sábado, junio 22, 2024

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano
“Las elecciones son los cheques en blanco que todos firman
                                  gustosos para aceptar el saqueo de sus cuentas”: Joe Barcala
Mega presupuesto para el 2024
PEF rompe récord solicitando 9.06 billones de pesos
Sedena, Marina, Bienestar, Energía y compra de votos
Billonario costo financiero de la deuda; aumenta 11.8%
Espectáculo morenista anticipando el triunfo de CSP
Ciudad de México, 12 de septiembre de 2023.-  La premisa fundamental del mega presupuesto propuesto por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión para 2024, año electoral donde estará en disputa la Presidencia de la República y la renovación del Congreso de la Unión, así como 9 gubernaturas, incluyendo la de la Ciudad de México, es el miedo, el temor a perder el poder. Anticipan un gasto histórico extraordinario para la descarada compra del voto de los mexicanos, con un férreo control de las Fuerzas Armadas con miles de millones de pesos a su disposición y recarga de tareas en control de las megaobras emblemáticas de este sexenio, así como el manejo directo de puertos, aeropuertos y el corredor interoceánico.
Insisten también en llevar adelante su proyecto energético, de refinación y quema de crudo, lo cual ya no corresponde a las actuales condiciones de México y del mundo. Dejan como grandes pendientes la resolución de la imparable ola de violencia, que ha hecho de este sexenio el más violento de la historia; la atención a la salud de más de 50 millones de personas; el combate a la pobreza, sin abatirse en términos reales pese a la propaganda desplegada; la creación de empleos formales, pues la mayoría de los trabajadores ocupados están en el sector informal, con todas sus carencias; el crecimiento económico real, hasta la fecha, es el más bajo desde el gobierno de Miguel de la Madrid; persiste enraizada la corrupción en el primer círculo presidencial, incluyendo sus familiares.
Por primera vez en la historia, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, propuso un gasto federal de 9 billones 066 mil millones de pesos, enfocado claramente a la compra del voto para el régimen de la auto denominada Cuarta Transformación (4T), con un gasto de 729 mil millones de pesos destinado a los principales programas sociales promotores del sufragio a favor de los candidatos de Morena, el partido del presidente, donde sobresale la pensión a adultos mayores,  así como la consolidación de la militarización empujada desde Palacio Nacional y donde se destaca un gasto de 299 mil millones para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desde los 111 mil millones ejerciéndose este año.
Entre las secretarías con pérdida de recursos sobresalen Salud, que pasa a 95,689 millones de pesos  desde los 209,616 millones de este año; la Sedatu tendrá 12,880 millones de pesos desde los 15,264 millones ejercidos este 2023; Medio Ambiente,  proyecta 70,245 millones de pesos desde los 75,627 millones actualmente; y Turismo tendrá 1,973 millones de pesos desde los 145 mil ejercidos este 2023. El Poder Judicial no sufrió recortes a su partida para el próximo año, a pesar de las amenazas de AMLO y de la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados de recortar el dinero destinado a los y las juezas. En el presupuesto de 2023, se aprobó un presupuesto de 77 mil 544.5 millones de pesos para el Poder Judicial, partida dividida entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La cifra total representa un aumento de 9.3 por ciento.
De acuerdo a los fundamentos económicos del proyecto de presupuesto de Egresos para el 2024, Hacienda proyecta un crecimiento económico de entre 2.5% y 3.5%, impulsado por factores como el consumo y el empleo. Esperan mayores recursos en la recaudación de impuestos ante el dinamismo de la economía  y, de esta manera, poder solventar el gasto público; una proyección optimista de inflación de 4%; un tipo de cambio de 17.1 pesos por dólar; una tasa de interés al cierre de 9.5;  y un precio del barril de crudo de 56.7 dólares. Todo esto sin haber impulsado una reforma fiscal pues el presidente AMLO destacó no se crearán ni se elevarán impuestos. En el último año de su administración, el presidente López Obrador solicitó al Congreso de la Unión un nivel de endeudamiento sin precedente. Por segundo año consecutivo, el costo financiero de la deuda superará un billón de pesos. En el Paquete Económico 2024, Ramírez de la O propuso un techo de endeudamiento interno de un billón 990 mil millones de pesos, un alza nominal de 70% respecto a la cifra de un billón 170 mil millones aprobada por el Congreso para este año. Respecto al endeudamiento externo del sector público, que incluye al gobierno federal y a la banca de desarrollo, se solicitó un techo de endeudamiento neto de 18 mil millones de pesos.
Para el próximo año, el costo financiero de la deuda subirá 11.8%, a un total de un billón 264 mil millones de pesos, frente a un billón 79 mil millones de pesos que se aprobaron para 2023. Esto representará 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB), frente a un nivel de 3% que se estima significará al cierre del presente año. El costo financiero de la deuda está contemplado en el gasto no programable, en el cual se incluyen también las participaciones a entidades federativas y municipios, así como los adeudos de ejercicios fiscales anteriores.
Cabe resaltar tendrá la nueva aerolínea del Estado Mexicano, Mexicana de Aviación un presupuesto de 8 mil 340 millones de pesos. De los recursos asignados, poco más de 8 mil 221 millones de pesos serán para gastos de operación, para servicios personales dispondrá de alrededor de 119 millones de pesos. Mexicana de Aviación (Aerolíneas del Estado Mexicano) tiene sus fondos asignados como una empresa de participación estatal mayoritaria. El Ejército también operará diversos hoteles, parques y museos.  En el rubro de Energía también hay un importante incremento presupuestal. Pasará de 49 mil millones de pesos asignados este año a 193 mil millones de pesos el  2024, debido al subsidio destinado a Pemex para solventar sus deudas. En el rubro de petróleo y gas natural se pasa de 17 mil millones de pesos a 173 mil 078 millones. Para el cierre de su sexenio, el gobierno de AMLO proyecta una nueva aportación a Pemex por 145 mil millones de pesos para el pago de su deuda, lo cual representa un incremento de 123 por ciento respecto al apoyo del gobierno de la 4T a la petrolera; este año fue de 65 mil millones de pesos.
SECRETARIAS GASTALONAS
Para el próximo año electoral, la Secretaría de Hacienda solicitó incrementos en las partidas para las siguientes dependencias del Gobierno federal: Presidencia de la República 924 millones  de pesos desde los 875 millones que se ejercen este año; Gobernación 10,868 millones de pesos desde los 7,868 millones de 2023;  Relaciones Exteriores 9,994 millones de pesos desde 9,534 millones ejercidos actualmente; a la Secretaría de Hacienda, 28,320 millones desde 25,202 millones de pesos; la Secretaría de la Defensa Nacional, 259,433 millones de pesos desde los 111,911 millones; y la Sagarpa 74,109 millones desde los 70,527 ejercidos actualmente.
Para la SCT, 78,499 millones de pesos, desde los 70 mil 411 de este 2023; Economía, 3,960 millones desde los 3,778 millones de este año; la SEP, 425,755 millones de pesos, desde los 402,276 millones ejercidos actualmente; la Secretaría de Marina, 71,888 millones de pesos, desde los 41,878 millones; la Secretaría del Bienestar, 543 mil 933 millones de pesos, desde los 414,632 ejercidos este 2023; Energía, 193,179 millones de pesos, desde los 49,401 millones actualmente; la Función Pública 1,636 millones de pesos, desde los 1,533 millones de este año; Seguridad Pública, 105,938 millones de pesos desde los 100,000 millones ejercidos actualmente; Cultura, 1,675 millones de pesos desde los 1,592 millones ejercidos este 2023; el Poder Judicial, 84 mil 792 millones de pesos, desde los 77,544 millones ejercidos este año; y el Poder Legislativo 18,397 millones de pesos, desde los 15,994 millones ejercidos este actualmente.
El Poder Legislativo no aplicará la política de austeridad impuesta a otras dependencias y órganos autónomos en los últimos años. De acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, el Congreso de la Unión solicitó 18 mil 397.5 millones de pesos para gasto programable, mil 636.8 millones de pesos más respecto a los 16 mil 760.6  que representan un incremento real de 0.9 por ciento.
DE LOS PASILLOS
Lastimosa fotografía de la cena de Claudia Sheinbaum con los participantes de la farsa de su elección como candidata de Morena. Marcelo Ebrard, obviamente, ausente, sin ocultar las caras largas de Monreal, Fernández Noroña, Velasco, Adán Augusto y hasta las de Durazo y Delgado. Solamente la ganadora sonreía. Pero tampoco fue lo festivo esperado el acto en el cual le entregaron de manera formal la declaratoria de ganadora de la coordinación de defensores de la 4T. Hubieron de exaltarse un cúmulo de actos de los cuales no hay registro de ser reales y fueron expuestos por Delgado, por Durazo y entre sus dichos acompañados por los expuestos por Fernández Noroña apareció el nombre de Xochitl Gálvez…Los llamados a la unidad se repitieron una y otra vez como franco ejemplo del refrán: dime de qué presumes y te diré de qué careces…
Ricardo Monreal llamó a actuaciones que van más allá de la unidad en torno a la 4T, al resaltar la necesidad de incluir a quienes estuvieron de su lado y se alejaron a partir del 2018, a los profesionistas, a los medios de comunicación, a los trabajadores, a la conquista de quienes no tienen confianza en su transformación. También se refirió a los migrantes a quienes les pide refrenden su apoyo al movimiento morenista a través de sus familias viviendo en México. Clara fue la referencia a la intromisión de la delincuencia organizada, por lo cual pidió se estudie el perfil de los candidatos, sus campañas y llamó a la cero aceptación de la incursión de estos grupos… La exposición de Manuelito Velasco incluyó la felicitación a la “futura presidenta de México”, intentando levantar el ánimo de los presentes al espectáculo, mencionando doña Claudia “entregará su vida”… Adán Augusto, otro expositor se quedó sin más por decir, le ganaron todas las palabras quienes lo antecedieron en el podium… El músculo morenista se mostró con la presencia de titulares de diversas secretarías, legisladores, gobernadores inclusive…
La disputa por la Ciudad de México, la segunda posición política de mayor importancia del país, sigue acumulando aspirantes. A la fecha, ya van 16 personajes apuntados, tanto del lado del oficialismo de Morena como de la oposición. En la lista se encuentran Omar García Harfuch, ex secretario de Seguridad Ciudadana de la capital; la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada; el senador Ricardo Monreal; el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; el diputado federal Miguel Torruco. Del lado de la oposición se han apuntado Lía Limón, Adrián Rubalcava y Santiago Taboada, alcaldes de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Benito Juárez, respectivamente. A esos nombres se han sumado también Víctor Hugo Lobo, diputado del Congreso de la CDMX, y las legisladoras del PRI y PAN, Cynthia López y Kenia López Rabadán. También, la hija de Rosario Robles, Mariana Moguel; el diputado federal del PRD, Luis Espinosa Cházaro; el legislador del PRI, Xavier González; y Sandra Cuevas, alcaldesa de la Cuauhtémoc. Para no variar se verán bardas y espectaculares señalando: “Es Omar” con su corazonzote.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Artículos relacionados