Lilia Arellano
“Procure recordar que la tolerancia se convierte en un
crimen cuando se tiene tolerancia con el mal”: Thomas Mann
⦁ ¿Política prostituida?
⦁ Para apaciguar Michoacán siguen presentando planes
⦁ Ramírez Bedolla aparece con nexos con “Los Viagra”
⦁ Acoso a CSP, es el colmo de las farsas en la mañanera
Ciudad de México, 7 de noviembre de 2025.- Los hechos revelan la inexistencia de medidas contundentes para frenar la delincuencia, lo cual abre interrogantes cuya respuesta está en las acciones de los grupos criminales: ¿por qué no funcionan los esfuerzos del gobierno federal para apagar la ola de violencia en las entidades de la República? La respuesta es sencilla: porque no atacan un punto medular: la participación de la cúpula criminal en los gobiernos estatales. Las pruebas de la absoluta impunidad están a la vista, en Sinaloa, con Rubén Rocha Moya, en Guerrero, con Evelyn Salgado, en Tabasco, con el exgobernador Adán Augusto López Hernández, en Michoacán, con Alfredo Ramírez Bedolla, todos ellos integrantes de la estructura criminal en sus respectivas entidades desde sus campañas electorales, donde fluyeron los recursos económicos ilícitos hacia las actividades proselitistas, de acuerdo con investigaciones de autoridades de Estados Unidos.
Lo más seguro es que el “Plan Michoacán por la paz y la justicia” sea sólo otro recurso retórico de Claudia Sheinbaum para atajar la ola de críticas a su gobierno y el desamparo en que dejó al alcalde asesinado de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez. La mandataria dijo en su conferencia mañanera que, para enfrentar la crisis en esa entidad, acrecentada con el homicidio del presidente municipal independiente, construirán dicho plan con las aportaciones de todos los sectores del estado -sociales, pueblos originarios, económico y político-, y confió presentarlo este fin de semana o a más tardar a inicios de la próxima semana. Detalló que el plan se basará en tres ejes centrales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz. No faltó una sola de las expresiones usadas en las campañas, pero no las correspondientes al compromiso de quienes ya están en el gobierno, con el poder, marcando acciones reales y voluntad política, esas se dejaron para después, tal vez para el próximo sexenio.
Ahora bien, el gobierno puede exponer todas esas promesas, pero los ciudadanos tienen la decisión de confiar, de creerlas o no y de tener un comportamiento con el cual demuestren el grado de inconformidad existente y, de eso, no vemos casi nada. Bien puede ejemplificarse en la aceptación de suplir la vacante del presidente de Uruapan, de Carlos Manzo, con su viuda y la aceptación de quienes habitan en el lugar parecía total, sin embargo, no es así. La violencia está desatada, las operaciones de las organizaciones criminales no se detienen ni con la amenaza de “no habrá impunidad” de la cual se burlan. Es visible la estrategia seguida por los carteles dominantes en Michoacán: el asesino del alcalde fue ejecutado en el lugar, no hubo la obligada detención y, su edad, el no portar ninguna identificación y ahora las declaraciones de la familia y los cercanos, rebela fue minuciosamente seleccionado y ante lo errático de las investigaciones quienes viven tranquilos son los integrantes de esas criminales bandas.
De manera inmediata buscaron algunos voceros llegando al extremo de utilizar a legisladores morenistas para hablar a nombre de los empresarios michoacanos y de esta manera, desde la tribuna del Congreso, lanzar mensajes de apoyo a la titular del Ejecutivo federal, cuando el respaldo debe brindarse a los ciudadanos y en esas Cámaras hacer surgir la exigencia al gobierno de ponerles un “hasta aquí” a los cárteles y dejar en claro puede ser bajo determinadas bases y límites que puede aceptarse la ayuda de quienes poseen información efectiva, localizaciones, elementos y armamento suficiente para enfrentar a la delincuencia en México. Si quienes la ofrecen son los vecinos del Norte ¿por qué no aceptarla? ¿Es mejor seguir ensangrentando todo el territorio? Y tal visto bueno no significa pérdida de soberanía y mucho menos traición. Los golpes bajos los recibe la ciudadanía con el reporte de decenas de crímenes dolosos cometidos a diario.
Las inconformidades de universitarios, de los limoneros, de aguacateros, de quienes trabajan en el campo y deben entregar dinero a los malosos para evitar se quemen sus cosechas o los maten, no se detendrán con la aceptación de doña Grecia Quiroz García viuda de Manzo como alcaldesa de Uruapan, al contrario, de nueva cuenta dan muestras de hasta dónde son capaces de mantener prostituida la política. En esa búsqueda de la paz michoacana ni de lejos ni de cerca se contempló actuar como se debe en contra de quienes son omisos con su responsabilidad o cuando se tienen elementos en donde se revela su actuación al lado de los cárteles.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla apareció en varias líneas de investigación de la DEA debido a su relación familiar con la esposa de Comparán Rodríguez, Anabel Bedolla Marín, pues es uno de sus sobrinos. Se presume que Anabel Bedolla Marín facilitó dinero a la campaña del impuesto mandatario estatal. La presunta conexión se profundiza con documentos militares extraídos de los archivos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional por el colectivo Guacamaya. Ahí, Anabel Bedolla es mencionada como interlocutora del grupo criminal encabezado por Nicolás Sierra Santana, alias Coruco, quien pasó a ser autodefensa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto a líder de Los Viagras en la administración de López Obrador.
Todavía quedan noches largas y de intranquilidad para los michoacanos y mientras sigan recibiendo promesas y nada más, se sumarán a la gravedad existente en otras entidades no solamente por la inseguridad sino por la negativa a escuchar todos los problemas del campo y de la falta de liquidez de empresas cuyo destino es la quiebra. La falsedad del montaje sobre el acoso, la mentira soltada sin rubor alguno, se reproduce a diario desde el templete mañanero en donde la información se convierte en guión de mascarada.
DE LOS PASILLOS
Desde hace décadas, Michoacán es un laboratorio político para atender la inseguridad pública. Desde la “Guerra contra el narco” del expresidente panista Felipe Calderón Hinojosa, pasando por el “Plan Michoacán” del exmandatario priísta Enrique Peña Nieto, y el Plan de Apoyo Michoacán, del expresidente morenista Andrés Manuel López Obrador, y ahora llegamos al “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” de la presidentA Claudia Sheinbaum. Así, por planes no han parado durante décadas los Ejecutivos federales. Los mandatarios estatales disfrutan del poder y la realidad demuestra lo dicho por José López Portillo: la mayor gravedad será cuando quedemos convertidos en un país de cínicos, a lo cual habrá de agregarle: indolentes…La nota roja aparece suficientemente nutrida los 365 días desde hace poco más de siete años. Ya sea acompañado por la violencia desatada en Guerrero, o en Guanajuato, o en Tamaulipas, o en Sonora, pero no hay fecha en la cual no aparezca Sinaloa con el reporte, inclusive, de un alarmante robo de vehículos.
Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www.informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://instagram.com/liliaarellanooficiala
