Lilia Arellano
“Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad.”. Marco Aurelio
⦁ ANAM apuntala las arcas públicas
⦁ Marín Mollinedo abre una nueva etapa aduanera
⦁ Ex presidentes van superando los asesinatos de alcalde
⦁ “Accidentes aéreos”, fórmula de moda entre delincuentes
⦁ México y Perú comparten en el presente una negra historia
Ciudad de México, 10 de noviembre de 2025.- La difícil situación económica es inocultable y la registrada en las arcas federales se extiende a las estatales y por ende a las municipales. La cadena lleva a los endeudamientos para cubrir las necesidades en cada uno de estos gobiernos. La entrega de las respectivas participaciones se retrasa y los recortes se han hecho presentes justificando la entrega de recursos y dando “salidas” en donde la corrupción vuelve a hacer nido. La necesidad recaudatoria es imprescindible y la forma de obtener recursos de manera inmediata se ha ubicado en aduanas, en esa área hasta donde hace menos de un año se registraba una evasión fiscal multimillonaria, además de todo lo ya conocido y relacionado con el llamado “huachicol fiscal”.
Y no se ha visto de manera poco formal la recuperación de impuestos, sino se buscaron, inclusive, las bases legales para imponer el orden, tan es así que se llegó a la conformación de una nueva Ley Aduanera. A la par se lleva a cabo una completa transformación tecnológica en la cual se impida la repetición de errores humanos y se controle entrada y salida de transportes terrestres, marítimos y aéreos con cargas de importación y exportación con el debido chequeo de mercancías y del papeleo requerido para las introducciones y salida de todo tipo de productos. En los últimos meses se ha demostrado la efectividad de las acciones emprendidas por quienes están al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México, agregando a la actividad de recuperación de evasiones fiscales la del debido cobro en los movimientos aduaneros. En poco tiempo alcanzaron cifras, en un solo rubro, el del huachicol, de más de 200 mil millones de pesos.
Recobrar la confianza de los empresarios, de los gigantes corporativos cuyas multimillonarios operaciones de importación y exportación se registran en nuestro país, se ha convertido en premisa para poder lograr los éxitos reclamados. Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM, se reunió a finales de la semana anterior con un grupo de representantes de las empresas afiliadas a la United States Chamber Commerce, cuyas matrices se encuentran en los Estados Unidos. DHL, Amazon, Exxon Mobil, General Motors, HoneyWell, IBM, Merck, Sempra Infraestructura y UPS. Ejecutivos de estas empresas se reunieron hac dos semanas en EU y expusieron una serie de puntos relacionados con el T-MEX y sus dudas con respecto a la sana operación de intercambio comercial por lo que la reunión aduanera ha tenido singular relevancia.
Como puede verse, las actividades de los ahí presentes son múltiples. Van de la construcción al transporte de carga, incluyendo el de la entrega a domicilio de mercancías; están las ligadas con los combustibles y el sector automotriz y aquellas dedicadas a la investigación y fabricación tecnológica. Era muy importante darles a conocer la nueva etapa aduanera, los vínculos institucionales entre el sector privado estadounidense y las dependencias gubernamentales mexicanas con las cuales mantienen un trato directo como es el caso de las aduanas. Quedó claramente explicada la importancia de la transformación llevada a cabo en la ANAM partiendo de la base de su modernización y la utilización de alta tecnología no solamente para las revisiones sino, para con ello, agilizar el flujo de entrada y salida de mercancías y su seguridad de manera mucho más ágil.
Para llegar al cumplimiento de los objetivos planteados a los representantes de tan importantes empresas, se siguieron, en lo interno, varios pasos partiendo de la nueva Ley de Aduanas, seguido por la aplicación de 17 mil millones de pesos para lograr contar con todos los elementos y avances tecnológicos considerados como indispensables. La tarea de Rafael Marín Mollinedo viene cumpliéndose con gran responsabilidad y dados los últimos acontecimientos con, inclusive, aceptación del peligro en el cual se encuentra su persona. El horno no está para bollos, sin embargo, priva el valor de la palabra y el cumplimiento de las responsabilidades asignadas por la titular del Ejecutivo Claudia Sheinbaum, según lo ha comprobado quien aceptó el reto de volver a integrarse como directivo de la ANAM.
PARA NO CREERSE
Por la forma en la cual se ha visto el desempeño de expresidentes, de los crímenes cometidos durante su mandato, se torna cada vez más fácil de creer mantenían una línea aun no detectada en su magnitud con las organizaciones criminales. En el periodo de Vicente Fox ultimaron solamente a cuatro alcaldes quienes se encontraban al frente de Tomatlán en Michoacán; Cuautla de García en Jalisco, oreo de Ixtepec en Oaxaca y de Tabasco en Huimanguillo. Sin embargo, en un inexplicable y no investigado accidente falleció Ramon Martin Huerta, su secretario de Seguridad Pública en el espacio aéreo del Estado de México, justo cuando se dirigía junto con 8 de sus asistentes a bordo de un helicóptero a realizar una revisión en el penal llamado entonces La Palma -hoy Altiplano. Gustavo Alberto Vázquez, por entonces gobernador de Colima falleció sospechosas mente en otro accidente aéreo. La relación de doña Martha Sahagún con su tío Francisco Sahagún Vaca, tejió en su entorno muchas leyendas ligadas con los narcotraficantes.
Felipe Calderón acumuló 27 presidentes municipales asesinados y nada se supo de quienes ejecutaron estos crímenes sin dejar a una sola entidad libre de estas acciones. Se tuvo el sexenio con el mayor número de secretarios de Gobernación y por si fuera poco también rompió récord en cuanto a homicidios dolosos y accidentes. El primero en llegar fue Francisco Ramírez Acuña, quien fue reemplazado por el español Juan CamiloMouriño, víctima, de nueva cuenta, de un “accidente” aéreo en compañía de Santiago Vasconcelos, en ese tiempo titular de la SIEDO. Le siguió en la silla del Palacio de Cobián Fernando Gómez Mont. A la salida de este llegó el californiano Francisco Blake Mora, también muerto en los aires. Concluyó el sexenio Alejandro Poiré. Así, acumulo 5 funcionarios en esa dependencia durante el sexenio, dos de ellos fallecidos en inexplicables accidentes. El tener juzgado y sentenciado a su titular en Seguridad. Genaro García Luna ha tenido suficiente relevancia para interpretar las relaciones con el crimen organizado durante ese mandato.
Enrique Peña Nieto rebasa a sus antecesores con un registro de 42 presidentes municipales asesinados, pintando de rojo todo el territorio nacional. Ya con Andrés Manuel López Obrador asesinan a 26 munícipes, resaltando Michoacán y la muerte de 151 homicidios cometidos en contra de periodistas y activistas como fue el caso de Hipólito Mora de las autodefensas michoacanas, así como otro accidente en helicóptero, el del ex gobernador y su esposa ya gobernadora del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle y Marta Erika Alonso. Son 199 mil 952 los cadáveres sobre la espalda del señor de Palenque. Claudia Sheinbaum tiene en su haber 10 alcaldes asesinados en 13 meses de gestión y, de mantenerse esa cifra, cerraría su sexenio dejando atrás todo lo registrado por sus antecesores, incluyendo los 28 mil 955 homicidios dolosos cometidos en el mismo y corto lapso. Eso sí, va a la cabeza con la entrega de capos de la droga a Estados Unidos. La historia de estos registros da otro punto, un panorama distinto para analizar hasta donde han escalado los carteles de la droga en México y quienes han pagado las consecuencias de resistirse a dejarlos operar libremente, así como sus acercamientos con la más alta jerarquía gubernamental.
DE LOS PASILLOS
Se aprecia el desprecio del gobierno federal por la diplomacia, por las relaciones con el exterior fuera de aquellas ligadas con el terreno ideológico. No se molestaron en presentar la cortina de humo indispensable para desviar la atención por la situación registrada en la embajada de México en Perú. El inmueble fue rodeado por elementos de seguridad de ese país y se esperaba el vergonzoso lanzamiento de la embajadora y de los trabajadores. El rompimiento de relaciones lleva a la cancelación de operaciones comerciales por un monto aproximado de dos mil millones de dólares El nombramiento de persona non grata aplicado a doña Claudia Sheinbaum, otorgado en la reunión de comisiones del congreso peruano y ratificada posteriormente en el pleno con las dos terceras partes de votos en favor de la resolución, constituyen una gran vergüenza para nuestro país…
El alcalde morenista de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola, reveló que denunció ante la Fiscalía estatal amenazas lanzadas por el crimen organizado, mientras que el exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa, también de Morena, sigue desaparecido desde el pasado domingo. “Somos el eslabón más débil”, admitió Arreola… Por tercer día consecutivo, ayer se realizaron manifestaciones por los asesinatos del alcalde Carlos Manzo, y el líder de los limoneros, Bernardo Bravo. Vestidos de blanco, con sombrero y a caballo, centenas de ciudadanos armaron una procesión en las calles de Uruapan para exigir justicia.
Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www.informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://instagram.com/liliaarellanooficiala
