jueves, junio 27, 2024

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Es preferible perder a no jugar”: anónimo

Carros completos, peligros totales
En riesgo Constitución, Congreso y PJ
Tras triunfo de CS, caen BMV y peso
Brugada sin programa para la CDMX
Impresentables líderes serán senadores

Ciudad de México, 4 de junio de 2024.- Van saliendo los resultados del PREP a cuentagotas, viéndose rebasados por el sector económico en donde de manera inmediata bajó la Bolsa de Valores y la paridad peso-dólar sufrió una severa alteración. No todo se ve como una pre luna de miel para la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien emprenderá otra gira acompañada nada menos que por su creador, por el presidente de la República, quien así refrendará su permanencia en el poder. La gira del adiós, ya no fue, como tampoco la de la bandera de la salud, será la de la continuidad y no precisamente de una 4T controladora de un movimiento sin llegar a ser partido político. ¿Qué nombre le pondrán?

Doña Claudia no sólo lanzó una apoteósica mención del presidente López Obrador, lo alabó a más no poder en su primer acto público llevado a cabo en el Zócalo capitalino, apenas sí unos minutos después del mensaje del Ejecutivo felicitándola por el triunfo obtenido. Ha reconocido cumplirá con todos los compromisos de la cuarta transformación y, de entre ellos sobresale la cancelación de las diputaciones plurinominales y la redacción de una nueva Constitución, así como la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por voto popular.

El esquema político con la puesta en marcha de iniciativas y propuestas del tabasqueño no logradas se verá alterado y, por lo tanto, seremos testigos de la veracidad de las definiciones lanzadas a la personalidad de la presidenta electa señalando es mucho más radical que su antecesor, se unirá a un sector económico apanicado, dispuesto a sacar sus capitales y sin encontrar tranquilidad al anunciar el presidente la continuación en la Secretaría de Hacienda de Rogelio Ramírez de la O. El crecimiento de la deuda, el registro sin antecedentes del déficit, la conducción sin cuentas claras del dinero de las arcas, son parte de las causas de la inquietud sobre la prolongación de su estancia en esa dependencia desde donde se han entregado cientos de millones como ampliación de costos de las obras ícono y permanece el depósito de subsidios sin límite.

Por lo pronto y fuera de las felicitaciones por el triunfo de quien logró 33 o 35 o 38 millones de votos de un padrón electoral de 98 millones, está el dominio en el Congreso y el número de gubernaturas obtenidas, así como de las alcaldías otrora pérdidas dentro de la capital del país. Lo deseable es logre doña Claudia permanecer y avanzar en paz. La aplicación de medidas por venir, obviamente, no lograrán aprobación mayoritaria, sin embargo, ojalá, no sean tan radicales como para cambiar, para llevar de un extremo a otro, el camino tanto del país como de sus ciudadanos.

QUIÉN SÍ Y QUIÉN NO

Clara Brugada, la primera “juanita” de la historia política del país, es la jefa de gobierno de la CDMX electa y llega sin un auténtico programa de gobierno, sino una lluvia de buenos deseos y otras tantas ideas. Para la oposición se quedan las alcaldías: Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuauhtémoc y Cuajimalpa. Once serán para Morena y de ellas, ganados dos antaño en poder opositor. Ni la contaminación en el agua y en el aire, la falta del vital líquido en alcaldías superpobladas, la inseguridad, el cobro de piso denunciado por comerciantes ambulantes e inclusive por fijos, la corrupción galopante, el mal servicio de transporte, la falta de mantenimiento de las redes de drenaje, los miles de baches, el congestionamiento vehicular, la falta de regulación en los mercados públicos y las grandes tragedias, derrotaron la marca con la cual, una vaca, gana.

En Veracruz, los reportes al cierre de estas líneas daban la delantera a Rocío Nahle, pese a su origen zacatecana y su fallida construcción de una refinería. En Yucatán, nos dicen deambulan los ciudadanos de la capital con lágrimas en los ojos y no se resignan al triunfo del Joaquín “Huacho” Díaz. Los chiapanecos fueron fieles y no perdieron a Morena de vista. Eduardo Ramírez de Morena logra el 79.18 por ciento, o sea es el ejemplo del gane en el proceso electoral y no es para menos si se toma en cuenta será esta entidad anfitriona del creador de la primera presidenta, de la 4T y de Morena. En Puebla, el candidato Alejandro Armenta decidió no proclamar ningún triunfo hasta no tener el conteo oficial, aunque es postura porque va de gane. Morelos, tan sacudida por el narco, Margarita González, la ex de la Lotería Nacional, supera por 18 puntos a su contrincante ex morenista. Muy orgulloso debe sentirse, donde sea que se encuentre, Porfirio Muñoz Ledo al conocer el triunfo de su sobrina encabezando la alianza opositora. Gobernar Guanajuato fue una de sus aspiraciones y ahora lo logra su parienta.

Jalisco sigue siendo el bastión de Movimiento Ciudadano. Jesús Pablo Lemus Navarro ha hecho gala de su gran amistad y comunicación con el todavía gobernador Enrique Alfaro Ramírez, lo cual garantiza una continuidad, al parecer, aprobada por los jalisquillos. Aunque MC prácticamente desaparece de Nuevo León. En breve se tendrán noticias sobre el futuro de Samuel García. Por lo pronto Mariana, su esposa, se dedicará a las labores del hogar. Por ahora el gran protegido y altamente estimado es Jorge Álvarez Máynez porque, gracias a sus bailables, ocurrencias y payasadas, permitirá a Dante Delgado seguir vendiendo su franquicia.

Dentro de lo inesperado surge la derrota de Roberto Palazuelos como candidato a senador por Quintana Roo. La rayita con la cual logró pasar Manlio Fabio Beltrones, la permanencia en la presidencia municipal campechana de otro emecista. Aunque lo altamente reprochable se encuentra en las curules a ocupar por Alejandro Moreno, por Marko Cortés, Jesús Zambrano, dirigentes del PRI, PAN y PRD, respectivamente, quienes van por el fuero, las dietas, los negocios. Después de semejantes registros ¿puede criticarse la desaparición de los pluris?

“¡ NI HABLAR MUJER… TRAES PISTOLA…!”

Consummatum est. No hay más ante tantas manifestaciones de triunfo, las cuales están basadas en un conteo rápido de apenas sí 5 mil 651 casillas, un Programa de Resultados Electorales Preliminares, PREP, de 7 mil 500 de las 139 mil 356 instaladas hasta el mediodía, aunque después reportaron la instalación de casi la totalidad de las 170 mil. Pero en México así nos manejamos, el madruguete es indispensable en cada proceso. Deben salir a proclamar que ganaron quiénes sí y quiénes no. Aunque, tras los triunfos existen varios puntos para el análisis y el primero de ellos es definir si vale la pena o no seguir manteniendo a partidos opositores incapaces de contar con estrategias suficientes para despertar la reflexión en el electorado sobre cuál es el gobierno y el país deseado, necesario, acorde con un panorama global del cual no podemos estar aislados.

No puede utilizarse más la necesidad de contar con representantes de minorías porque estamos siendo gobernados justamente por una minoría. De llevarse al vaticinio de reunir 38 millones de votos en favor de doña Claudia Sheinbaum, este número frente a los 98 millones de electores sigue siendo una representación muy baja. Sus partidos aliados no consiguieron numerosos apoyos, aunque sí los suficientes para poder reunir una mayoría aplastante en el Congreso. ¿Cuáles son las propuestas del Partido del Trabajo? ¿Su ideología marca algún rumbo? Solamente siguen con vida por la alianza. Movimiento Ciudadano apoyado en la creación de una nueva marca logró rebasar al PRI y, es este último partido en donde nace la obligación de las refundaciones, de los cambios. El PAN, no está exento de verse en la obligación de hacer lo mismo.

La alianza de los del blanquiazul con los tricolores y los amarillos no tuvo la fortaleza suficiente y habrá de reconocer se colgaron de una candidata ciudadana quien hubo de cargar con todo el lastre de un pasado que, no siendo fatal, tampoco supieron manejarlo óptimamente. Este país no hubiese conseguido la posición mundial sin esos gobiernos, sin embargo, en ningún momento salieron a presentar logros, como tampoco a pedir perdón por los errores y la corrupción galopante en la cual se envolvieron, misma, por desgracia, aún presente no solamente en el actual gobierno sino en sus dirigentes.

Se dijo con anterioridad, se criticó, se advirtió, enlistarse los líderes nacionales en las plurinominales los desnudaba, dejaba entrever la protección y continuidad de sus muy personales intereses. Alejandro “Alito” Moreno hizo su trabajo y lo realizó tan exitosamente que sigue en libertad y las investigaciones en su contra desaparecieron por arte de magia. Igual pasó con Miguel Ángel Osorio Chong y su “cuñada”, la no oficial, y sus seguidores. El de la Revolución Democrática (PRD) queda borrado y esto permitirá se lleven a cabo muchas reuniones entre sus dirigentes en donde, el remedio para sobrevivir se servirá en vasos largos y mucho producto derivado del agave.

Las acciones habrán de emprenderse por cuenta propia o ante la cancelación, ya prometida, de las plurinominales. La presidenta electa lo anunció y seguramente cumplirá. Estas reducciones repercutirán severamente en el camino de todos esos partidos aliados e inservibles. El desconocimiento sobre el comportamiento ciudadano está probado y los ejemplos se tienen: en la CDMX, la falta de agua, la contaminación tanto del vital líquido como del aire, la inseguridad, los congestionamientos vehiculares, lo nauseabundo de los olores, los abusos policiacos, la multiplicación de edificios de cientos de departamentos, un deficiente y mortal transporte público, no provocaron la derrota de quienes, manejándose como de “izquierda” llevan 30 años ocupando la titularidad de la jefatura de gobierno.

Veracruz es otro punto para analizar resultados; igual sucede en Yucatán. La voltereta se dio en Nuevo León en donde Samuel García arrastró a la derrota a Mariana Rodríguez de García, Mauricio Fernández llega por cuarta ocasión a la alcaldía de San Pedro Garza García y, según Dante Delgado, el error de Luis Donaldo Colosio, el que aún lo tiene en el limbo, fue hacer un llamado a los militantes y líderes de Movimiento Ciudadano para unirse a Fuerza y Corazón por México. Aunque, finalmente, para nadie es un secreto que, siendo poseedores de las mayorías en el Congreso todo puede suceder, plantearse y aprobarse y, por las experiencias existentes, los ministros sí serán seleccionados por voto popular porque no existirá la definición de inconstitucional al aprobarse la creación de una nueva Carta Magna a modo.

DE LOS PASILLOS

El mejor ejemplo del “¡sí se puede!”, lo dio Mauricio Fernández, al alcanzar por cuarta ocasión la presidencia municipal de San Pedro Garza García, abanderado por la oposición a Morena. Nada más y nada menos el municipio más rico no del país, sino de América Latina… Anunció Xóchitl Gálvez presentará algunas impugnaciones ¿será tiempo?…

A 188 mil 650 homicidios dolosos asciende la cuenta de muertes violentas en el actual sexenio. De acuerdo con El reporte “MX: La Guerra en Números”, de T-ResearchMX, del 1 de diciembre de 2018 al 2 de junio de 2024, las fiscalías estatales y federales han registrado esa cifra. Se observa, que, a lo largo de los 66 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de asesinatos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Artículos relacionados