Estado de los ESTADOS

Fecha:

Lilia Arellano,

“Diplomacia: el camino más largo entre
dos puntos”: Pierre-Adrien De Courcelle

⦁ Reacción, la estrategia frente a Trump
⦁ Sheinbaum busca acuerdos con EU para atender a migrantes
⦁ México, se ubicó como primer socio comercial de EU en 2024

Ciudad de México, 9 de diciembre de 2024.- Ante las amenazas, amagos y acciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de México, la estrategia seguida por la presidenta Claudia Sheinbaum es únicamente la reacción. Estados Unidos presiona a México y otros países para aceptar a ilegales que no pueden ser devueltos a sus lugares de origen, como Venezuela, Cuba y China. El próximo mandatario estadounidense pretende remitir a estas personas a naciones con las que no tienen vínculos culturales ni lingüísticos, lo que puede agravar su situación humanitaria. Ante estos amagos, la mandataria mexicana anunció que busca concretar acuerdos con el mandatario electo para que la repatriación sea directamente a sus lugares de origen. En esa tesitura se está moviendo el gobierno mexicano.

El decomiso histórico de fentanilo y la captura de líderes de organizaciones criminales se da en ese contexto. Además, durante su conferencia mañanera del jueves pasado, Claudia Sheinbaum anticipó se dará prioridad a los migrantes mexicanos que puedan ser deportados con las políticas que impondrá Donald Trump una vez que asuma la Presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero del 2025, por lo que, dijo, pedirá a ese país que las personas de otras nacionalidades puedan ser enviadas directamente a sus países de origen. Sheinbaum buscará un acuerdo con Trump para que, al echar andar su plan de deportación masiva, no recurra a México para devolver a personas de otras nacionalidades con las que no tiene una relación directa, como ocurre en la actualidad. Actualmente, México tiene un acuerdo con la administración de Joe Biden, en donde apoya la deportación de las personas que pertenecen a países con los que Estados Unidos no tienen relación directa.

“Hay un acuerdo actual con la administración del presidente Joe Biden, en donde, para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían vía aérea a sus países de origen. Ahí en donde no tienen una relación directa, hay un acuerdo también, para que contribuyan desde México enviar a las personas a sus países de origen”, explicó la mandataria, quien informó sobre la reunión con gobernadores de Chihuahua, Sonora, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, para recibir a todos los connacionales. Desde 2018, el gobierno mexicano aceptó recibir a migrantes de EU a través de diversos programas, como el “Quédate en México”, que afectó a más de 75 mil personas durante sus 3 años de operación. A partir de mayo de 2019, se incrementaron las alertas en EU, debido a la alarmante cifra de 144 mil migrantes detenidos por primera vez, en un mes, en la frontera común de ambos países. Además, con el fin de la pandemia de Covid-19 y la suspensión del Título 42, se acordó reforzar el Título 8, el cual estipulaba que cualquier persona que llegara a Estados Unidos debería pasar obligatoriamente por un tercer país seguro, en este caso México, para iniciar el proceso de asilo.

El gobierno mexicano aceptó, en junio de 2023, recibir hasta mil personas deportadas al día, de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes, al llegar a México, fueron trasladados en aviones y autobuses a Villahermosa, Tabasco, y Tapachula, Chiapas. Ante esta situación, se acordó que cualquier persona que quisiera solicitar asilo al país vecino, lo haría a través de la aplicación CBP One, pero con la condición de hacerlo desde México, lo que incrementó drásticamente los flujos migratorios hacia el país, alcanzando picos migratorios año con año.

Ahora, ante las amenazas de Trump de una posible deportación masiva de migrantes en enero de 2025, las autoridades mexicanas podrían aceptar nuevamente el retorno ordenado y masivo de migrantes, dada la crisis que atraviesan las fronteras de ambos países. Sin embargo, hasta el momento, sin reconocer abiertamente que nuestro país no aceptará a migrantes deportados por Estados Unidos de otras naciones, Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SER), afirmó que México tiene el compromiso de recibir a todos sus connacionales.

Antes, en Dallas, Texas, donde realizó una gira de trabajo, De la Fuente rechazó categóricamente la intervención “suave” de soldados estadounidenses en México, como lo planteó Donald Trump, y dijo que nuestro país colaborará en todo lo que requiera el presidente electo para enfrentar el tráfico de drogas. “Cooperación y coordinación, toda la que necesiten”, dijo a medios locales. Además, recordó, que la discusión de nombrar a los cárteles como organizaciones terroristas lleva muchos años, “no es un asunto nuevo y no ha prosperado por una sencilla razón: porque no son iguales”.

De la Fuente rechazó que las acciones efectuadas por el gobierno de CS realizadas recientemente, como el operativo para incautar más de una tonelada de pastillas de fentanilo en Sinaloa, respondan a las presiones de Trump de imponer aranceles a México, pues, dijo, se trata de acciones soberanas. El decomiso de fentanilo, insistió, es resultado del nuevo plan de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Entonces, las cosas que estamos haciendo desde México tienen su origen en decisiones soberanas, en decisiones que toma el gobierno de México”.

Hasta el momento, no hay ninguna acción preventiva por parte de las autoridades mexicanas locales para recibir a miles de migrantes que podrían ser deportados a la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, como lo han denunciado responsables de albergues en los municipios de Piedras Negras, Coahuila, y Tijuana, Baja California.

DE LOS PASILLOS

Durante los primeros 10 meses de este año, México se ubicó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio comercial de 706 mil 900 millones de dólares, desbancando así al segundo lugar a Canadá y enviando a China hasta la tercera posición, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos. En el décimo mes del año, las exportaciones que envió México a EU ascendieron a 45 mil 492.4 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 29 mil 115.5 millones de dólares, con lo que EU presentó un déficit comercial de 16 mil 376.9 millones de dólares.

 

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle instala el Comité Promotor de Inversiones de Veracruz

Este Comité Promotor tiene el objetivo de dar seguimiento, agilizar trámites y acompañamiento hasta su consolidación en Veracruz.

EL REY LEÓN presentará una función relajada para personas autistas y neurodivergentes en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La función tendrá lugar el domingo 30 de noviembre a las 13:00 en el Teatro Telcel, hogar de El Rey León. Los boletos ya están a la venta en las taquillas del Teatro Telcel y a través del sistema Ticketmaster.

Arranca la construcción de Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

La construcción del Centro de Actualización del Magisterio estará a cargo del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo.

Sectur: 90.9 millones de pasajeros transportados durante los primeros nueves meses del año reflejan la fortaleza del sector aéreo mexicano

Josefina Rodríguez Zamora informó que lo anterior representa un incremento de 2.4% comparado con el mismo periodo de 2024. Señaló que entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3% respecto a 2024. Detalló que, en el ámbito internacional, en este periodo se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4% más que en 2024