miércoles, febrero 12, 2025

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Mira, ahora es la ocasión propicia; mira,
ahora es el día de tu salvación”: San Pablo

⦁ Crisis revela tráfico de fentanilo
⦁ Desmantelar cárteles, objetivo de las presiones de DT
⦁ Batalla CS en el deslinde de organizaciones criminales
⦁ Millonario negocio pintando escuelas quintanarroenses

Ciudad de México, 12 de febrero de 2025.- Quienes tienen esperanzas en la llegada de cambios favorables, porque de otro tipo si existen y se registran diariamente, consideran a los graves problemas como oportunidades, así también se ve a los desafíos, a los retos, a la situación actual de nuestro país frente a las determinaciones y exigencias adoptadas por Donald Trump. Si se observa bajo esta óptica, en efecto tenemos hoy la oportunidad de ver destruidas, afectadas realmente a las organizaciones criminales, de evitar sigan enlutándose decenas de hogares cada 24 horas, de limpiar de estas bandas de secuestradores y vendedores de piso y de protección.

Con la supuesta, todavía, imposición de aranceles, se abrió la puerta a los sistemas de inteligencia de los Estados Unidos para determinar los lugares y los puntos en los cuales se fabrican estupefacientes, se “troquela” el fentanilo y se reúnen las más conocidas mafias. De una fecha a otra, transcurridos apenas poco más de 90 días, de ser el país en donde ni se conocía el fentanilo, tampoco se fabricaban las pastillas, no se hacía ningún tipo de distribución y mucho menos se enviaba a los Estados Unidos, se decomisan toneladas de esta sustancia, se confiscan millones de pastillas en plena frontera, se detiene a quienes han venido comercializando esta sustancia. Así, con una amenaza comercial EU logró comprobarle al mundo la veracidad de sus acusaciones sobre el envío de esta droga a su territorio y el dominio de estas bandas dentro de las más altas autoridades.

Empiezan a moverse expedientes, a filtrarse informaciones y se presenta la oportunidad frente al desafío en el renglón comercial de demostrar, desde el puesto más alto de poder en México, no se tienen esas complicidades de las cuales se acusa, aunque, todavía habrá de esperarse un tiempo para comenzar a ver como son decapitados políticamente algunos personajes. El primero en salir a defenderse de manera bastante bruta es el dizque sindicalista, dizque empresario, dizque controlador político, Pedro Haces y sus ligas con otros políticos puede abrir la llave para la retirada de quienes no son los de la primera línea de acción y patrocinio de la jerarquía cuatrotera.

Algunas voces reclaman se deslinde el gobierno actual del anterior y eso es casi imposibles cuando se habla permanentemente del segundo piso de la transformación, cuando casi en plan desesperado, desde el templete mañanero se advierte no se verá nunca este desligue ni una acción en contra de López Obrador proveniente de decisiones o pensamientos de Claudia Sheinbaum. Por lo tanto, cualquier exigencia de los EU llegada a ese nivel no se verá cumplida así se incendia el país. Pero, como en todas esas circunstancias consideradas oportunidades, chivos expiatorios, en este tema, en el del narcotráfico y su relación con el gobierno, los ejemplos sobrarían. No bastará y lo veremos con el aseguramiento reportado cada semana por Omar García Harfuch a quien lo mismo le da reportar miles de detenciones que, días después, unas decenas.

Seguramente en las búsquedas será difícil para EU saber por dónde empezar a presionar para la entrega de cabezas. Las grandes fortunas se encuentran en todo el país y lo mismo se trata de ranchos con dimensiones extraordinarias en donde no se siembra ni un elote sino se utilizan como “casas de descanso”, que, de fraccionamientos lujosísimos con campo de golf incluido, cascadas, arenas importadas de zonas como la plaza cozumeleña en donde todavía parece talco. Para no caer en divagaciones valdría la pena se volvieran a exhibir las fotos de una de las propiedades de Pedro Haces o las de la gran familia Mouriño.

Es esta la oportunidad de ubicar a cada quien en el justo lugar merecido. Hace unos días la presidentA salió en defensa del empresario Carlos Slim, justo por la mención de supuestas investigaciones sobre sus empresas, realizadas éstas por el vecino. Hubo un pago de factura para tales expresiones negando cualquier nexo del libanés con organizaciones delincuenciales y tal se puso en marcha justo en la conferencia dictada hace unos días en donde se escuchó al propietario de las telefónicas convertido en un eco de las expresiones de doña Claudia y sus aplaudidores en las mañaneras. Y es esta posición explicable: don Carlos comenzó en sociedad con Salinas de Gortari y se dedicó a cuidar la parte importante para sus sucesores. Cuando decidió apoyar a López Obrador como candidato, el recado de mostrarse cauto lo recibió de Dublín y dejó de comprar propiedades en el centro de la CDMX. Con el tabasqueño se encargó de gran parte de la construcción de las obras ícono. Con los anteriores multiplicó sus plataformas petroleras. El defendía a los Ejecutivos federales, ahora lo defendieron a él y esto tendrá su costo.

Así las cosas y con reportes de importantes miembros del gabinete como la titular en Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicando la entrega de 540 armas en la jornada emprendida para solicitar a los ciudadanos se desarmen y las lleven a las basílicas en todo el territorio, y en la capital en la de la Guadalupana, o la postura de Marcelo Ebrard a quien se le escucha y ve titubeante, temeroso, o los prolongados silencios del secretario de Relaciones Exteriores atrapado por la carencia de políticas públicas y su misma indefinición política, o con la relación de supuestos hechos de las tres cabezas en las cuales asientan el Instituto Nacional de Migración (INM), hay fracturas suficientes para poder ver de cerca cómo se convierten en paredes con salitre en donde los deseos de otros se penetran y se aposentan. Así lo hará Trump con su gavilla, porque también del otro lado de la frontera se cuecen habas.

DE LOS PASILLOS

Con “abrazos y no balazos” no nos cruzamos de brazos, repitió la presidentA con relación a las estrategias de seguridad, una infiltrada por la corrupción y México ocupa el penúltimo lugar en combate a este flagelo. En la cola de la larga lista con más de 170 países estudiados, solamente aparece nuestro país y Venezuela. Las mediciones internacionales tiran por la borda loa afirmaciones permanentes durante la construcción del primer piso y ahora del segundo de estar luchando por erradicarla y es que superior a ella ha resultado la impunidad y si se duda pregúntele a su diputado, a su senador, a su alcalde o a su gobernador, no es necesario, suponemos, dar nombres para el ejemplo…

Ya nada es como antes y eso, dicen, es bueno. Ahora se puede señalar cómo se gasta el dinero en construcción de carreteras porque existe un costo internacional por kilómetro y se contemplan distintos materiales. Fue así como quedó al descubierto el gran negocio en el sexenio de Calderón en donde se habló de una multimillonaria inversión en la cual se informaba de kilómetros a un precio hasta seis veces mayor al del costo real. Y, ya sin rubores, aparece lo relacionado con las escuelas. Adquirir 19 mil cubetas de pintura debió haber causado un extraordinario júbilo en la empresa fabricante y, obviamente, en la distribuidora poblana en donde fueron adquiridas. Los fabricantes tienen doce años de experiencia en el mercado, utilizan tecnología alemana, son, según aseguran, totalmente ecológicos y se conocen como Grupo Asavalle, S.A. de C.V. con el nombre comercial de “Pinturas Veova”. Su uso sería en las paredes de mil 600 escuelas en Quintana Roo, la factura sumó 71 millones de pesos, pero, quienes saben de los costos de estas cubetas y su contenido mínimo y máximo, promediaron en mil 500 pesos cada una lo cual suma poco más de 28 millones de pesos ¿y lo demás? Faltaría costear las brochas y los rodillos pero, de cualquier manera, son decenas de millones los desaparecidos. Además, no les dieron el material necesario, solamente dos cubetas para pintar varios salones. Por alguna extraña razón, la Secretaría Estatal de Educación gusta de estos negocios, se recuerdan los hechos con los uniformes y útiles escolares desde los tiempos del “célebre” embajador en Canadá, Carlos Manuel Joaquín González. Quien tiene información y responsabilidad es doña Elda Z. Ewan. Algunos perdonan, otros simplemente no olvidan.

 

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Artículo anterior

Cine en la Ciudad revive con proyecciones gratuitas en plazas, parques y el Metro

El Gobierno de la CDMX relanza Cine en la Ciudad, un programa de exhibición gratuita que lleva el séptimo arte a plazas, parques y espacios públicos. Con una cartelera diversa, busca descentralizar el acceso al cine y fortalecer la cultura en la capital.

Artículos relacionados