Lilia Arellano
“Estoy seguro de que a cualquier le gusta un buen crimen,
siempre que no sea la víctima”: Alfred Hitchcock
⦁ Crimen, escollo de la 4T
⦁ Contra “El comandante H”, en 60 días, todo puede pasar
⦁ Adán y Ricardo se atacan como a las moscas: a periodicazos
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- Hernán Bermúdez Requena hizo su aparición pública y es un hombre canoso, representa su edad -72 años-, se le vio relajado, sano, sin mostrar temor alguno y muy pendiente tanto de las interrogantes como de lo determinado por las autoridades de Paraguay. Se sabe, por lo tanto, tiene denuncias pendientes en ese país por los movimientos económicos elevados, los cuales fueron ligados a otros realizados por su sobrino. A lo anterior se suma su negativa a la extradición inmediata acogiéndose a lo marcado en esa nación para enfrentar los procesos de extraditables. El plazo aproximado, según los lineamientos oficiales paraguayos, es de 60 días. Durante ese tiempo, todo absolutamente todo, puede pasar. Por lo pronto, suenan y resuenan las frases: “tope en donde tope” y “cero impunidades” pronunciadas por la titular del Ejecutivo federal mexicano.
Dentro de la serie de herencias malditas heredadas, Claudia Sheinbaum batalla para deshacerse de los acuerdos inconfesables de la 4T con el crimen organizado. Estados completos están bloqueados y en abierta confrontación criminal por el rompimiento de esos pactos, como sucede en Sinaloa. Otras entidades, como Guerrero y Michoacán, viven situaciones tensas por el mismo motivo. El caso de Tabasco es significativo por la reciente captura del líder de “La Barredora”, la célula del CJNG en esa entidad. En Paraguay, Hernán Bermúdez Requena, el “comandante H”, quien se desempeñó en diversos cargos públicos ligados a la seguridad e inclusive a la aplicación de la ley desde el mandato de Manuel Gurría Ordoñez, gobernador sustituto de don Salvador Neme Castillo (q.e.p.d.), se cumplió con las alertas enviadas por dependencias internacionales considerándolo delincuente peligroso.
Tras una fuga de siete meses, Bermúdez Requena fue capturado en un lujoso barrio de Asunción, Paraguay. La detención se logró en una operación conjunta de fuerzas federales en colaboración con autoridades de ese país, informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Federal. Desde febrero pasado tiene una orden de captura por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés concedidas por la Fiscalía Estatal. De acuerdo con documentos de inteligencia militar; el “Comandante H”, también apodado “El Abuelo”, inició en la delincuencia desde 1999, con la venta de cocaína en bares de Villahermosa, Tabasco. Posteriormente, tejió una red criminal y se convirtió en el líder de “La Barredora”, una célula criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pero fue hasta febrero pasado, que las autoridades giraron una orden de aprehensión en su contra por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
A partir del descubrimiento de un terreno en donde se cargaban por decenas pipas con huachicol, se contaba con instalaciones propias de una refinería a la cual denominaron “mezcladora”, y de los grandes delitos cometidos en los últimos tiempos en donde decenas de tabasqueños perdieron la vida, toda la atención se concentró en las figuras centrales, sobresaliendo el gobernador en turno, su antecesor y quien mantuvo integrado al gobierno al “Comandante H” e inclusive le dio cargos de mayor nivel. Sobresale en la trayectoria de este sujeto el apellido Lastra, poco mencionado, pero, a decir de los tabasqueños es en realidad el eje de conexiones de Bermúdez y su familia. En su desempeño como fiscal de la entidad Jaime Humberto Lastra se convirtió en un escudo protector y, afirman, promotor ante los cárteles del líder de “La Barredora”.
El asunto va mucho más álla del terreno delincuencial al entrar de lleno al político. Los nexos de este criminal con el exgobernador Adán Augusto López Hernández, actual líder de la fracción de Morena en el Senado, son innegables pese a sus reiteradas declaraciones afirmando no tenia conocimiento alguno de las actividades ilícitas, delictivas de quien fuera su encargado de la seguridad tabasqueña. Durante la gestión de López Hernández, Bermúdez Requena se desempeñó: primero como director del Centro de Reinserción Social de la entidad, y posteriormente como secretario de Seguridad Pública. Documentos de inteligencia, revelados por el grupo de hackers Guacamaya Leaks, establecieron que “El Abuelo” era líder del grupo criminal La Barredora, célula del CJNG. Las actividades criminales de este grupo generaron una ola de violencia inusitada en Tabasco, lo que llevó a la renuncia de Bermúdez Requena, el 4 de enero de 2024, sin que se conociera públicamente su paradero.
El daño apunta, inclusive, al ex presidente al asegurarse conocía lo registrado en su entidad natal relacionado con Lastra, Adán Augusto, Merino, asestándole un nocaut a Morena. En el siguiente nivel se encuentra Nicolás Bautista Ovando. Se extienden los lazos criminales con Los Zetas a través de Trinidad Alberto de la Cruz Miranda. Es de tal magnitud el daño provocado al oficialismo, dejando la confianza y la credibilidad en ruinas al surgir, del estado en donde nació quien enarbolaría banderas de honestidad, cero impunidad, austeridad, no robar, no mentir, un escándalo de crimen y corrupción con la magnitud del provocado por un Bermúdez Requena, cuya aparente tranquilidad al escuchar los cargos demuestra la cantidad e importancia de la información que posee y con la cual entablará cualquier tipo de acuerdo en su beneficio.
Mientras tanto, Adán Augusto López intenta defenderse enviando cartas en contra de sus denunciantes y, entre ellos, el panista Ricardo Anaya. Estas letras nos demuestran lo lejos que hemos estado de contar con autoridades cuyos objetivos revelen entienden del servicio público, de sus responsabilidades, del significado de representar y conducir el destino de un país y sus habitantes. López acusó a Anaya de practicar una política hipócrita, recordándole los asesinatos cometidos durante los mandatos de Fox y Calderón, reiterando su disposición de presentarse ante las autoridades si es requerido, aunque, como se sabe, ni siquiera han investigado su entorno y el enojo de su paisano por andar de cariñoso no alcanzó el grado de ponerlo frente a un espejo en donde se reflejara su verdadera personalidad.
De nueva cuenta nos aparecen los funcionarios quienes, escandalosamente se agarran como a las moscas: a periodicazos.
DE LOS PASILLOS
Un vicealmirante denunciado por permitir la descarga de 20 huachi-buques no tiene siquiera orden de aprehensión. En un nuevo caso, un funcionario federal (el Jefe de Departamento de Supervisión de Maniobras en la Asipona) afirmó que el Vicealmirante Salvador Camargo Vivero permitió la descarga de los barcos con huachicol fiscal en un recinto portuario, durante su gestión como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico. Pese al señalamiento, Camargo no tiene una orden de aprehensión, aunque si su Gerente de Administración y Finanzas, Francisco Javier Antonio Martínez, quien el miércoles fue vinculado a proceso por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala