Estado de los ESTADOS

Fecha:

Lilia Arellano

“El alimento de las minorías se convierte en
el hambre de las mayorías”: Eduardo Galeano

⦁ Magistrados fraudulentos
⦁ A pesar de “acordeones”, TEPJF valida elección a Corte
⦁ Tren Maya no genera ingresos para pagar ni su seguro

Ciudad de México, 22 de agosto de 2025.- A pesar de la presentación de más 400 elementos probatorios, incluso otros más analizados con ciencia estadística, en juicios acumulados de nulidad de la elección de las nueve candidaturas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) refrendó la defensa del voto ciudadano, conforme al “mandato de la histórica reforma constitucional” para reestructurar el Poder Judicial de la Federación (PJF). La presidente Mónica Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata votaron en contra de la nulidad del proceso. La votación fue 3 a 2. En favor de lanzar al bote de la basura la elección judicial se manifestaron Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálara.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expuso resultados de la ciencia estadística, los cuales evidenciaron que el uso de guías del sufragio influyó y determinaron la conformación del pleno del máximo tribunal del país. El proyecto, subrayó, se centra en el uso de estos llamados “acordeones”. “A continuación me referiré a la evidencia que soporta cada una de las hipótesis para la invalidez. La existencia de los “acordeones” como un medio ilícito de propaganda queda plenamente acreditada, y junto con esta demanda fueron aportados 3,188 “acordeones” que se podían incluso descargar ya con el lleno de los requisitos para permitir el voto en favor de diversas candidaturas que compitieron por integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuestionando la validez de la elección celebrada”.
Tras un estudio exhaustivo del caso, el cual valora los argumentos y la evidencia ofrecida, subrayó la nulidad de la elección para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe valorarse por la falta de equidad en la contienda, por la libertad y autenticidad del voto, así como la prohibición de cualquier tipo de financiamiento ajeno a las candidaturas.

Reyes Rodríguez aseveró: “en términos de diseño, se observa que se trata de una impresión de características y corte profesional y especializado. Se demuestra que el fenómeno formó parte de una operación coordinada, premeditada e intencional y que no fue el resultado de acciones ciudadanas individuales ni espontáneas. Existe una plena coincidencia entre las candidaturas que aparecieron en los acordeones y las que ganaron u obtuvieron el mayor número de votos, lo cual genera un indicio fuerte sobre su grado de influencia en el voto ciudadano y los resultados”. Los argumentos legales del magistrado Reyes Rodríguez fueron compilados en seis anexos con más de 500 argumentos incluyendo estadísticas del comportamiento de votaciones dirigidas, sin posibilidad de cambios a resultados diferentes en las fórmulas definidas -que se usan en designaciones de cargos-.

No obstante, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso usó un lugar común, y calificó la exposición de este asunto: “era la crónica de un proyecto anunciado”. Pronunció una defensa contra la nulidad de la elección de quienes integrarán el pleno de la Corte. A su vez, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien votó en contra, consideró al proyecto de Rodríguez Mondragón como “una trama paranoica” contra una elección de ministros carente de pruebas para pretender anular los cargos de los jueces constitucionales. Felipe Fuentes Barrera reclamó argumentos con rigor jurídico. La ley ordena cumplir con estándares basados en la lógica, dijo, pero este proyecto sostiene una sola hipótesis, basada en inferencias y notas periodísticas, con falacias débiles y creer que eso son pruebas. “La deficiencia probatoria se acentúa en que no hay evidencia cuantitativa en los votos afectados (por uso de “acordeones”), desestimando las gráficas de la ciencia estadística presentadas en el debate.

Por su parte, la magistrada Janine Otálara también presentó un proyecto de resolución en favor de la nulidad de la elección de los ministros cuestionados. Explicó: los juicios de nulidad de una elección tienen como fin la protección de la autenticidad del sufragio que se emite en una cadena democrática, y si esa cadena se desvirtúa no hay legitimidad que se sustente. “Yo si comparto que el análisis estadístico refuerza los hallazgos contenidos de prueba en el expediente”. De 64 opciones de aspirantes siempre las combinaciones numéricas dieron como resultado las nueve candidaturas ganadoras, prácticamente en todo el territorio. El próximo 1 de septiembre, las y los ministros cuestionados en diversos juicios de inconformidad asumirán el cargo ante el Senado y en una ceremonia por la tarde en la sede del máximo tribunal del país.

Por fortuna, ya se dieron cuenta quienes hoy llegan a la SCJN, existe un criterio entre quienes ahí laboran y otros juzgadores, así como de los practicantes de la aplicación de las leyes y demostraron la forma en la cual pueden hacer público su rechazo, más aún si privilegian lo político-partidista por encima de los dictados de nuestra Carta Magna. ¿Quién o quienes desean ser los o las Bátiz de los próximos tiempos?

DE LOS PASILLOS

El Tren Maya todavía no genera ni siquiera los ingresos necesarios para pagar el seguro contra siniestros de sus vagones. Mientras el ferrocarril registró ventas por 276 millones de pesos en 2024, el costo de la póliza anual contra accidentes, sabotaje o terrorismo que entró en vigor en diciembre pasado fue 922.2 millones de pesos, un 234 por ciento superior a sus ingresos. Agroasemex es la aseguradora del Tren Maya… En 11 cateos, autoridades capitalinas y federales lograron la detención de 13 personas relacionadas con el doble homicidio de la secretaria particular de la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, Ximena Guzmán, y de su coordinador de asesores, José Muñoz; seis de ellos, con participación activa en el crimen, ya tenían órdenes de aprehensión acusados de asociación delictuosa y homicidio doloso. Meses después de llevarse a cabo este crimen, no tienen ni al autor material, mucho menos al o los intelectuales y sobre el móvil, al parecer, no tienen la menor idea. Algo hay detrás y al correr del tiempo y vistos otros asuntos, le apuestan al olvido y a la aceptación del resultado, cualquiera que este sea, de su supuesta investigación.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Artículo anterior

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ¿Qué se comió Brugada? ¿A quién...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Reforma electoral: Nos arrebatarán hasta el derecho a...

LIBROS DE AYER Y HOY: Frida Kahlo, el abuso y el posible rescate estatal

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx ¿Debe un país que tiene personajes que por...

AQUÍ EN EL CONGRESO: Denuncia internacional, le duele a Morena

Por José Antonio Chávez Está más que claro que Morena...