Estado de los ESTADOS

Fecha:

LIlia Arellano

“Ver con calma un crimen es cometerlo”: José Martí

⦁ “Plan Michoacán”, ofensivo discurso
⦁ Desnuda la Iglesia Católica la incapacidad del gobierno
⦁ Se sigue regando con sangre todo el territorio mexicano
⦁ Amenazas de intervención de EU a punto de ser realidad

 

Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025.- En 2024 se registraron en México al menos 33,241 homicidios dolosos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es decir, 91 crímenes diarios. Esa cantidad corresponde a una tasa de 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, mayor a la de 2023, que fue de 24.9. A la fecha, en este 2025, se han cometido 28,818 ejecuciones. El asesinato de Manzo Rodríguez se suma a la lista de presidentes municipales acribillados por el crimen organizado en el último año: Alejandro Arcos Catalán, de Chilpancingo, Guerrero, el 6 de octubre de 2024; Román Ruíz Bohórquez, de Candelaria Loxicha, Oaxaca, el 15 de octubre de 2024; Jesús Franco Larraga, de Tancanhuitz, San Luis Potosí, el 15 de diciembre de 2024; Mario Hernández García, de Santiago Amoltepec, Oaxaca, el 15 de mayo de 2025; Isaías Rojas Ramírez, de Metlaltónoc, Guerrero, el 2 de junio de 2025; Yolanda Sánchez Figueroa, de Cotija, Michoacán, el 3 de junio de 2025; Salvador Bastida García, de Tacámbaro, Michoacán, el 5 de junio de 2025; Lilia Gema García Soto, de San Mateo Piñas, Oaxaca, el 15 de junio de 2025; Miguel Bahena Solórzano, de Pisaflores, Hidalgo, el 20 de octubre de 2025; y Carlos Manzo Rodríguez, de Uruapan, Michoacán, el 1 de noviembre de 2024.

La Conferencia del Episcopado Mexicano condenó el crimen y advirtió el deterioro del Estado de Derecho y la normalización de la violencia en amplias regiones del país. Los obispos denunciaron la presencia cotidiana de grupos armados que “controlan la vida pública y generan miedo entre ciudadanos, comerciantes y autoridades”. En un comunicado firmado por el obispo de Zamora, Javier Navarro Rodríguez, la Iglesia católica señaló la prioridad no debe limitarse a detener a los responsables materiales de los homicidios, sino a enfrentar el problema de raíz. “La presencia ordinaria de grupos armados, que controlan la vida pública de los ciudadanos en varias regiones del país, es el verdadero crimen a enfrentar; los retenes en carreteras, el despojo de tierras, las amenazas constantes a los productores, comerciantes y gobernantes, reflejan el debilitamiento del orden constitucional de los gobiernos”. Ya no son suficientes los púlpitos, ahora se hace uso de redes, de comunicados de todo aquello con lo cual puedan quedar plasmadas las denuncias y así se hace ver a los del templete la situación real del país.

Los obispos destacaron que sacerdotes, religiosas y agentes de pastoral continúan acompañando a las comunidades a pesar del riesgo, y que su labor constituye un signo de esperanza en medio de la violencia. De igual manera, la conferencia hace un llamado directo “a quienes están provocando esta violencia fratricida” para que detengan las agresiones y respeten la vida, recordando la responsabilidad moral de cada persona hacia su prójimo. El organismo exigió también una estrategia más firme e inteligente por parte del Estado, al señalar que el verdadero crimen no es únicamente la muerte de figuras como el comerciante Bernardo Bravo o el alcalde Manzo, sino la vida amenazada de miles de ciudadanos que ven limitadas sus libertades cotidianas. El “Plan Michoacán” se antoja una auténtica burla en cada uno de sus renglones. Es insuficiente e insatisfactoria si se trata de, como se menciona, lograr la paz. Amenazar a los asesinos y delincuentes con el “no habrá impunidad” es otro renglón discursivo dentro de lo absurdo.

En su conferencia mañanera, la presidentA Claudia Sheinbaum enfatizó: “la fuerza del Estado es la justicia y a quienes piden la militarización y la guerra, no funciona. Fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. La estrategia de seguridad es la cero impunidad y la atención de las causas, así como la presencia e inteligencia”. Cuestionó: “¿Qué propone la derecha? ¿La Guerra contra el narco? ¿Qué regrese García Luna? ¿La intervención? Eso no llega a ningún lado. Vamos a reforzar Michoacán y otros estados, pero fortaleciendo la presencia, inteligencia, cero impunidades”. Es en estas palabras en donde entran los “asegunes” porque ¿cuál es la justicia por aplicar, la de los nuevos jueces producto de una tómbola? Esa guerra que tanto cuestionan ¿no es la misma por emprender o solamente están jugando a las escondidillas? La militarización no sirve, dice y ¿para qué han insistido en llevarla al terreno constitucional dotando al Ejército de acciones policiacas y de investigación? ¿Cero impunidades como amenaza a asesinos y narcos?

Las grandes tragedias en Michoacán se han vestido de todos los colores: tricolor con el PRI, amarillo con el PRD y ahora guinda con Morena y ello en el ámbito estatal, en el nacional han sentido el desapego, el importamadrismo del Revolucionario Institucional, del PAN y durante siete años de Morena y su transformación consistente en la destrucción de lo hecho durante década y con la desgracia de no haber puesto fin a lo malo, a la corrupción, a los abusos, esos siguen junto con la indolencia, la indiferencia y en el presente una marcada incapacidad.

DE LOS PASILLOS

El gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de cárteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería su expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reportó la cadena NBC. El nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México. Según las fuentes, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y capos de los cárteles. La pregunta obligada: ¿por qué negaron la existencia de grupos de agentes estadounidenses destinados a la seguridad en nuestro territorio? ¿Es cooperación o intervención simulada y debidamente autorizada?… El silencio del canciller de la Fuente dice todo: no hay política internacional ni gobierno del cual surge. El ejemplo: Perú.

Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www.informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://instagram.com/liliaarellanooficiala

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Impreciso Plan para Michoacán Represión enciende los...

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

*Incrementarán a partir del primero de enero el IEPS...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Con la 4T emergieron el filofascismo y la...

LIBROS DE AYER Y HOY: Jóvenes en el crimen y la agresión en Miss Universo

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx El que un joven que representaba entre 17...