viernes, febrero 14, 2025

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“No hay más alianzas que las que trazan los intereses,
ni las habrá jamás”: Antonio Cánovas del Castillo

⦁ Veracruz, rinconcito de Patria manipulado
⦁ 212 municipios en pugna el próximo junio
⦁ Morena puede solo pero le pagan al Verde
⦁ Lleva Trump a la orilla la reforma electoral

Ciudad de México, 14 de febrero de 2025.- Los tiempos en los cuales Veracruz atravesaba momentos difíciles o situaciones políticas inapropiadas como la del incendio en el mercado del Puerto y la declaración de Miguel Alemán, quien disfrutaba del paisaje europeo: “y ¿qué quieren? Yo no soy bombero”. O cuando Yunes le acercó a Cárdenas a un travesti para sacarlo a bailar en pleno carnaval. Pasaron tiempos de incertidumbre a la llegada de Fernando Gutiérrez Barrios a la máxima silla porque se decía: “tiene investigaciones sobre todos los veracruzanos y los tiene agarrados”. Ni que decir de sus procuradores como el “pico chulo” o de aquellos con cara de comico como Patricio Chirinos. Aunque tuvieron buenos tiempos, los de Fidel Herrera, cuyo fatal error fue dejar a su hijo putativo como sucesor.
Todo eso ha quedado atrás para dar paso a decenas de asesinatos, ejecuciones, situaciones y enfrentamientos entre autoridades cómplices y mafias de todo tipo. Cuitáhuac García, el ex mandatario, resultó premiado pese a su pésima administración y, en lo relacionado con la sucesión, de nada sirve presumir la llegada de una primera fémina cuyo fracaso es de conocimiento mundial y está representado en Dos Bocas, en donde, por si fuera poco, ya pueden temblar en los renglones de buena administración o de tener esperanzas en un manejo sano de los recursos públicos de los veracruzanos. Sin embargo, todo apunta a la decisión de la jerarquía morenistas de comenzar a sacudirse las alianzas y podrá verse en su exacta dimensión con la selección de candidatos a los 212 municipios para la jornada de junio próximo.
Por lo pronto ya le cortaron el ombligo al Partido del Trabajo, los de nueva creación como el de Pedro Haces están impedidos de participar y no hay un ciudadano extrañándolos porque, finalmente, sus administraciones fueron peores a la anterior. La reconfiguración política está en marcha y por lo pronto solamente cobijaran al Verde, de quienes dicen se valieron para ganar en las elecciones para la presidencia tanto de AMLO como de CS y se adjudican el triunfo de Cuitláhuac, a quien los de raíz morenista e inclusive la familia del ex presidente se negaban a aceptar como candidato. La secretaria general de Morena, Carolina Rangel, presentó ante las autoridades electorales la alianza únicamente con el Verde.
Por el momento, en la dirigencia guindan adelantan que el oficialismo está bien posicionado en Veracruz y podría ganar la gran mayoría de los 212 municipios, entre ellos los más importantes como son los petroleros: Minatitlán, Poza Rica, Coatzacoalcos, Las Choapas, Pánuco, Papantla, entre otros menos mencionados. Así también consideran al Puerto, Boca del Río, Xalapa, Martínez de la Torre, Tuxpan, plenamente urbanizados como enclaves en donde el triunfo está, aseguran, garantizado. Están las zonas pesqueras: Catemaco, La Tortuga, Los Amanes, entre otros. En todos ellos la presencia del Verde no es suficiente, es casi nula, sin embargo, por razones no precisamente extrañas ante el crecimiento de las organizaciones criminales, les conceden la imposición de algunos candidatos con el fin de lograr obtener triunfos y, por supuesto, mandato municipal.
No obstante, las principales figuras de la actual comandancia guinda analizan salir de la CDMX y mudarse por un tiempo en cada una de las regiones con alta votación para operar los comicios de junio y conquistar la mayor cantidad de los 212 municipios veracruzanos. Así, la dirigencia nacional de Morena, con su secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, a la cabeza analizan trabajar directamente tanto en Veracruz como en Durango, entidad en la cual también habrá comicios en sus 39 alcaldías. Se tiene conciencia de la debilidad con la cual opera la gobernadora Rocío Nahle, de la violencia existente, de la cantidad de ejecuciones y acciones como el secuestro, la venta de piso, la de protección, la trata de blancas y el contrabando en los puertos, por lo tanto, la inconformidad ciudadana es mayúscula, aunque no los pones en peligro porque no existe oposicion organizada.
El auténtico enemigo a vencer para los morenistas -a los del Verde poco o nada les importa- es el abstencionismo. El PAN cuya penetración era notoria en municipios importantes, con las acciones llevadas a cabo por los Yunes, se vino abajo y el apellido pega aún y cuando uno de los integrantes pudiera decirse ajeno. La traición panista no se olvida, está presente y se cobrará la factura dejándolos solos en los municipios en donde se atrevan a poner candidatos. El PRI se desmoronó. Tampoco tienen personalidades reconocidas por los sufragantes. Así las cosas, hay tranquilidad en Morena con respecto a salir ganones en la contienda pero, habrá de considerarse, el abstencionismo les afectará en los otros procesos y sobre todo en el del 2030 para el cual trabajan a marchar forzadas en la jerarquía más alta del morenismo. El tercer piso les importa y mucho más de lo supuesto en el presente.
El Veracruz bohemio y bullanguero ya no existe porque el clima de zozobra que genera la inseguridad ha hecho que las personas vivan hacia dentro, y que ya no salgan debido a las consecuencias profundas y duraderas que diferentes regímenes basados en la producción y gestión del miedo ejercen sobre el tejido social.
DE LOS PASILLOS
Dos grandes retos enfrenta la presidentA Claudia Sheinbaum: en el exterior la presión de Donald Trump y la renegociación del T-MEC; en el interior, el legado problemático de AMLO y Morena, con una economía con el mayor déficit del PIB en 35 años y una deuda récord, 17.4 billones de pesos, así como la centralización del poder y la erosión institucional que han desalentado la inversión… El despliegue de la Guardia Nacional en la frontera puede contener el tráfico de drogas y migrantes, pero podría aumentar la violencia y vulnerabilidad en otras regiones. Sin embargo, la crisis interna y externa abre la oportunidad de postergar la reforma judicial, revisar el presupuesto y combatir la corrupción con inteligencia financiera y transparencia, así como fortalecer policías y fiscalías locales… Las presiones de Trump para contar en México con un sistema de justicia sólido serán esenciales para combatir el tráfico de personas, drogas y corrupción. La reforma judicial no corre en ese sentido por lo que puede ser frenada… Mientras tanto, la sangre sigue corriendo y en la CDMX se registra otra balacera en pleno Metro estación Insurgentes, los Pueblos Mágicos no están exentos, Tabasco no es un edén, tampoco Quintana Roo un paraíso y con el decomiso reportado se ve no están dispuestos a dejar a Yucatán fuera del mapa operativo de la criminalidad.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Artículos relacionados