: Santiago Creel, Beatriz Paredes, Gustavo de Hoyos, Lilly Téllez, Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles, José Ángel Gurría, Demetrio Sodi, Enrique de la Madrid y Juan Carlos Romero Hicks, quienes se hicieron presentes en el foro de la plataforma del empresario Claudio X. González, némesis del tabasqueño. 

Sin embargo nadie destacó, ni siquiera despuntó frente a sus compañeros y  lo más visto fue la coincidencia de establecer un gobierno de coalición para derrotar a Morena, en el proceso del año próximo. Ante la ausencia de un proyecto alternativo de gobierno, la gran incógnita sigue siendo quién será la persona elegida para competir en la carrera por la sucesión, cuando las “corcholatas” del presidente están en plena campaña con recursos ilimitados para sus actividades proselitistas, muchos apuestan que son producto de actividades ilícitas de sus aliados. 

Los tres principales partidos de oposición, el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y lo que queda del de la Revolución Democrática (PRD), le apuestan a formar un gobierno incorpore a sus miembros, así como a la sociedad civil, ciudadanos y empresarios. Además, en las mesas participaron analistas como José Ramón Cossío, Luis Carlos Ugalde, José Antonio Crespo y Diego Valadés, quienes advirtieron los riesgos de ingobernabilidad en la gestión actual de la 4T, y en el modelo del presidencialismo lopezobradorista que, alertaron, se está agotando en México. “El presidente es el gobierno y esta característica de la absolutidad de la presidencia es la que nos ha traído a donde estamos (…) el país tiene necesidad de construir un gobierno de coalición”, dijo Diego Valdés en la mesa de Gobierno de Coalición de cambio de régimen. 

En la mesa de gobierno de coalición con perspectiva constitucional, José Ramón Cossio, ex ministro de la Suprema Corte, aseguró: “el sistema federal está quebrado, no tiene ni pies ni cabeza, la administración pública está rota en muchos aspectos”, se necesita un plan que apuntale fortaleza al Estado mexicano. Sin embargo, hasta el momento, no hay ninguna claridad en torno a un programa de gobierno alternativo a la 4T, y apenas un intento por cerrar filas para competir con el aspirante oficial, que todo indica será Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la CDMX, quien es la más sumisa de los aspirantes de Morena y con quién se garantizaría consolidar un maximato político. Los integrantes de la alianza opositora reconocen que ninguno tiene la fuerza  propia para poder ganarle a Morena, de ahí la necesidad de presentar una propuesta atractiva al electorado más allá del repudio a las políticas de la 4T, y evitar la fragmentación política por ambiciones personales. No hay a la fecha, ninguna personalidad opositora posicionada en las encuestas de intención del voto rumbo a las próximas elecciones constitucionales, a pesar de haberse multiplicado los aspirantes a encabezar esta alianza. “Es momento de definiciones”, urgió la priísta Beatriz Paredes, mientras el panista Santiago Creel, presidente del Senado señaló: “El lugar que yo deba ocupar, soldado raso o general, eso lo deciden ustedes”. El priísta Enrique de la Madrid fue claro al señalar: “Lo que necesitamos no es un caudillo”, y añadir: “Para no caer en una dictadura, lo que necesitamos es un gobierno de coalición”. 

La inexperiencia y falta de oficio político se exhibieron en el evento que intentó ser una pasarela de la caballada opositora, famélica, muy flaca. La senadora priísta Claudia Ruiz Massieu hizo una presentación teórica y pidió: “Apostemos por la reconciliación, la pluralidad, la experiencia y los valores democráticos. Estoy lista para encabezar ese proyecto”; el empresario Gustavo de Hoyos Walter, ex presidente de la Coparmex, indicó: “Los ciudadanos estamos hasta la madre de la 4T y unidos para echar a Morena de Palacio Nacional”. Las participaciones, divididas en varias mesas, se celebraron lunes y martes, y estuvieron moderadas por el ex ministro de la SCJN, José Ramón Cossío y el constitucionalista Diego Valadés, entre otros. Afortunadamente, los líderes del PRI, PAN y PRD no se presentaron en el acto inaugural, lo cual sin duda habría contaminado con su desprestigio el evento, en donde se esbozaron críticas a la violencia incontenible, al asistencialismo electoral de y a la gestión del macuspano en temas de seguridad,  donde la constante es la mentira al señalar que los índices delictivos siguen bajando, al menos en la imaginación de los asesores del presidente. 

Para la periodista y aspirante Lilly Téllez, “el país se ha instalado en un presidencialismo autoritario y estamos conscientes que la amenaza en el horizonte es la destrucción de la democracia. Quiero ser presidenta. No voy a gobernar con amigos, mi gobierno no va  a ser de un grupo cerrado de conocidos… Nunca más un México en manos de una sola persona”. Para Romero Hicks, el horizonte electoral está complicado, pero mostró esperanza en conseguir un buen resultado. “La coalición es la verdadera expresión del fin del culto a una sola persona, la erradicación y sepultura del país de un solo hombre”, indicó el legislador panista. 

A unos cuantos meses de que legalmente se transite por la ruta que desembocará en 2024, parece existir parálisis en la oposición. En esta carrera por la sucesión presidencial, la oposición en su conjunto busca ponerse al corriente al grito de “todos contra Morena”. 

DE LOS PASILLOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que se mantendrá reservada toda la información de seguridad nacional, porque “está sintiendo” que el Pentágono quiere violar la soberanía de México y tiene un plan injerencista, para lo cual utiliza a la prensa en México y Estados Unidos. Luego de darse a conocer la infiltración al Cártel de Sinaloa por parte de la DEA y el enriquecimiento del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, quien viaja por el mundo a todo lujo, el macuspano admitió  esta decisión hace menos transparente al Ejército mexicano. 

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México, Sede de la Historia: Todo Listo Para la Inauguración del Mundial 2026

El Mundial FIFA 2026 está a la vuelta de...

Grupos armados se enfrentan en los límites de Michoacán con Jalisco, entre Tepalcatepec y Jilotlán

Las balaceras tienen lugar en inmediaciones de la comunidad Cholula, municipio de Jilotlán, y El Olivo, municipio de Tepalcatepec. Con sus celulares, los pobladores grabaron los fuertes estruendos de rifles de grueso calibre.

Clara Brugada revela plan integral para solucionar problemas de vialidades urgentes

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un ambicioso Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, que invertirá 2,250 millones de pesos en mil 250 kilómetros de vialidades primarias.

Gobierno CDMX atenderá mil kilómetros de vialidades en 100 días

El programa se llevará a cabo a través de tres ejes de acción, donde el primero de ellos será un bacheo nocturno que se programa con una meta de mil kilómetros de vialidades principales en la capital desde este lunes 18 de agosto hasta el mes de diciembre, con una intervención de 10 kilómetros cada noche, incluso en fines de semana y días festivos mediante 50 cuadrillas.