Lilia Arellano
“Todo poder es una conspiración permanente”: Honoré de Balzac
Huachicol, vigente y en progreso
Sexenio tras sexenio crece el robo de combustibles
El general León Trauwitz está en libertad restringida
Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- En los dos sexenios panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón (2000-2012) hubo cinco mil 920 perforaciones a ductos en el país. Durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, Pemex registró cifras récord en el robo de hidrocarburos, pasando de mil 449 tomas clandestinas detectadas al cierre de la administración de Felipe Calderón, a 41 mil 502 tomas en al menos 23 entidades al cierre de octubre de 2018. Tal incremento ocurrió pese a que durante la administración del priísta se destinó un presupuesto de cinco mil millones de pesos para el combate al robo de combustible. Al concluir el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex reportó 72 mil 337 tomas clandestinas de huachicol, el registro más alto en la historia, un promedio de mil 63 cada mes; 35 válvulas rotas para ser saqueadas cada 24 horas. El combate contra el huachicol sólo tuvo resultados en el discurso obradorista.
También reportó que su producción de petróleo es de 200 mil barriles diarios menos que cuando llegó AMLO. Le inyectaron 2 billones de pesos, pero la deuda de Pemex sólo bajo de 105 mil a 101 mil millones de dólares. Sus bonos siguen siendo basura y la gasolina que prometieron a 10 pesos el litro cuesta 24. En 2019, las pérdidas de Pemex por robo de combustible fueron de cuatro mil 645 millones de pesos; en 2023, el saqueo ascendió a 20.2 mil millones de pesos, mientras que para el primer trimestre de 2024 Pemex perdió 4.7 mil millones de pesos, por lo que la lucha emprendida por el gobierno federal contra el huachicol no dio los resultados esperados. La suma total de estas pérdidas no ha sido cuantificada pues sólo considera los casos en los que hubo un dictamen para evaluar daños y sólo si se inició una carpeta de investigación. Las miles de tomas sin cuantificar se mantienen, en un escenario en el que la disputa territorial de grupos de la delincuencia organizada también sigue, con cuerpos acribillados, desmembrados y calcinados en las geografías donde las válvulas se pelean con fuego.
Tras arrancar su gobierno, el expresidente Andrés Manuel López Obrador hizo del robo de combustible el primer caso para su discurso contra la corrupción y señaló la general del Ejército Eduardo León Trauwitz como uno de los funcionarios investigados por consentir la extracción del combustible durante el anterior gobierno. Sus excolaboradores también fueron implicados en el caso: el general de Brigada en retiro Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, el coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, el teniente Oziel Aldana Portugal, el sargento Ramón Márquez Ledezma, el sargento José Carlos Sánchez Echavarría y el teniente coronel Wenceslao Cárdenas Acuña, entre un total de 21 militares implicados. Trauwitz huyó del país. Se fue a Canadá, donde fue detenido en diciembre de 2021. México solicitó su extradición, Pero en el proceso legal el caso se le cayó a la FGR. No pudo comprobar las acusaciones en su contra. El único delito por el cual el ahora militar retirado puede ser traído a México, una vez que la Corte Suprema de Vancouver autorizó su extradición, por“abuso de confianza”.
La investigación contra Trauwitz y sus excolaboradores tiene como base la denuncia presentada por Moisés Merlín Sibaja, quien compareció el 16 de enero de 2019 ante la FGR para describir el protocolo implementado por el mando militar y que el ministerio público federal considera ilegal. El 22 de enero de 2019, Merlín Sibaja entregó a la FGR un listado de las coordenadas geográficas de las tomas clandestinas de las que tuvo conocimiento del 27 de enero de 2015 al 9 de agosto de 2016. En total, el ex trabajador de Pemex identificó 216 ubicaciones que fueron inspeccionadas por la Policía Federal Ministerial en las que encontraron 165 tomas clandestinas cerradas y 44 abiertas. En mayo de 2019, un juez de control en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, emitió orden de aprehensión en contra de Trauwitz. En julio de ese año, un juez de control vinculó a proceso al general Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, exgerente de Seguridad Física de Pemex, subordinado de León Trawitz. También fueron detenidos el coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, exgerente de Gestión Técnica de Salvaguarda de Pemex Azcapotzalco; los sargentes Ramón Márquez Ledezma, del Departamento de Seguridad Física de Cadereyta y José Sánchez Echavarría, coordinador de la Subgerencia de Salvaguarda Estratégica Pemex Tampico.
La persecución penal contra el general no detuvo el robo de combustibles. Al contrario, se incrementó. Además, diez días después de que el presidente AMLO hiciera público que se estaba investigando al general Trauwitz y a otros cinco militares que también estuvieron en la Subdirección de Salvaguarda Estratégica, ocurrió la tragedia más grande hasta ahora en el país por el robo de combustible: 137 personas murieron y decenas más que quedaron heridas por la explosión de una toma clandestina de un oleoducto en el poblado de Tlahuelilpan, Hidalgo.
“Eduardo “L” fue judicializado por la FGR en 2019, acusado de probablemente ser responsable como el protector del huachicol dentro de Pemex, ya que se pudo comprobar que él y un grupo de cómplices, también ya procesados, presuntamente encubrieron y protegieron al huchicol en las redes de distribución de Pemex”, reportó la FGR. La orden de extradición se tramitó desde el 19 de noviembre de 2019, cuando el gobierno federal supo de su paradero en territorio norteamericano, donde se refugió luego de obtener una sentencia para desbloquear sus cuentas bancarias de manera parcial mientras tenía una orden de aprehensión en México. Quien también fuera escolta del expresidente Enrique Peña Nieto durante su etapa como gobernador del Estado de México, fue colocado por la FGR como líder de la red de funcionarios públicos que extraían combustible directo de los ductos y desde el interior de las instalaciones de Pemex.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, León Trauwitz y la red de complicidad que incumplió con los protocolos para inhabilitar tomas clandestinas en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta entre 2015 y 2016 generaron un daño superior a 25 mil 193 millones de pesos y la sustracción ilegal de mil 867 millones 46 mil 374 litros de combustibles. Aunque fue detenido en diciembre de 2021, se encuentra en libertad restringida luego de pagar una fianza de 20 mil dólares canadienses. Se le colocó un brazalete electrónico que monitorea su ubicación las 24 horas del día y le fue retirado su pasaporte. El año pasado, el gobierno de Canadá concedió la extradición de León Trawitz, pero podía apelar la determinación a fin de retrasar su entrega y de esta manera no enfrentar a la justicia mexicana por dichos delitos.
De acuerdo con el fallo emitido por la Corte Suprema de la Columbia Británica en Vancouver, Canadá, la extradición del mando militar (Eduardo León Trawitz) fue autorizada por un delito de corrupción conocida en ese país como “abuso de confianza por parte de un funcionario público”, que es semejante al delito de peculado en la legislación mexicana. El 25 de marzo de este año, un juez federal concedió un amparo al general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, para que sus abogados sean reconocidos como la defensa legal que lo representa y tengan acceso a la carpeta de investigación que se inició en su contra, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada en materia de hidrocarburos y sustracción ilícita de hidrocarburos.
En el mismo caso y después de tres años, un juez federal canceló la orden de aprehensión librada contra el Teniente Coronel Wenceslao Cárdenas Acuña, extitular de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex. Iván Zeferín Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, negó en forma definitiva el mandato de captura por los delitos de delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburos. La cancelación de la orden de captura no implica que el expediente se vaya al archivo, ya que es posible que la FGR pueda seguir investigando al militar y aparezcan los datos de prueba que ahora no existen. Así, el exfuncionario ya puede salir de la clandestinidad a la que estuvo sometido desde hace tres años, sin el riesgo de terminar confinado en el Penal del Altiplano.
Actualmente, de acuerdo con las declaraciones de Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, entre octubre de 2024 y enero de este año, la petrolera logró recuperar 7 millones de litros de gasolina y diésel robados. De acuerdo con Pemex, por el robo tradicional de combustibles se ha detenido a 320 personas y han sido deshabilitadas 4 mil 252 tomas clandestinas.
DE LOS PASILLOS
El último escándalo relacionado con el huachicoleo tuvo lugar en Tamaulipas en donde, hasta la fecha, no se ha podido incautar el combustible a bordo de un gigantesca embarcación… Yel robo de combustible a carode Carmona,quedo apenas frente a lo sucedido actualmente, aunque y para no variar se liga este delito a las actividades electorales, y ahí es en dondeMorena se vé sumamente afectado.