miércoles, abril 30, 2025

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Existe un aumento preocupante de la
censura online en los gobiernos”: Eric Schmidt

⦁ CS y las dos caras de la Ley censura
⦁ Oposición repudia intentos de prohibición y control
⦁ Adversa la autorización para portar armas de fuego
⦁ Remanente de Banxico se quedó corto: Banco Base

Ciudad de México, 30 de abril de 2025.- De nueva cuenta en el gobierno de la señora Sheinbaum nos muestra la existencia de dos caras. Por un lado, es de festejarse se le diera marcha atrás a esa aprobación por la vía fast track a la Ley de Telecomunicaciones, creando una Agencia Digital para sustituir al IFETEL. Por la otra, es otra vez la cancelación a una iniciativa surgida de la oficina presidencial actual. Es esta la tercera cancelación a una iniciativa presentada a un Poder Legislativo en donde se aprobaba todo sin quitarle una sola coma, sin establecer diálogos, con Parlamentos Abiertos de fantasía. Así, ante el absoluto repudio al intento de censurar y controlar los medios de comunicación y las plataformas digitales el pleno del Senado regresó a comisiones el dictamen y todos los artículos de la ley estarán sujetos a cambios.

Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, aseguró el conversatorio comenzará hoy, con la participación de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT). A su vez, Ignacio Mier informó: “De acuerdo que he tenido oportunidad de platicar con los presidentes de las comisiones y con el propio coordinador, esto se puede desarrollar entre el 8 y hasta el 22-26 de mayo”. Así quedó. El legislador agregó: “este conservatorio se va a hacer con relación a lo que establece de manera puntual la ley pero también vinculada a lo que sería la nueva agencia que tiene funciones en materia de telecomunicaciones, lo que antes eran el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica, para que no haya distorsión entre ambas leyes, es lo que se va a hacer, la revisión puntual de atribuciones y lo que tiene que ver con el espectro radiofónico y las concesiones y todo lo que está establecido en la propia ley, incluyendo las plataformas digitales”.

Para Manlio Fabio Beltrones, es un grave error la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y aseguró son diversas partes de la ley las que implican un riesgo de censura. Sostuvo en la ley actual, “el Estado nunca perdió la rectoría de las telecomunicaciones y quien así lo sostiene no reconoce las diferencias entre gobierno y Estado. El Estado lo constituyen los poderes y los órganos autónomos y estos órganos le dan al Estado mexicano mucha más solidez”. Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, afirmó su partido rechaza la iniciativa de reforma. A través de su cuenta de X, aseguró: la propuesta busca que el Estado controle los contenidos que circulan en Internet y medios de comunicación.

Ayer, decenas de personas se manifestaron a las afueras del Senado de la República en contra del dictamen al que definieron como “Ley Mordaza”. Con pancartas con la leyenda. “¡No a la Ley Mordaza!”, “¡Democracia sí, dictadura no!” y “El grupo en el poder nos quiere someter”, los inconformes solicitaron se cambie la Ley de Telecom, misma que se discutiría este día en el recinto legislativo. “La oposición está aquí firme y dispuesta a defender los artículos de la Constitución. Nosotros estamos más fuertes que nunca y no vamos a permitir que nada ni nadie nos reprima. Nosotros somos la oposición y estamos bien firmes en contra de esta ley”, argumentaron en altavoz.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) advirtió que la iniciativa de reforma contiene resoluciones que podrían causar “una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet”. Denunció la facultad pretendiendo dar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear plataformas digitales a petición de autoridades “en casos de incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que le sean aplicables”, sin que el texto menciones la necesidad de contar con órdenes judiciales. “El bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida externa, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, alertó R3D, quien también advirtió esa iniciativa autoriza a las instancias de seguridad federales a comprar tecnologías que permitan bloquear señales de telefonía e Internet “en cumplimiento de sus atribuciones”, sin explicar con claridad en qué situaciones podrían utilizarlas.

LEYES Y APROBACIONES CUESTIONADAS

Tal y como se anunció, la Agencia de Transformación Digital a la cual le agregaron y Telecomunicaciones, fue aprobada con 330 votos en favor, 129 en contra y dos abstenciones y su objetivo era eliminar trámites burocráticos. Se abría un portal ciudadano único de trámites y servicios, se eliminarían muchos de esos engorrosos trámites y se compartirían soluciones tecnológicas y de desarrollo de capacidades públicas. Establecerían la llave MX digital como el mecanismo de autenticidad e identificación en medios digitales para establecer el portal ciudadano único. Hasta aquí era de celebrarse la creación de esta Agencia de Transformación Digital, pero decidieron convertirla en todo un monstruo agregando lo relacionado con las telecomunicaciones. Ya se verá si esta primera aprobación se utiliza como base para la segunda, la cuestionada por considerarse “Ley Mordaza” con la cual no solamente se afecta a los medios de comunicación y las plataformas digitales sino les resta derechos a todos los ciudadanos.

Pero, en el presente, no es la única causante de severos cuestionamientos. Se encuentra la iniciativa de antemano aprobada en donde se establece la autorización para que todos los funcionarios de alto nivel puedan usar armas. De tal suerte que va caminando las modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, cuyas modificaciones permite que los integrantes de las empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos podrán portar armas para el desarrollo de sus funciones, es decir, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Banco de México (Banxico), Casa de Moneda, CNI (Centro Nacional de Inteligencia) y Servicio de Administración Tributaria (SAT). La iniciativa proviene de los tiempos oficiales de poder de Andrés Manuel López Obrador por lo que revive la cita: “Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud”.
DE LOS PASILLOS
El remanente de Banxico al gobierno quedó corto. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, aseguró: el remanente de operación que entregará el Banco de México (Banxico) al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum representa una cuarta parte de la salida de capitales que ha experimentado el país hasta mediados de abril. El remanente de operación de Banxico será de 17 mil 994.8 millones de pesos, el cual se entregará al gobierno a más tardar este miércoles 30 de abril. La especialista informó se acumulan cinco días consecutivos de salida de instrumentos del gobierno por un total de 64,418.58 millones de pesos…En menos de 15 días, dos funcionarios del municipio de Teocaltiche fueron asesinados presuntamente por integrantes del crimen organizado. Mientras comía en un restaurante de mariscos, el secretario general del ayuntamiento, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a balazos por un hombre que huyó a bordo de una motocicleta. El hecho ocurrió a solo dos semanas de que en esa localidad se registrara el homicidio de quien fuera el comisario de Seguridad Pública, Ramón Grande Moncada. La crisis de seguridad se exacerba en la región…De muy positivo se califica el simulacro de protección ciudadana ante la presencia de un temblor o sismo o terremoto. En efecto, los edificios fueron desocupados ordenadamente por sus habitantes, pero, pero, pero, ocasionaron un caos vial escalofriante si se toma en cuenta que, de presentarse un fenómeno de esta naturaleza con la fuerza de los sufridos en 1985 o en el 2017, la circulación de ambulancia sería imposible, igual la de los bomberos. El cierre de calles y avenidas requiere le den otra revisión porque las fallas siguen siendo muchas ante, también, la falta de información sobre los lugares para resguardarse de los derrumbes, por citar un ejemplo.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial


Artículos relacionados