Lilia Arellano
“Quien vota por los corruptos los legitima, los justifica
y es tan responsable como ellos”: Julio Anguita
⦁ Votación a ciegas
⦁ CNTE, un aliado incómodo para Sheimbaum
⦁ Sin duda: existe el estancamiento económico
⦁ ¿Saldrán AMLO y los expresidentes a votar?
Ciudad de México, 27 de mayo de 2025.- Como sucede con cualquier tipo de elección, con sus inútiles consultas populares para reafirmar los caprichos presidenciales, lo relacionado con la reforma judicial no es la excepción. Como lo hacen los “servidores de la nación”, los senadores y diputados destinan su tiempo a promover el voto para el próximo primero de junio. No importa si se han hecho denuncias al encontrarse a quienes no cuentan con la probidad suficiente para enlistarse, para pretender convertirse en juzgadores, o ministros, o magistrados; tampoco los señalados por no cumplir con sus pensiones alimenticias o ejercer violencia intrafamiliar. Capacidad y conocimientos, experiencia, no fueron solicitados y solamente algunos cuantos amparados en la imposibilidad de detener esta reforma se atrevieron a participar y hasta a promoverse.
El INE, una y otra vez, en voz de distintos funcionarios se empeña en señalar “ningún poder debe promover la consulta, están impedidos de intervenir”. Las carcajadas se escuchan a todo lo largo y ancho del país. Desde el templete mañanero se comete la violación y de ahí para abajo no sin antes solicitar “se investigue” lo relacionado con los acordeones entregados para instruir a los ciudadanos a quienes elegir y cuales números deben verse cruzados evitando la anulación de la boleta. Como no ha sucedido en el pasado, los ciudadanos no saben ni por quién votar, tampoco han definido si deben o no hacerlo, si el participar obliga a un cambio indeseado, rodeado de incertidumbre. No se trata de una sola elección como sucede con los gobernadores, con los alcaldes o con el Poder Ejecutivo Federal: se multiplican los nombres en cuatro mil por ciento al tener cientos de nombres de juzgadores, lo cual no sucede con los diputados federales, locales, senadores inclusive.
Sin duda alguna, es necesaria una reforma judicial, pero, también sin duda alguna no es esta la esperada ni la más satisfactoria. Se dice se busca acercar la justicia al pueblo y el primer contacto de los ciudadanos con la ley tiene que ver con los policías, con los comandantes, con el ministerio público, con los fiscales. Esa es la punta, el primer contacto y ese no se toca. El otro extremo está en las cárceles, con esa infame saturación, con las instalaciones deplorables, con la corrupción reinante. Ambas puntas debieron ser atacadas antes de poner a juicio de un pueblo ignorante de la diferencia entre un juez penal, uno familiar, el mercantil, el fiscal, de eso se enteran cuando el abogado hace hincapié en el lugar en donde debe asentarse su denuncia y de ahí en adelante, los de circuito, los de los tribunales y en ascenso hasta llegar a la Suprema Corte y a los asuntos que en realidad le competen.
Todo lo planteado en severas críticas cuando eran oposición, las denuncias abiertas y tajantes al poder, son hoy el pan de cada día, son las ejecuciones y dictámenes de una transformación con la cual nos llevan a un nuevo régimen y, como corderos, nos dejamos llevar.
LOS CONOCEDORES DEL MOVIMIENTO
Quienes conocen desde la raíz a los cuatroteros, saben y ubican perfectamente a su talón de Aquiles, son los de la CNTE, maestros ejerciendo y con influencia en seis de los 31 estados del país. Después de dos semanas siguen presionando al gobierno para encontrar soluciones, y solo han logrado el diálogo ofrecido por el titular de Educación, Mario Delgado, quien carece de autoridad moral y de experiencia en el ramo para poder sentarse seriamente a escuchar planteamientos y dar soluciones. También la secretaria de Gobernación, en su inexperiencia en la resolución de conflictos de la magnitud de los magisteriales, se encuentra incapacitada para dar soluciones. Ambos, sabido es, están para recibir instrucciones, no para pensar y mucho menos darle salida al conflicto.
La CNTE se constituyó en brazo armado para López Obrador. Con sus movimientos y plantones lograron hacerse notar, generarle a Calderón y a Peña Nieto los conflictos suficientes para avanzar en sus objetivos. Los dirigentes de la Coordinadora están ciertos de ser intocables. Actuar en su contra sería un punto demasiado negro para quienes los convirtieron en sus socios y cómplices para alcanzar el poder. No actuarán, en ningún momento, en su contra aunque eso signifique solamente aplicar la ley. Son intocables y por ahora hasta de pantalla, de cortina de humo, les son útiles, como paso en el pasado cuando ocultaron movimientos relacionados con el crimen organizado al surgir cuestionamientos sobre el patrocinio de tantas giras y movilizaciones realizados por un movimiento naciente denominado Morena.
Con tanto caos en la capital, con el Aeropuerto Internacional amenazado, ¿quién se acuerda de estar consumiendo carne con gusano barrenador? ¿Quién se suma a las protestas pero por el encarecimiento de los alimentos, del pollo, del huevo? ¿Quién reclama por la falta de cumplimiento del acuerdo con las tiendas departamentales de no incrementar el costo de todos los productos? ¿Quién voltea a criticar esas giras inútiles de legisladores dizque para convencer a sus pares de no aplicar impuestos a las remesas? ¿Quién habla de la militarización fronteriza, por ambos lados? Y, de los boletines de la embajada norteamericana y la filtración de una lista, tal vez, real de funcionarios en la mira de las autoridades del vecino, mejor ni hablamos.
CRECIMIENTO DETENIDO
La Junta de Gobierno del Banxico está preocupada por la desaceleración de la economía, por lo cual anunció una tercera reducción consecutiva de medio punto en la tasa de interés, quedando en 8.50 por ciento, y con margen para seguir recortando la tasa. La economía de Estados Unidos contrastó con la de México, los aranceles impuestos por Donald Trump encendieron las alertas económicas de nuestro país, donde en abril el grupo financiero Citi estimó que había entrado en una recesión técnica porque esperaba una contracción en el primer trimestre, lo cual no se presentó.
También el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó el mes pasado una contracción del 0.3 por ciento del PIB de México para este año; el Banco Mundial proyectó una recesión del 0 por ciento; y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó al 0.3 por ciento su perspectiva, solo por encima de Cuba, Haití y Venezuela. México es vulnerable a los aranceles de EU porque las exportaciones a ese país representan cerca del 26 por ciento del PIB, según Banco Base. La información oficial confirma la debilidad del aparato productivo. La economía mexicana libró “por un pelito” una recesión técnica, es decir, una contracción de la economía por dos trimestres consecutivos. En el último trimestre del 2024, registró una contracción de -0.6% y en el primer trimestre del 2025, registró un crecimiento de 0.2%.
DE LOS PASILLOS
¿Cuántos ex presidentes van a votar el próximo primero de junio por los ahí aparecidos como pretensos jueces, ministros y magistrados? ¿Reaparecerá AMLO o dejará sola a su sucesora? ¿Cuáles serán los argumentos por esgrimir de cada uno de estos extitulares del Poder Ejecutivo? ¿Le caerá todavía mucho más lodo a la pretendida reforma judicial? ¿Cuándo saldrá de su escondite Arturo Zaldívar? ¿Lo hará para festinar o de plano se borrará del mapa ante la incongruencia, insensatez creada en contra de los mexicanos?
Según el gobierno actual debemos festinar el costo de 24 pesos por litro de gasolina durante todo el 2025. Antes de echar las campañas al vuelo no podemos evitar recordar costaba, a finales del 2018, cuando entró a la presidencia quien prometió sería de 10 pesos el pago por litro del combustible en franca inconformidad por el precio de 18.03 pesos con todo y “gasolinazo”.
¿Será capaz Salinas Pliego de renunciar a un gran proyecto porque llegó a un acuerdo con la presidenta CS?… Y, si de acuerdo se trata, ¿cuál es el de la familia Weinberg a quien se le liga con Genaro García Luna y sus multimillonarias asignaciones?… Para presentar resultados de sus investigaciones, rompieron el hilo por lo más delgado en el caso Ayotzinapa y eso solamente les marcará un nuevo principio y mucho más negativo que lo marcado en la “verdad histórica” … Cerrar la Facultad de Homeopatía, con todo el acervo cultural e histórico que alberga, ubicada en Tepito, conocido barrio bravo de la CDMX, para convertirla en refugio para migrantes, es otra de las muchas aberraciones de la 4T.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial